Análisis de los impactos sociales de las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) en las comunidades del oriente antioqueño: caso PCH el popal, municipio de Cocorná
View/ Open
Share this
Author
Duque Ramírez, Héctor Alonso
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente trabajo de grado tiene como objetivo elaborar una propuesta de diagnóstico que permita identificar los impactos sociales generados por la Pequeña Central Hidroeléctrica El Popal en las comunidades del área de influencia del municipio de Cocorná, Antioquia. Con esto se busca contribuir a determinar los problemas de este tipo de proyectos y así aportar a su mejoramiento para beneficio de todos los actores implicados, en especial, la comunidad que habita en el área de influencia. Para la realización de este trabajo de grado se partió de un estudio documental sobre la evaluación de los impactos sociales generados por proyectos de generación de energía desde el ámbito mundial al local; luego se realizó una selección de los impactos sociales a evaluar con las comunidades del área de influencia de la PCH El Popal, con base en el estudio documental. Por último, se construyó una entrevista semiestructurada a partir de los impactos sociales seleccionados, que se aplicaría con los actores involucrados en la PCH El Popal del municipio de Cocorná, Antioquia. La importancia y la motivación para realizar este trabajo de grado es profundizar en el conocimiento de los impactos sociales generados por la PCH El Popal, dado que la generación de energía eléctrica cada vez es más dependiente de este tipo de sistemas. Sin embargo, y de acuerdo a investigaciones anteriores de Agudelo (2018) o Coconsciente (2017), la comunidad de Cocorná está insatisfecha con que el desarrollo que traen estos proyectos en unos campos vaya en detrimento de su vida social, laboral y familiar. En este sentido, este tipo de propuestas de diagnóstico pueden aportar a los diferentes actores en la toma de mejores decisiones. Como conclusiones del proyecto, se resalta la necesidad de darle continuidad a este tipo de iniciativas que aportan elementos para que los tomadores de decisiones revisen la posibilidad de reforzar la normativa existente, que den mayores garantías a la comunidad del área de influencia de los proyectos hidroeléctricos, que, como se describe en el estado del arte, y de acuerdo a las investigaciones consultadas, es la más afectada en lo social, económico, cultural y ambiental. Se destaca que las comunidades son un factor clave en el desarrollo de los proyectos hidroeléctricos, y por eso son actores claves en los procesos previos y en el desarrollo de este tipo de iniciativas.
Collections
- Tesis [725]