dc.contributor.advisor | Agudelo Mejía, Dimaro Alexis | |
dc.contributor.advisor | Toro Garzón, Luis Orlando | |
dc.contributor.author | Paz Casanova, Ana Lucia | |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.date | 2022-04-20 | |
dc.date.accessioned | 2022-04-26T15:22:37Z | |
dc.date.available | 2022-04-26T15:22:37Z | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/6839 | |
dc.description | Colombia es un país afortunado al contar con amplia biodiversidad, fauna y flora, mares, ríos, océanos, cordilleras, además cuenta con una gran variedad de climas y posee diferentes ecosistemas (páramos, arrecifes, manglares, ciénagas), a pesar de ello parecería que la mayoría de los colombianos ignoran la importancia que esto implica. La investigación se enfocó en determinar la evolución procesal, partiendo del estudio de los mecanismos procesales para la protección del ambiente, delimitado a partir del año 1992 al 2019, dicha demarcación se debe a que desde la aparición de la Constitución de 1991 en Colombia se marca un antes y un después para la protección al medio ambiente a través de los mecanismos procesales, debido a que desde su creación se puede hablar de una protección a los derechos de tercera generación (medio ambiente) y de mecanismos constitucionales para la defensa de los mismos, siendo un punto de partida importante para el reconocimiento del derecho ambiental. Existe una norma de suma importancia que surge para este periodo determinado, y se trata de la “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”, de 1992, cuya importancia se puede equiparar a la “Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano”, en dicha declaración se proclama que “Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.” (Organización de las Naciones Unidas, 1992). | spa |
dc.format.extent | p. 1-411 | spa |
dc.format.medium | Electrónico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Medellín | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | * |
dc.title | Impacto de la evolución procesal para la protección ambiental en Colombia. Revisión normativa y jurisprudencial en la Corte Constitucional : Estudio entre 1992 a 2019 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho Procesal Contemporáneo | spa |
dc.type.spa | Tesis Maestría | spa |
dc.subject.lemb | Derecho ambiental – Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Evaluación del impacto ambiental - Aspectos jurídicos – Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Protección del medio ambiente - Legislación - Colombia | spa |
dc.identifier.ddc | T 0208 2021 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.citationendpage | 411 | |
dc.audience | General interest | spa |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.hasversion | publishedVersion | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.eng | Master thesis | spa |
dc.audience.spa | Interés general | spa |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.relation.references | Bonilla, B. E. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S10244352007000300008 | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, A. P. (2015). La legislación ambiental y los recursos naturales. El reto de su codificación y sistematización. Bogotá: Leyer. | spa |
dc.relation.references | Defensoria del Pueblo . (s.f.). Cartilla de acciones populares y de grupo . https://fundacionprogresamos.org.co/comunicacion-y-normatividad/normatividad-ccip/category/78-proteccion-y-garantia-de-derechos-en-sss?download=355:acciones-populares-y-de-grupo | spa |
dc.relation.references | ECOPALABRAS. (2017). La Declaración de Estocolmo de 1972. https://ecopalabras.com/2017/01/03/la-declaracion-de-estocolmo-de-1972/ | spa |
dc.relation.references | EcuRed. (2013). Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. https://www.ecured.cu/Comisi%C3%B3n_Mundial_sobre_Medio_Ambiente_y_Desarrollo#:~:text=Comisi%C3%B3n%20Mundial%20sobre%20Medio%20Ambiente%20y%20Desarrollo%20(en%20ingl%C3%A9s%3A%20World,en%20t%C3%A9rminos%20de%20medio%20ambiente. | spa |
dc.relation.references | Editorial Definición MX. (2015). Proceso productivo. https://definicion.mx/proceso-productivo/. | spa |
dc.relation.references | Gobernanza. (2018). Red por la justicia ambiental en Colombia. https://justiciaambientalcolombia.org/infografia-sobre-autoridades-ambientales/ | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. G. (2019). ¿La demanda de inconstitucionalidad sigue siendo una acción pública?. https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/constitucional-y-derechos-humanos/la-demanda-de-inconstitucionalidad-sigue-siendo | spa |
dc.relation.references | Hernández, S. R. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Education. | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (16 de mayo de 2018). Documento metodológico estadististicas variables meterológicas.http://www.ideam.gov.co/documents/11769/72085840/Documento+metodologico+variables+meteorologicas.pdf/8a71a9b4-7dd7-4af4-b98e-9b1eda3b8744 | spa |
dc.relation.references | Instituto De Investigación De Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. (2017). Biodiversidad Colombiana: números para tener en cuenta. http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1087-biodiversidad-colombiana-numero-tener-en-cuenta | spa |
dc.relation.references | Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico. (2018). Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico. https://iiap.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Instituto Sinchi. (2020). Instituto Sinchi. https://sinchi.org.co/quienes-somos | spa |
dc.relation.references | Limon, R. R. (2014). Historia y evolución del pensamiento científico. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Régimen Sancionatorio Ambiental.https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/404-plantilla-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-9 | spa |
