dc.contributor.advisor | Bustamante Rúa, Mónica María | |
dc.contributor.author | González Bernal, Óscar | |
dc.contributor.author | Cerón Ojeda, Yimy Elizabeth | |
dc.contributor.author | Ortiz López, Pedro Enrique | |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date.accessioned | 2022-04-28T15:39:49Z | |
dc.date.available | 2022-04-28T15:39:49Z | |
dc.date.issued | 2021-09-03 | |
dc.identifier.other | T 0162 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/6846 | |
dc.description | No obstante, la aplicación de los principios como la no discriminación; el interés superior del niño; la vida, la supervivencia y el desarrollo; y, el respeto por las opiniones del niño, en los procesos judiciales surtidos en el campo del derecho de familia en los Juzgados de Familia del Circuito de Pasto, (fijación, incremento, disminución y exoneración de alimentos, de custodia y cuidado personal, de regulación de régimen de visitas, de autorización o permiso de salida del país y las controversias entre los padres sobre el ejercicio de la autoridad paterna o la patria potestad), no ha sido muy clara, pues las partes no consideran que al momento en que inician una conciliación, en cualquiera de los referidos procesos, actúan únicamente en busca del bienestar y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y la actitud de los Jueces no siempre incluye brindar esa información. Si bien no existe precedente alguno de vulneración de los principios de no discriminación, interés superior del niño y vida, supervivencia y desarrollo, en las audiencias surtidas en los Juzgados, en lo referente al principio del respeto de las opiniones del niño, su aplicación es difusa, por decir lo menos, pues el ingreso de menores de edad al Palacio de Justicia de la ciudad se encuentra totalmente restringido y no es común que los jueces citen y escuchen a los NNA, previo a la resolución de las controversias; además el trabajo de acercamiento a las partes se realiza a través de las Trabajadoras Sociales del Juzgado, lo que implica un distanciamiento de la persona que finalmente resolverá la situación del NNA. | spa |
dc.format.extent | p. 1-132 | |
dc.format.medium | Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | * |
dc.title | La protección convencional de los derechos de los menores en la etapa de conciliación en los procesos de familia : estudio aplicado en los juzgados de familia del Circuito de Pasto en el periodo 2018-2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eurepo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho Procesal Contemporáneo | spa |
dc.subject.lemb | Conciliación (Procedimiento penal) - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Derecho de familia - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Derecho procesal - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Derechos del niño - Colombia | spa |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.citationendpage | 132 | |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.relation.references | Amaya, J. (2017). Perspectivas y prospectivas de la Jurisdicción Constitucional. Revista jurídica- Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales2017).(6), 97-134. | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (4 de julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia. Obtenido de https://bit.ly/34rnjdE | spa |
dc.relation.references | Castañeda, M. (2015). Compilación de tratados y observaciones generales del sistema de derechos humanos de Naciones Unidas. (M. Castañeda, Ed.) Ciudad de México, México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. | spa |
dc.relation.references | CINDE. (2018). Centro de estudios avanzados en niñex y juventud. Manizales: Universidad de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Conferencia de La Haya. (16 de octubre de 1996). Convenio Relativo a la Competencia, la Ley Aplicable, el Reconocimiento, la Ejecución y la Cooperación en materia de Responsabilidad Parental y de Medidas de Protección de los Niños:. Obtenido de https://bit.ly/3i7coxV | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (7 de julio de 1998). Ley 446. “Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden ...". Recuperado el 14 de abril de 2020, de https://bit.ly/2YIJwkk | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (24 de enero de 2001). Ley 640. "Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones". Recuperado el 13 de abril de 2020, de https://bit.ly/2N4NMFk | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (8 de noviembre de 2006). Código de Infancia y Adolescencia. Ley 1098. Obtenido de https://bit.ly/2YlNdxT | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (12 de julio de 2012). Código General del Proceso. Ley 1564. Obtenido de https://bit.ly/3ufgLdB | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (3 de abril de 2002). Sentencia C-228. Recuperado el 8 de febrero de 2020, de https://bit.ly/2HWqq1V | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (27 de julio de 2016). Sentencia C-389. Obtenido de https://bit.ly/2TlGSll | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (3 de agosto de 2016). Sentencia C-404. Obtenido de https://bit.ly/2S2y57z | spa |
dc.relation.references | Corte IDH. (19 de noviembre de 1999). Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs Guatemala. Sentencia de fondo. Recuperado el 5 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/2btrpXM | spa |
dc.relation.references | Corte IDH. (28 de agosto de 2002). Opinión Consultiva OC-17/2002. Recuperado el 5 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/1HpnxT1 | spa |
dc.relation.references | Corte IDH. (2 de septiembre de 2004). Caso Instituto de Reeducación del Menor vs. Paraguay. Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Recuperado el 5 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/1u3JLAg | spa |
dc.relation.references | Corte IDH. (8 de septiembre de 2005). Caso de las niñas Yean y Bosio Vs. República Dominicana. Sentencia. Recuperado el 5 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/1p3f5zC | spa |
dc.relation.references | Corte IDH. (15 de septiembre de 2005a). Caso de la masacre de Mapiripán vs. Colombia. Sentencia. Recuperado el 6 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/1SZs5Qt | spa |
dc.relation.references | Corte IDH. (26 de septiembre de 2006). Caso Almonacid Arellano y otros v. Chile. Sentencia de excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Recuperado el 5 de febrero de 2020, de https://bit.ly/1wlXjLP | spa |
dc.relation.references | Corte IDH. (12 de agosto de 2008). Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Recuperado el 8 de febrero de 2020, de https://bit.ly/2HXyDD9 | spa |
dc.relation.references | Corte IDH. (25 de mayo de 2010). Caso Chitay Nech y otros Vs. Guatemala. Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Recuperado el 6 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/1kXW8a7 | spa |
