Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPaláu Castaño, Luis Alfonso
dc.date.accessioned2021-12-17T20:53:37Z
dc.date.available2021-12-17T20:53:37Z
dc.date.created2019-12-12
dc.identifier.issn2256-5000
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11407/6689
dc.descriptionDavid WebbTraducción del francés al español de Luis Alfonso Paláu-Castaño Desde las primeras páginas de Génesis, Michel Serres (1982) expone su objeto: hablar de lo múltiple, incluso sin recurrir al concepto (p. 4). Esta idea descabellada es motivada por el rechazo a ceder a las sirenas de la razón o, en todo caso, de una cierta forma de racionalismo que nos invita a no ver sentido sino en la unidad. Ciertamente, la unidad puede tomar diferentes formas. Los filósofos han buscado ´un principio, un sistema, una integración´ o elementos, átomos, números imbricados para formar la unidad (Serres, 1982, p. 5). Pero según Michel Serres, nuestras tentativas para dar sentido al mundo al proyectar la unidad en la multiplicidad están destinadas al fracaso. En el fondo, ¿no estamos ´tan poco seguros de lo uno como de lo múltiple´ (Serres, 1982, p. 3)? Lo indivisible se revela composite, lo simple, complejo, lo irreductible recula ante nuestro análisis. Incapaces de captar lo elemental, nos volvemos hacia lo universal. Ahora bien, aún aquí la búsqueda parece desesperada.spa
dc.format.extentp. 157-168
dc.format.mediumElectrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Medellín
dc.relation.ispartofseriesCiencias Sociales y Educación, Vol. 8 Núm. 16 (2019)
dc.relation.haspartCiencias Sociales y Educación, Vol. 8 Núm. 16 julio-diciembre 2019
dc.relation.urihttps://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/3358
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0*
dc.sourceCiencias Sociales y Educación, Vol 8 No 16 (2019): (julio-diciembre), 157-168
dc.subjectDavid Webbspa
dc.subjectMichel serresspa
dc.subjectTraducciónspa
dc.titlePensar lo múltiple sin el concepto: hacia un intelecto democráticospa
dc.typeArticle
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22395/csye.v8n16a10
dc.relation.citationvolume8
dc.relation.citationissue16
dc.relation.citationstartpage173
dc.relation.citationendpage168
dc.audienceComunidad Universidad de Medellín
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.coverageLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.placeMedellín
dc.relation.referencesSerres, M. (1968). Le Système de Leibniz et ses modèles mathématiques. París: Presses Universitaires de France.
dc.relation.referencesSerres, M. (1969). Hermes I: la comunicación. París: Minuit. (Obra original publicada en 1963).
dc.relation.referencesSerres, M. (1982). Genese. París: Grasset.
dc.relation.referencesSerres, M. (1991). Le Tiers-instruit. París: F. Bourin.
dc.relation.referencesSerres, M. (1994). El Nacimiento de la física en el texto de Lucrecio. Caudales y turbulencias. Valencia: Pre-textos.
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.identifier.eissn2590-7344
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.localArtículo científico
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.udem.edu.co/
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de Medellín


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International