Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardona Gómez, Jairo Hernando
dc.contributor.advisorSandino Restrepo, María del Carmen
dc.contributor.authorGranda Arcila, Carlos
dc.contributor.authorRojas Jaramillo, Erika Milena
dc.contributor.authorValencia Cuartas, Ana María
dc.coverage.spatialLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.date.accessioned2022-04-28T16:32:50Z
dc.date.available2022-04-28T16:32:50Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherCD-ROM 5688 2010
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11407/6924
dc.descriptionLa evaluación financiera de proyectos es una herramienta que les sirve de base a los inversionistas para la toma de decisiones, de manera que puedan cuantificar el riesgo, la viabilidad de la inversión y la tasa interna de retorno de la misma. Hoy con la ayuda de diversos software integrales (Excel) que incluyen el manejo matemático, estadístico y financiero de la información, arrojan resultados inmediatos que mitigan el tiempo para la toma de decisiones. El modelo que se propone en el presente trabajo servirá de base para la organización DATANET COLOMBIA, para contar con una herramienta que le contribuya a limitar el riesgo a la hora de evaluar financieramente un proyecto que tenga que ver con su objeto social, entre las principales variables podrá cuantificar la TIR, VPN, WACC como variables representativas y de esta manera tomar la decisión de realizar o desistir del proyecto, se puede afirmar que el modelo contribuye a uno de los principales objetivos básicos financieros y es la de representar utilidades a los inversionistas de la organización en mención.spa
dc.descriptionThe financial evaluation of projects is a tool that provides a basis to investors for decision making, so that can quantify the risk, the feasibility of investment and internal rate of return on it. Today with the help of various integrated software (Excel) which include mathematical operations, statistical and financial information, yield immediate results that mitigate the time for decision making. The model proposed in the present document provide a basis for the organization DATANET COLOMBIA, to provide a tool that will help limit the risk to the financial assessment of a project that has to do with its objects, the man variables can be quantified TIR, VPN, WACC as a proxy and thus the decision to make or withdraw from the project can be said that the model contributes to a major financial and basic objectives is to represent profits to investors mention of the organization.eng
dc.format.extentp. 1-94
dc.format.mediumElectrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0*
dc.titleDiseño de un modelo de evaluación de proyectos de servicios en DATANET Colombia Network Solutions Ltda.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rights.accessrightsinfo:eurepo/semantics/openAccess
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Financiera Empresarialspa
dc.subject.lembEvaluación de proyectos - Estudio de casosspa
dc.subject.lembProyectos de inversión - Estudio de casosspa
dc.subject.lembRiesgo (Finanzas)spa
dc.subject.lembAnálisis de costosspa
dc.relation.citationstartpage1
dc.relation.citationendpage94
dc.audienceComunidad Universidad de Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.relation.references||BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de proyectos. 5ª edición. México: Mcgrawhill, 2005.||BUSTAMANTE ALZATE, Guillermo L. En: Serie de publicaciones: Gestión de proyectos P y P. Pautas para la iniciación y planificación de proyectos de inversión en bienes de capital. Capítulos 1 y 2 plataforma conceptual. 2007. Colombia. PDF.||CASTAÑEDA, Sebastian y VILLARREAL, Julio. A model for financial evaluation of specialized construction engineering projects. Working Paper, 2006.||CRUZ J. Sergio; VILLAREAL, Julio y ROSILLO, Jorge. Finanzas Corporativas, Valoración, Política de Financiamiento y Riesgo. Thomson.||DEGARMO E., Paul y SULLIVAN, William. Ingeniería Económica. México: Prentice Hall Hispanoamericana, 2003.||GARCÍA S., Oscar León. Administración Financiera, fundamentos y aplicaciones. 3ª edición. Cali, Colombia: Impreso por Prensa modera impresora S.A., 1999.||GARCIA S., Oscar León. Valoración de empresas y gerencia del valor y EVA. Cali, Colombia: impreso por Prensa modera impresora S.A., 2003.||GUTIÉRREZ CARMONA, Jairo. Modelos Financieros en Excel, herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales. 2ª edición. Bogotá, Colombia: ECOE ediciones, 2008. 380 p.||SAPAG CHAIN, Nassir y otro. Preparación y evaluación de proyectos. 2ª edición. México: McGraw – Hill interamericana, 2003.||CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra) gestiona Navactiva. [on line] Disponible en: http://www.navactiva.com/web/es||Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales - Curso: Simulación -4060010. [on line] Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060010/lecciones/Capitulo1/criterios.htmspa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.localTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gestión Financiera Empresarialspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.publisher.grantorUniversidad de Medellínspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International