dc.relation.references | Corte IDH. (24 de noviembre de 2017). Opinión Consultiva OC-24/17. Recuperado el 6 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/2DcJp5p | spa |
dc.relation.references | Corte IDH. (2019). Cuadernillos de la jurisprudencia de la Corte IDH. N° 7. Control de convencionalidad. San José de Costa Rica: Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca. | spa |
dc.relation.references | Corte IDH. (S.F.). Cuadernillos de la jurisprudencia de la Corte IDH. N° 7. Control de convencionalidad. San José de Costa Rica, Costa Rica: Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca. | spa |
dc.relation.references | Ferrer, E. (2010). El control difuso de convencionalidad en el Estado constitucional. 2010, vol. 1, no 1. Observatório da Jurisdição Constitucional, 1-29. | spa |
dc.relation.references | Gonzáles, M. (mayo-agosto de 2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de Educación((29), 82-103. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, I., & Acosta, A. (julio-diciembre de 2013). El niño como sujeto de derechos: Rousseau y el liberacionismo. Aletheia, 32-42. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (quinta ed.). Lima: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, A. (2015). Práctica de familia. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. | spa |
dc.relation.references | Junco, J. (1994). La conciliación. Aspectos Sustanciales y Procesales. Bogotá: Radar. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Interior y Justicia, Universidad Nacional de Colombia. (2007). Guía Institucional de Conciliación en Familia. Bogotá: Ministerio del Interior. | spa |
dc.relation.references | Moreno, M. (2012). La conciliación en derecho de familia en Colombia. En Tiempo para mediación, liderazgo y acción para el cambio (págs. 97-110). Valencia, España: Foro Mundial de Mediación. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, C. (2017). Colombia: Las omisiones inconstitucionales del legislador y el deber Estatal de garantizar Derechos. Estudios latinoamericanos(40), 19-32. | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Univesal de los Derechos Humanos. Recuperado el 4 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/2U58gDR | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1959). Declaración de los derechos del niño. Recuperado el 4 de septiembre de 2019, de Resolución 1386 (XIV): https://bit.ly/2zQDToK | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de https://bit.ly/3p2qamD | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (diciembre de 16 de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Resolución 2200 A (XXI). Recuperado el 4 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/2tJBadx | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966a). Protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Resolución 2200 A (XXI). Recuperado el 4 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/2ICo8bE | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966b). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Resolución 2200 A (XXI). Recuperado el 4 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/2HKhri5 | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado el 2 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/2lbu7FP | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Obtenido de https://bit.ly/2I2tQUh | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (25 de mayo de 2000). Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. Resolución A/RES/54/263. Recuperado el 4 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/2BTy4HI | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (25 de mayo de 2000a). Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. Resolución A/RES/54/263. Recuperado el 4 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/2CKtT0C | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (10 de diciembre de 2008). Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Resolución A/RES/63/117. Recuperado el 4 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/2lCBnhy | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (11 de diciembre de 2011). Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones. Resolución protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones. Recuperado el 2 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/2ltacFO | spa |
dc.relation.references | Noreña, A., Alcaraz-Moreno, N., Rojas, J., & Rebolledo-Malpica, D. (diciembre de 2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa.Aquichan, 12(3), . 12(3), 263-274. | spa |
dc.relation.references | OEA. (22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Obtenido de https://bit.ly/3pJ83SS | spa |
dc.relation.references | OEA. (22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Recuperado el 5 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/2nQn5q5 | spa |
dc.relation.references | OEA. (22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Recuperado el 5 de febrero de 2020, de https://bit.ly/3cbHKOm | spa |
dc.relation.references | OEA. (octubre de 1979). Estatuto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Resolución Nº 448 adoptada. Recuperado el 5 de septiembre de 2019, de https://bit.ly/2lzaif8 | spa |
dc.relation.references | OEA. (octubre de 1979). Estatuto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Resolución Nº 448 adoptada Asamblea General de la OEA. Recuperado el 5 de febrero de 2020, de https://bit.ly/2lzaif8 | spa |
dc.relation.references | Quinche, M. (julio-diciembre de 2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 12, 163-190. | spa |
dc.relation.references | Quinche, M. (S.F). El control de constitucionalidad y el control de convencionalidad. Centro de Estudios Políticos, 1-24. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, S. (julio-diciembre de 2011). El control judicial interno de convencionalidad. Ius, V(28), 123-159. | spa |
dc.relation.references | Rincón, E. (2013). ¿Cómo funciona el control de convencionalidad?: Definición. clasificación, perspectivas y alcances. Iter Ad Veritatem(11), 197-214. | spa |
dc.relation.references | Rojo, F., & Spector, E. (2015). Los derechos del niño: un enfoque filosófofico. En Varios, & J. L. Fabra (Ed.), Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho (Vol. III, págs. 2715- 2732). México: Universidad Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Vivas, Á. (2007). Conciliación en el derecho de familia. Bogotá: Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla". | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.local | Tesis de Maestría | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.description.degreename | Magíster en Derecho Procesal Contemporáneo | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad de Medellín | spa |