REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de mezclas compost inmaduro/suelo de Moravia, y fuentes de nutrientes, para la degradación de los pesticidas clorpirifos, malatión y metil paratión

Thumbnail
View/Open
Evaluación de mezclas compost inmaduro-suelo de Moravia, y fuentes de nutrientes, para la degradación de los pesticidas clorpirifos, malatión y metil paratión.pdf (Texto completo) (3.566Mb)
Share this
Date
2010
Author
Upegui Sosa, Sergio Augusto
TY - GEN T1 - Evaluación de mezclas compost inmaduro/suelo de Moravia, y fuentes de nutrientes, para la degradación de los pesticidas clorpirifos, malatión y metil paratión AU - Upegui Sosa, Sergio Augusto Y1 - 2010 UR - http://hdl.handle.net/11407/74 PB - Universidad de Medellín AB - En el presente trabajo se evaluaron un compost inmaduro, el suelo de Moravia (antiguo botadero de residuos de Medellín que funcionó en la época 1970-1984) y sus mezclas en proporciones: 75/25, 50/50 y 25/75 (Compost inmaduro/suelo de Moravia) como matrices microbianas con potencialidades para la degradación de compuestos organofosforados (clorpirifos, malatión y metil paratión). Adicionalmente, se evaluó el efecto de la adición de nutrientes inorgánicos (fósforo y fertilizante comercial) sobre las cinéticas de degradación de estos compuestos. Se montaron cultivos a condiciones de laboratorio, consistentes en la contaminación de las matrices (enriquecidas y no enriquecidas con nutrientes inorgánicos) con una solución que contenía los tres pesticidas a concentraciones conocidas; y se evaluó su degradación durante 30 días. Para lo cual se establecieron técnicas para la extracción de los pesticidas y su cuantificación por cromatografía de gases. Los tratamientos con compost inmaduro, suelo de Moravia y sus mezclas mostraron una creciente degradación de los tres plaguicidas a medida que aumentó la cantidad de suelo de Moravia adicionada, sugiriendo que la microflora de este último posee mayor potencial que el compost inmaduro para la degradación de los tres pesticidas evaluados. Por su parte, los tratamiento consistentes en la adición de nutrientes inorgánicos no presentaron diferencias significativas en comparación con el control (cultivo no enriquecido con nutrientes), sugiriendo que el uso de estos nutrientes no genera ventajas ni afectaciones sobre los procesos de degradación de los compuestos evaluados. ER - @misc{11407_74, author = {Upegui Sosa Sergio Augusto}, title = {Evaluación de mezclas compost inmaduro/suelo de Moravia, y fuentes de nutrientes, para la degradación de los pesticidas clorpirifos, malatión y metil paratión}, year = {2010}, abstract = {En el presente trabajo se evaluaron un compost inmaduro, el suelo de Moravia (antiguo botadero de residuos de Medellín que funcionó en la época 1970-1984) y sus mezclas en proporciones: 75/25, 50/50 y 25/75 (Compost inmaduro/suelo de Moravia) como matrices microbianas con potencialidades para la degradación de compuestos organofosforados (clorpirifos, malatión y metil paratión). Adicionalmente, se evaluó el efecto de la adición de nutrientes inorgánicos (fósforo y fertilizante comercial) sobre las cinéticas de degradación de estos compuestos. Se montaron cultivos a condiciones de laboratorio, consistentes en la contaminación de las matrices (enriquecidas y no enriquecidas con nutrientes inorgánicos) con una solución que contenía los tres pesticidas a concentraciones conocidas; y se evaluó su degradación durante 30 días. Para lo cual se establecieron técnicas para la extracción de los pesticidas y su cuantificación por cromatografía de gases. Los tratamientos con compost inmaduro, suelo de Moravia y sus mezclas mostraron una creciente degradación de los tres plaguicidas a medida que aumentó la cantidad de suelo de Moravia adicionada, sugiriendo que la microflora de este último posee mayor potencial que el compost inmaduro para la degradación de los tres pesticidas evaluados. Por su parte, los tratamiento consistentes en la adición de nutrientes inorgánicos no presentaron diferencias significativas en comparación con el control (cultivo no enriquecido con nutrientes), sugiriendo que el uso de estos nutrientes no genera ventajas ni afectaciones sobre los procesos de degradación de los compuestos evaluados.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/74} }RT Generic T1 Evaluación de mezclas compost inmaduro/suelo de Moravia, y fuentes de nutrientes, para la degradación de los pesticidas clorpirifos, malatión y metil paratión A1 Upegui Sosa, Sergio Augusto YR 2010 LK http://hdl.handle.net/11407/74 PB Universidad de Medellín AB En el presente trabajo se evaluaron un compost inmaduro, el suelo de Moravia (antiguo botadero de residuos de Medellín que funcionó en la época 1970-1984) y sus mezclas en proporciones: 75/25, 50/50 y 25/75 (Compost inmaduro/suelo de Moravia) como matrices microbianas con potencialidades para la degradación de compuestos organofosforados (clorpirifos, malatión y metil paratión). Adicionalmente, se evaluó el efecto de la adición de nutrientes inorgánicos (fósforo y fertilizante comercial) sobre las cinéticas de degradación de estos compuestos. Se montaron cultivos a condiciones de laboratorio, consistentes en la contaminación de las matrices (enriquecidas y no enriquecidas con nutrientes inorgánicos) con una solución que contenía los tres pesticidas a concentraciones conocidas; y se evaluó su degradación durante 30 días. Para lo cual se establecieron técnicas para la extracción de los pesticidas y su cuantificación por cromatografía de gases. Los tratamientos con compost inmaduro, suelo de Moravia y sus mezclas mostraron una creciente degradación de los tres plaguicidas a medida que aumentó la cantidad de suelo de Moravia adicionada, sugiriendo que la microflora de este último posee mayor potencial que el compost inmaduro para la degradación de los tres pesticidas evaluados. Por su parte, los tratamiento consistentes en la adición de nutrientes inorgánicos no presentaron diferencias significativas en comparación con el control (cultivo no enriquecido con nutrientes), sugiriendo que el uso de estos nutrientes no genera ventajas ni afectaciones sobre los procesos de degradación de los compuestos evaluados. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En el presente trabajo se evaluaron un compost inmaduro, el suelo de Moravia (antiguo botadero de residuos de Medellín que funcionó en la época 1970-1984) y sus mezclas en proporciones: 75/25, 50/50 y 25/75 (Compost inmaduro/suelo de Moravia) como matrices microbianas con potencialidades para la degradación de compuestos organofosforados (clorpirifos, malatión y metil paratión). Adicionalmente, se evaluó el efecto de la adición de nutrientes inorgánicos (fósforo y fertilizante comercial) sobre las cinéticas de degradación de estos compuestos. Se montaron cultivos a condiciones de laboratorio, consistentes en la contaminación de las matrices (enriquecidas y no enriquecidas con nutrientes inorgánicos) con una solución que contenía los tres pesticidas a concentraciones conocidas; y se evaluó su degradación durante 30 días. Para lo cual se establecieron técnicas para la extracción de los pesticidas y su cuantificación por cromatografía de gases. Los tratamientos con compost inmaduro, suelo de Moravia y sus mezclas mostraron una creciente degradación de los tres plaguicidas a medida que aumentó la cantidad de suelo de Moravia adicionada, sugiriendo que la microflora de este último posee mayor potencial que el compost inmaduro para la degradación de los tres pesticidas evaluados. Por su parte, los tratamiento consistentes en la adición de nutrientes inorgánicos no presentaron diferencias significativas en comparación con el control (cultivo no enriquecido con nutrientes), sugiriendo que el uso de estos nutrientes no genera ventajas ni afectaciones sobre los procesos de degradación de los compuestos evaluados.
URI
http://hdl.handle.net/11407/74
Collections
  • Tesis [535]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Elaboración del inventario para el análisis de ciclo de vida de suelos adicionados con polímeros y su aplicación para la estabilización de vías terciarias 

