REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El lenguaje narrativo como propuesta didáctica para aprovechar los obstáculos dela comprensión en contexto matemático

Thumbnail
View/Open
El lenguaje narrativo como propuesta didáctica para aprovechar los obstáculos dela comprensión en contexto matemático.pdf (Texto completo) (759.7Kb)
Share this
Date
2013
Author
Molano Zárate, Angélica Liliana
Rivera Escobar, Clara Cecilia
TY - GEN T1 - El lenguaje narrativo como propuesta didáctica para aprovechar los obstáculos dela comprensión en contexto matemático AU - Molano Zárate, Angélica Liliana AU - Rivera Escobar, Clara Cecilia Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/11407/70 PB - Universidad de Medellín AB - Debido a un interés general como docentes de matemática de básica secundaria, especialmente en los grados sexto y séptimo, en los cuales realizamos nuestra práctica actualmente, existe la necesidad de hacer una propuesta metodológica en la que se puedan apoyar los profesores de matemática que sientan la misma necesidad de aumentar la comprensión de conceptos matemáticos de los estudiantes, apoyados en lecturas de textos matemáticos debidamente seleccionados. Actualmente se pueden encontrar otras propuestas de intervención pedagógica afines a la temática planteada en el presente trabajo, como las siguientes, en cuanto a: • La comprensión o no de un texto por parte del estudiante: existen varios trabajos con respecto a cualquier texto, pero enfocado a éste trabajo, existe una fórmula planteada por Gagatsis (1995), donde se ayuda a encontrar cuando hay legibilidad de un texto matemático. • La relación del lenguaje común y el lenguaje matemático: existen algunas propuestas como la planteada por D’Amore (2006), pero en forma general. Intervenciones pedagógicas en relación con la comprensión en contexto matemáticos: existen algunos estudios en Colombia como los que realiza el grupo Matemática y cognición de la Universidad del Valle, entre estos están, Red sobre comprensión lectora y matemática (2007); Programa de intervención temprana: el niño como científico, matemático, escritor, lector y sujeto social. Una estrategia para la comprensión del desarrollo (2007); El proceso de transcodificación en niños: análisis de errores sintácticos al aprender a escribir y leer numerales (2005); Estudio comparativo de producciones de niños al escribir numerales dictados (2003). • La relación del lenguaje narrativo con las matemáticas: existen estrategias en el aula donde se hacen lecturas de cuentos matemáticos, que luego se analizan en torno a las matemáticas como: Matemáticas y narrativa de Gonzalo Temperán Becerra, Estalmat (2010), El valor del cuento en la construcción de conceptos matemáticos (1999), Un viaje literario en la Enseñanza de la Matemática por Rubén Darío Henao Ciro (2005). Al respecto conviene decir que, en el presente escrito se pueden aportar herramientas para establecer una relación entre los lenguajes cotidiano y técnico, a partir de la misma construcción de un concepto matemático por parte del estudiante mediante el uso del lenguaje narrativo. ER - @misc{11407_70, author = {Molano Zárate Angélica Liliana and Rivera Escobar Clara Cecilia}, title = {El lenguaje narrativo como propuesta didáctica para aprovechar los obstáculos dela comprensión en contexto matemático}, year = {2013}, abstract = {Debido a un interés general como docentes de matemática de básica secundaria, especialmente en los grados sexto y séptimo, en los cuales realizamos nuestra práctica actualmente, existe la necesidad de hacer una propuesta metodológica en la que se puedan apoyar los profesores de matemática que sientan la misma necesidad de aumentar la comprensión de conceptos matemáticos de los estudiantes, apoyados en lecturas de textos matemáticos debidamente seleccionados. Actualmente se pueden encontrar otras propuestas de intervención pedagógica afines a la temática planteada en el presente trabajo, como las siguientes, en cuanto a: • La comprensión o no de un texto por parte del estudiante: existen varios trabajos con respecto a cualquier texto, pero enfocado a éste trabajo, existe una fórmula planteada por Gagatsis (1995), donde se ayuda a encontrar cuando hay legibilidad de un texto matemático. • La relación del lenguaje común y el lenguaje matemático: existen algunas propuestas como la planteada por D’Amore (2006), pero en forma general. Intervenciones pedagógicas en relación con la comprensión en contexto matemáticos: existen algunos estudios en Colombia como los que realiza el grupo Matemática y cognición de la Universidad del Valle, entre estos están, Red sobre comprensión lectora y matemática (2007); Programa de intervención temprana: el niño como científico, matemático, escritor, lector y sujeto social. Una estrategia para la comprensión del desarrollo (2007); El proceso de transcodificación en niños: análisis de errores sintácticos al aprender a escribir y leer numerales (2005); Estudio comparativo de producciones de niños al escribir numerales dictados (2003). • La relación del lenguaje narrativo con las matemáticas: existen estrategias en el aula donde se hacen lecturas de cuentos matemáticos, que luego se analizan en torno a las matemáticas como: Matemáticas y narrativa de Gonzalo Temperán Becerra, Estalmat (2010), El valor del cuento en la construcción de conceptos matemáticos (1999), Un viaje literario en la Enseñanza de la Matemática por Rubén Darío Henao Ciro (2005). Al respecto conviene decir que, en el presente escrito se pueden aportar herramientas para establecer una relación entre los lenguajes cotidiano y técnico, a partir de la misma construcción de un concepto matemático por parte del estudiante mediante el uso del lenguaje narrativo.