REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Libros
  • Libros Sello Editorial Universidad de Medellín
  • View Item
  •   Home
  • Libros
  • Libros Sello Editorial Universidad de Medellín
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pedagogías de la armonización conceptual para la comunicación especializada

Thumbnail
View/Open
Pedagogías de la armonización.pdf (3.213Mb)
Share this
Author
Tamayo Acevedo, Mónica Isabel
Tamayo Acevedo, Luz Elena
Jaramillo Hincapié, Jorge Iván
Vásquez Ramírez, Teresita
Arenas Martínez , Erika Alexandra
Tamayo Acevedo, Lucía Stella
Walker S., Adriana M.
Montaño Oliveros, Jessica
Esquivel Solórzano, Yaritza Paola
Díaz Valencia, Adriana Lucía
Méndez Arroyo, Blanca Nubia
Rojas, Tahirí
Palm, Pamela
Rodríguez Briceño, Ondina Beatriz
Correa Arias, César
Juárez Rodríguez, Javier
Botero Escobar, Nora Elena
Arenas Martínez, Erika Alexandra
Díaz Vásquez, Juan Carlos
TY - GEN T1 - Pedagogías de la armonización conceptual para la comunicación especializada UR - http://hdl.handle.net/11407/6675 PB - Universidad de Medellín AB - Ante la pregunta ¿cómo lograr armonizar conceptualmente la violencia en sus diversas manifestaciones en el marco del conflicto armado colombiano, para la interlocución válida de la población civil, la academia, el Estado, las víctimas y los victimarios?, los grupos de investigación Comunicación, Organización y Política –COP– de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín, el grupo Salud Sexual y Cáncer de la Escuela de Microbiología, y el grupo de Terminología y Traducción –GITT– de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, ejecutores del proyecto Precisión conceptual en el marco de la salud sexual convocaron a la V Conferencia internacional contenido multilingüe y comunicación especializada para la industria y el comercio realizado en la ciudad de Medellín en el 2018, en la que se reflexionó sobre todas las violencias y se desentrañaron mitos y silencios en torno a la violencia sexual en circunstancias específicas. Como producto final de este diálogo surgió la necesidad de publicar las ponencias que allí se presentaron en las diferentes mesas de debate, en las que se abordaron temáticas relacionadas con las pedagogías de la armonización conceptual en contexto, la gestión de conocimiento como medio de diálogo entre actores diversos, la voz de las víctimas, las nuevas tecnologías para la transformación social, la violencia sexual, la reconciliación y el perdón, las redes de conocimiento para la integración ciudadana, el desarrollo económico y social de las zonas afectadas por los conflictos, las perspectivas de la industria y el comercio en la construcción de una sociedad libre de conflictos armados, la cultura y la memoria histórica, y las instituciones públicas y su papel en la comunicación especializada en contexto. ER - @misc{11407_6675, author = {}, title = {Pedagogías de la armonización conceptual para la comunicación especializada}, year = {}, abstract = {Ante la pregunta ¿cómo lograr armonizar conceptualmente la violencia en sus diversas manifestaciones en el marco del conflicto armado colombiano, para la interlocución válida de la población civil, la academia, el Estado, las víctimas y los victimarios?, los grupos de investigación Comunicación, Organización y Política –COP– de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín, el grupo Salud Sexual y Cáncer de la Escuela de Microbiología, y el grupo de Terminología y Traducción –GITT– de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, ejecutores del proyecto Precisión conceptual en el marco de la salud sexual convocaron a la V Conferencia internacional contenido multilingüe y comunicación especializada para la industria y el comercio realizado en la ciudad de Medellín en el 2018, en la que se reflexionó sobre todas las violencias y se desentrañaron mitos y silencios en torno a la violencia sexual en circunstancias específicas. Como producto final de este diálogo surgió la necesidad de publicar las ponencias que allí se presentaron en las diferentes mesas de debate, en las que se abordaron temáticas relacionadas con las pedagogías de la armonización conceptual en contexto, la gestión de conocimiento como medio de diálogo entre actores diversos, la voz de las víctimas, las nuevas tecnologías para la transformación social, la violencia sexual, la reconciliación y el perdón, las redes de conocimiento para la integración ciudadana, el desarrollo económico y social de las zonas afectadas por los conflictos, las perspectivas de la industria y el comercio en la construcción de una sociedad libre de conflictos armados, la cultura y la memoria histórica, y las instituciones públicas y su papel en la comunicación especializada en contexto.