    Vélez Ruiz, María Alejandra (Universidad de MedellínIngeniería CivilFacultad de Ingenierías, 2014)
    En la actualidad, Colombia cuenta con vías terciarias en muy mal estado, lo cual genera problemas de tipo social y económico, ya que el deterioro afecta considerablemente la movilidad de las personas, la seguridad en las ...
  • Thumbnail

    Hydraulic characterization of a stabilized residual soil with brick dust and lime waste [Caracterización hidráulica de un suelo residual estabilizado con polvo de ladrillo y residuos de cal] 

    Cano F.A.M.; Montoya C.A.H. (2nd International Specialized Conference on Soft Rocks, ICSR 2016Ingeniería CivilFacultad de Ingenierías, 2016)
    The use of industrial residues as construction materials is presented as an interesting functional, economic and environmental alternative for improving low traffic roads, and in particular, waste from the construction ...
  • Thumbnail

    Valoración de las cenizas de carbón para la estabilización de suelos mediante activación alcalina y su uso en vías no pavimentadas 

    Morales Zuluaga, Daniel (Universidad de MedellínIngeniería CivilFacultad de Ingenierías, 2015)
    En Colombia la red vial terciaria está constituída en material de afirmado y se encuentra en un estado crítico por falta de mantenimiento debido a los bajos recursos de inversión para la infraestructura vial. Este trabajo ...
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com