Aprendizaje de los conceptos masa, peso y gravedad en los estudiantes de grado noveno a través de modelos didácticos analógicos

View/ Open
Share this
Date
2021-02-19Author
Machado Rengifo, Yeffer Neil
Panesso Mena, Yonnyfer
Mena Mayo, Divier Antonio
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En clases de ciencias naturales cuando se aborda el concepto de masa, peso y gravedad, los estudiantes suelen mostrar confusión en su conceptualización y comprensión. Para hacer frente a las dificultades de conceptualización y comprensión de las relaciones e interacciones entre la masa, el peso y la gravedad, se realizó una intervención fundamentada en los Modelos Didácticos Analógicos. El diseño de la propuesta asume que los conceptos y las definiciones en ciencias experimentales puede ser abordada según las categorías propuestas por Domenech (1992): ontológicas, funcionales, operacionales, relacionales y transposicionales. Así mismo se consideró que para afrontar dicha problemática era necesario considerar las formas de aprender de los estudiantes, en esta medida las actividades realizadas presentaron elementos auditivos, visuales y kinestésicos que, articuladas a través de las analogías como herramientas didácticas, actúan como facilitadoras del aprendizaje de conceptos abstractos como masa, peso, gravedad. El enfoque de la investigación fue cualitativo de tipo descriptivo y se llevó a cabo en cuatro fases distribuidas de la siguiente manera. En la primera fase se realizó una caracterización de la población para recoger datos generales del contexto. En la segunda fase se planeó la intervención, la cual se desarrolló en cinco momentos, cada uno con actividades que permitieron involucrar a los estudiantes en la construcción de su conocimiento. La tercera fase consistió en la aplicación de la intervención fundamentada en Modelos Didácticos Analógicos, estructurados a partir de la propuesta de Moro, Viau Zamorano y Gibbs (2007) que citando a Brown y Clement (1989) plantean como principio de trabajo el involucrar al estudiante en el proceso de razonamiento analógico en un contexto de enseñanza interactiva. Finalmente, en la cuarta fase se realizó evaluación y análisis de los resultados de la intervención. Los resultados obtenidos después de la intervención muestran que el Modelo Didáctico Analógico permitió a los estudiantes construir conocimiento y entender fenómenos, siendo este un gran cambio, puesto que los estudiantes inicialmente daban respuestas con características transposicionales, es decir, ideas alternas o parecidas a las repuestas elaboradas. Después de la intervención se evidencia un afianzamiento del aprendizaje, ya que en los estudiantes demuestran comprensión de los conceptos al igual que reconocimiento de las relaciones e interacciones que se presentan entre las magnitudes objeto de aprendizaje.
Collections
- Tesis [737]