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/70} }RT Generic T1 El lenguaje narrativo como propuesta didáctica para aprovechar los obstáculos dela comprensión en contexto matemático A1 Molano Zárate, Angélica Liliana A1 Rivera Escobar, Clara Cecilia YR 2013 LK http://hdl.handle.net/11407/70 PB Universidad de Medellín AB Debido a un interés general como docentes de matemática de básica secundaria, especialmente en los grados sexto y séptimo, en los cuales realizamos nuestra práctica actualmente, existe la necesidad de hacer una propuesta metodológica en la que se puedan apoyar los profesores de matemática que sientan la misma necesidad de aumentar la comprensión de conceptos matemáticos de los estudiantes, apoyados en lecturas de textos matemáticos debidamente seleccionados. Actualmente se pueden encontrar otras propuestas de intervención pedagógica afines a la temática planteada en el presente trabajo, como las siguientes, en cuanto a: • La comprensión o no de un texto por parte del estudiante: existen varios trabajos con respecto a cualquier texto, pero enfocado a éste trabajo, existe una fórmula planteada por Gagatsis (1995), donde se ayuda a encontrar cuando hay legibilidad de un texto matemático. • La relación del lenguaje común y el lenguaje matemático: existen algunas propuestas como la planteada por D’Amore (2006), pero en forma general. Intervenciones pedagógicas en relación con la comprensión en contexto matemáticos: existen algunos estudios en Colombia como los que realiza el grupo Matemática y cognición de la Universidad del Valle, entre estos están, Red sobre comprensión lectora y matemática (2007); Programa de intervención temprana: el niño como científico, matemático, escritor, lector y sujeto social. Una estrategia para la comprensión del desarrollo (2007); El proceso de transcodificación en niños: análisis de errores sintácticos al aprender a escribir y leer numerales (2005); Estudio comparativo de producciones de niños al escribir numerales dictados (2003). • La relación del lenguaje narrativo con las matemáticas: existen estrategias en el aula donde se hacen lecturas de cuentos matemáticos, que luego se analizan en torno a las matemáticas como: Matemáticas y narrativa de Gonzalo Temperán Becerra, Estalmat (2010), El valor del cuento en la construcción de conceptos matemáticos (1999), Un viaje literario en la Enseñanza de la Matemática por Rubén Darío Henao Ciro (2005). Al respecto conviene decir que, en el presente escrito se pueden aportar herramientas para establecer una relación entre los lenguajes cotidiano y técnico, a partir de la misma construcción de un concepto matemático por parte del estudiante mediante el uso del lenguaje narrativo. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Debido a un interés general como docentes de matemática de básica secundaria, especialmente en los grados sexto y séptimo, en los cuales realizamos nuestra práctica actualmente, existe la necesidad de hacer una propuesta metodológica en la que se puedan apoyar los profesores de matemática que sientan la misma necesidad de aumentar la comprensión de conceptos matemáticos de los estudiantes, apoyados en lecturas de textos matemáticos debidamente seleccionados. Actualmente se pueden encontrar otras propuestas de intervención pedagógica afines a la temática planteada en el presente trabajo, como las siguientes, en cuanto a: • La comprensión o no de un texto por parte del estudiante: existen varios trabajos con respecto a cualquier texto, pero enfocado a éste trabajo, existe una fórmula planteada por Gagatsis (1995), donde se ayuda a encontrar cuando hay legibilidad de un texto matemático. • La relación del lenguaje común y el lenguaje matemático: existen algunas propuestas como la planteada por D’Amore (2006), pero en forma general. Intervenciones pedagógicas en relación con la comprensión en contexto matemáticos: existen algunos estudios en Colombia como los que realiza el grupo Matemática y cognición de la Universidad del Valle, entre estos están, Red sobre comprensión lectora y matemática (2007); Programa de intervención temprana: el niño como científico, matemático, escritor, lector y sujeto social. Una estrategia para la comprensión del desarrollo (2007); El proceso de transcodificación en niños: análisis de errores sintácticos al aprender a escribir y leer numerales (2005); Estudio comparativo de producciones de niños al escribir numerales dictados (2003). • La relación del lenguaje narrativo con las matemáticas: existen estrategias en el aula donde se hacen lecturas de cuentos matemáticos, que luego se analizan en torno a las matemáticas como: Matemáticas y narrativa de Gonzalo Temperán Becerra, Estalmat (2010), El valor del cuento en la construcción de conceptos matemáticos (1999), Un viaje literario en la Enseñanza de la Matemática por Rubén Darío Henao Ciro (2005). Al respecto conviene decir que, en el presente escrito se pueden aportar herramientas para establecer una relación entre los lenguajes cotidiano y técnico, a partir de la misma construcción de un concepto matemático por parte del estudiante mediante el uso del lenguaje narrativo.
URI
http://hdl.handle.net/11407/70
Collections
  • Tesis [607]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com