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/6675} }RT Generic T1 Pedagogías de la armonización conceptual para la comunicación especializada LK http://hdl.handle.net/11407/6675 PB Universidad de Medellín AB Ante la pregunta ¿cómo lograr armonizar conceptualmente la violencia en sus diversas manifestaciones en el marco del conflicto armado colombiano, para la interlocución válida de la población civil, la academia, el Estado, las víctimas y los victimarios?, los grupos de investigación Comunicación, Organización y Política –COP– de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín, el grupo Salud Sexual y Cáncer de la Escuela de Microbiología, y el grupo de Terminología y Traducción –GITT– de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, ejecutores del proyecto Precisión conceptual en el marco de la salud sexual convocaron a la V Conferencia internacional contenido multilingüe y comunicación especializada para la industria y el comercio realizado en la ciudad de Medellín en el 2018, en la que se reflexionó sobre todas las violencias y se desentrañaron mitos y silencios en torno a la violencia sexual en circunstancias específicas. Como producto final de este diálogo surgió la necesidad de publicar las ponencias que allí se presentaron en las diferentes mesas de debate, en las que se abordaron temáticas relacionadas con las pedagogías de la armonización conceptual en contexto, la gestión de conocimiento como medio de diálogo entre actores diversos, la voz de las víctimas, las nuevas tecnologías para la transformación social, la violencia sexual, la reconciliación y el perdón, las redes de conocimiento para la integración ciudadana, el desarrollo económico y social de las zonas afectadas por los conflictos, las perspectivas de la industria y el comercio en la construcción de una sociedad libre de conflictos armados, la cultura y la memoria histórica, y las instituciones públicas y su papel en la comunicación especializada en contexto. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Ante la pregunta ¿cómo lograr armonizar conceptualmente la violencia en sus diversas manifestaciones en el marco del conflicto armado colombiano, para la interlocución válida de la población civil, la academia, el Estado, las víctimas y los victimarios?, los grupos de investigación Comunicación, Organización y Política –COP– de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín, el grupo Salud Sexual y Cáncer de la Escuela de Microbiología, y el grupo de Terminología y Traducción –GITT– de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, ejecutores del proyecto Precisión conceptual en el marco de la salud sexual convocaron a la V Conferencia internacional contenido multilingüe y comunicación especializada para la industria y el comercio realizado en la ciudad de Medellín en el 2018, en la que se reflexionó sobre todas las violencias y se desentrañaron mitos y silencios en torno a la violencia sexual en circunstancias específicas. Como producto final de este diálogo surgió la necesidad de publicar las ponencias que allí se presentaron en las diferentes mesas de debate, en las que se abordaron temáticas relacionadas con las pedagogías de la armonización conceptual en contexto, la gestión de conocimiento como medio de diálogo entre actores diversos, la voz de las víctimas, las nuevas tecnologías para la transformación social, la violencia sexual, la reconciliación y el perdón, las redes de conocimiento para la integración ciudadana, el desarrollo económico y social de las zonas afectadas por los conflictos, las perspectivas de la industria y el comercio en la construcción de una sociedad libre de conflictos armados, la cultura y la memoria histórica, y las instituciones públicas y su papel en la comunicación especializada en contexto.
URI
http://hdl.handle.net/11407/6675
Collections
  • Libros Sello Editorial Universidad de Medellín [34]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com