dc.relation.references | Ministrio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Protocolo de Kioto. https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/458-plantilla-cambio-climatico-14 | spa |
dc.relation.references | Montes, C. (2015). Aspectos básicos del derecho ambiental. Una mirada hacia el control fiscal ambiental. https://es.scribd.com/document/382371124/CONFERENCIA-DERECHO-AMBIENTAL-pdf | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm | spa |
dc.relation.references | OLANO GARCÍA, H. A. (2004). Tipología de nuestras Sentencias Constitucionales. Bogotá : Revista Universitas # 108 de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana, indexada, Bogotá, D.C. doi:4, I.S.S.N. 0041-9060 | spa |
dc.relation.references | Orego, H. V. (2013). un análisis a partir de las relaciones entre economía, derecho y medioambiente. Medellín: Universidad de Medellín. | spa |
dc.relation.references | PARRA CÁRDENAS, Amanda. (2015). “La legislación ambiental y los recursos naturales. El reto de su codificación y sistematización”. Bogotá: Editorial Leyer pp. 226. | spa |
dc.relation.references | Por Igual. (2014). Diferencia entre Convención, Ley, Tratado, Decreto, Ordenanza y otros.https://www.porigualmas.org/articles/270/diferencia-entre-convenci-n-ley-tratado-decreto-ordenanza-y-otros | spa |
dc.relation.references | Quesada, L. A. (2014). El derecho procesal ambiental . Bogotá: Universidad Externado. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2006). Diccionario esencial de la lengua española. https://www.rae.es/desen/impacto | spa |
dc.relation.references | Toro, B. L. ( 1999). Responsabilidad ambiental: nuevo paradifma del derecho para el sigo XXI. Estud.Socio-Jurid, 1(1). | spa |
dc.relation.references | Unidas, N. (s.f). Definiciones de términos para la base de datos sobre declaraciones y convenciones https://www.un.org/spanish/documents/instruments/terminology.html | spa |
dc.relation.references | Universidad del Rosario. (2020). Linea de Investigación en Derecho Ambiental. https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/La-Consulta-Previa/Que-es-la-Consulta-Previa/ | spa |
dc.relation.references | WRI. (28 de octubre de 2015). ¿Qué países sufrirán un mayor estrés hídrico en 2040?.http://www.mercadosdemedioambiente.com/actualidad/que-paises-sufren-un-mayor-estres-hidrico/ | spa |
dc.relation.references | Decreto 2420 de 1968. Por el cual se reestructura el Sector Agropecuario.24 de septiembre de 1968. | spa |
dc.relation.references | Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Decreto Ley 2811 de 1974.18 de diciembre de 1974. | spa |
dc.relation.references | Ley 84 de 1989. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia. 27 de diciembre de 1989. D.O No. 39120. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de la República de Colombia. 20 de julio de 1991. D.O No. 51.744. | spa |
dc.relation.references | Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre de 1993. D.O No. 41.146. | spa |
dc.relation.references | Decreto 216 de 2003. por el cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y se dictan otras disposiciones. 03 febrero de 2003. | spa |
dc.relation.references | Ley 1333 de 2009. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. 21 de julio de 2009. D.O No. 47.417. | spa |
dc.relation.references | Decreto 3570 de 2011. Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo. 27 de septiembre de 2011. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de mayo de 2015. D.O. No. 49523. | spa |
dc.relation.references | Ley 1774 de 2016. Por medio de la cual se modifican el Código Civil, la Ley 84 de 1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones. 6 de enero de 2016 D.O. No. 49.747. | spa |
dc.relation.references | Convención de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra. Artículo 3º. 12 de agosto de 1949. | spa |
dc.relation.references | Declaración de Estocolmo de 1972. 5 de junio de 1992. | spa |
dc.relation.references | Comisión Mundial Sobre Medioambiente y Desarrollo 1984. 9 de mayo de 1992. | spa |
dc.relation.references | Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, 1985. 5 de mayo de 1992. | spa |
dc.relation.references | Protocolo de Montreal. 14 de junio de 1992 | spa |
dc.relation.references | Convenio sobre la Diversidad Biológica (CNUDB). 14 de octubre de 1994. | spa |
dc.relation.references | Convención de Lucha contra la Desertificación (CNULD) adoptada en 1994. 14 de octubre de 1994 | spa |
dc.relation.references | Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 14 de junio de 1992. | spa |
dc.relation.references | Protocolo de Kioto. 11 de noviembre de 1997. | spa |
dc.relation.references | Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques (UNFF). 18 de octubre de 2000. Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. 23 de mayo de 2001. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 574 de 1992. MP. Ciro Angarita Baron. 28 de octubre de 1992. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 437 de 1992. M.P Jose Gregorio Hernandez Galindo. 30 de junio de 1992. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 411 de 1992. M.P. Alejandro Martinez Caballero. 17 de junio de 1992. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 254 de 1993. M.P. Antonio Barrera Carbonell. 30 de junio de 1993. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 219 de 1994. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. 4 de mayo de 1994. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 500 de 1994. M.P. Alejandro Martínez Caballero. 4 de noviembre de 1994. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 621 de 1995. MP Eduardo Cifuentes Muñoz. 14 de diciembre 1995. