Subjetividad campesina y acumulación de capital en Sonsón, Antioquia: 1997-2020

View/ Open
Share this
Date
2021-12-14Author
Morales Zapata, Diego Alejandro
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este artículo problematiza el proceso de subjetivación campesina que tuvo lugar en Sonsón (Ant ioquia) entre 1997 y 2020, dentro del contexto neoliberal de acumulación de capital que se produce en ese periodo. El artículo analiza la formación de una subjetividad subalterna en el campesinado. En este sentido, apela a dos teorizaciones sobre las relaciones sociales de poder y desigualdad tanto estructurales como culturales: los conceptos de hegemonía y subalternidad, según Antonio Gramsci; y el de acumulación por desposesión, desarrollado por David Harvey. El enfoque metodológico utilizado en la investigación fue cualitativo, apoyado en el método etnográfico y complementado por análisis y revisión documental. La investigación postula que el modelo de acumulación desarrollado en Sonsón alrededor de la agroindustria del aguacate ha implicado relaciones de desposesión interiorizadas por los campesinos como una subjetividad subalterna de proletarización y emprendimiento.