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 207 de 1995. M.P. Alejandro Martinez Caballero. 12 de mayo de 1995. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 328 de 1995. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz. 27 de julio de 1995. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 257 de 1996. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. 11 de junio de 1996. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 535 de 1996. MP. Alejandro Martinez CaballerO. 16 de octubre de 1996. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU 442 de 1997. M.P Hernando Herrera Vergara. 16 de septiembre de 1997. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 453 de 1998. M.P. Alejandro Martínez Caballero. 31 de agosto de 1998. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 046 de 1999. M.P Hernando Herrera Vergara. 29 de enero de 1999. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 1451 de 2000. M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez. 26 de octubre de 2000. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 431 de 2000. MP. Vladimiro Naranjo Mesa. 12 de abril 2000. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU 1116 de 2001. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. 24 de octubre de 2001. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 339 de 2002. MP. Jaime Araujo Renteria. 7 de mayo 2002. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 894 de 2003. MP. Rodrigo Escobar Gil. 7 de octubre de 2003. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 774 de 2004. MP. Manuel José Cepeda Espinosa. 13 de agosto 2004. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 1192 de 2005. MP. Rodrigo Escobar Gil.22 de noviembre de 2005. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 189 de 2006. MP. Rodrigo Escobar Gil. 15 de marzo 2006. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 446 de 2007. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. 30 de mayo de 2007. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 710 de 2008.MP. Jaime Córdoba Triviño. 15 de julio 2008. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 813 de 2009. MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. 18 de noviembre de 2009. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 666 de 2010. MP. Humberto Antonio Sierra Porto. 30 de agosto de 2010. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 915 de 2010. MP. Humberto Antonio Sierra Porto. 16 de noviembre de 2010. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 329 de 2010. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. 10 de mayo 2010. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 444 de 2011. MP. Juan Carlos Henao Perez. 25 de mayo 2011. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 632 de 2011. MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. 24 de agosto de 2011. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 458 de 2011. M.P Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. 31 de mayo de 2011. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 608 de 2011. M.P. Juan Carlos Henao Pérez. 12 de agosto de 2011. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 746 de 2012. MP. Luis Guillermo Guerrero Pérez. 26 de septiembre de 2012. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 282 de 2012. M.P. Juan Carlos Henao Pérez. 11 de abril de 2012. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 707 de 2012. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. 11 de septiembre 2012. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 154 de 2013. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. 21 de marzo 2013. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 283 de 2014. MP. Jorge Iván Palacio Palacio. 14 de mayo 2014. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 806 de 2014. MP. Jorge Iván Palacio Palacio. 4 de noviembre 2014. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 449 de 2015. MP. Jorge Iván Palacio Palacio. 16 de julio de 2015. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 080 de 2015. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. 20 de febrero de 2015. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 449 de 2015. MP. Jorge Iván Palacio Palacio. 16 de julio de 2015. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 095 de 2016. M.P. Alejandro Linares Cantillo. 25 de febrero de 2016. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 622 de 2016. MP. Jorge Iván Palacio Palacio. 10 de noviembre 2016. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 048 de 2017. MP. Alberto Rojas Ríos. 2 de febrero 2017. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia t 325 de 2017. M.P. Aquiles Arrieta Gómez. 15 de mayo de 2017. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 325 de 2017. M.P. Aquiles Arrieta Gómez. 15 de mayo 2017. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 596 de 2017. M.P Alejandro Linares Cantillo. 25 de septiembre de 2017. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 048 de 2018. MP. Cristina Pardo Schlesinger. 23 de mayo 2018. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 045 de 2019. MP. Antonio José Lizarazo Ocampo. 6 de febrero 2019. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 032 de 2019. MP. Gloria Stella Ortiz Delgado. 30 de enero 2019. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 021 de 2019. M.P Alberto Rojas Ríos. 28 de enero de 2019. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T 462 de 2019. M.P Alejandro Linares Cantillo. 8 De Octubre De 2019. | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.type.local | Tesis de Maestría | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de Medellín | |
dc.description.degreename | Magíster en Derecho Procesal Contemporáneo | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad de Medellín | |