Mostrar el registro sencillo del ítem
Gerencia estratégica como herramienta de fortalecimiento del proceso de recaudo en los recursos propios generados a través de los impuestos predial e industria y comercio del municipio de Quibdó – Chocó
dc.contributor.advisor | Cano Morales, Abel María | |
dc.contributor.author | López Álvarez, Rossy Mary | |
dc.contributor.author | Moreno Murillo, Gladis Yessenia | |
dc.contributor.author | Perea Rentería, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Trellez Bejarano, Karen Milena | |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date | 2022-10-13 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-15T19:20:39Z | |
dc.date.available | 2022-11-15T19:20:39Z | |
dc.identifier.other | T 0296 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/7642 | |
dc.description | La investigación estuvo dirigida a comprender la gerencia estratégica como herramienta de fortalecimiento del proceso de recaudo en los recursos propios generados a través de los impuestos predial e industria y comercio de la alcaldía municipal de Quibdó – Chocó, fundamentada en Argandoña (2007), Kaplan y Norton (2015), Arsham (2012), Hampton (2014); entre otros. El tipo de estudio fue descriptivo, con diseño no experimental, transeccional y de campo. La población conformada por 10 empleados de la secretaria de hacienda del municipio de Quibdó se aplicó un Muestro Aleatorio Simple (MAS) para los contribuyentes. Así mismo, la recolección de datos se llevó a cabo mediante la observación por encuesta, a través de dos cuestionarios de 27 ítems, otro de 6 ítems en escala Likert con cinco alternativas de respuesta. La validez de los instrumentos estuvo determinada por expertos, su confiabilidad calculada mediante pruebas piloto, bajo el método Cronbach, rtt = 0,91y 0,85 respectivamente, determinando que los instrumentos son altamente confiables. Los resultados arrojaron debilidades en el manejo de la Gerencia estratégica por parte del personal de la Secretaría de Hacienda del ente municipal, en el proceso de recaudo de los recursos generados a través de los impuestos: predial e industria y comercio. Entre otras conclusiones, al identificar la normativa utilizada por el ente municipal se detectó que parte significativa tanto personal de la Secretaria de Hacienda como de contribuyentes no logran conocer con precisión la normativa aplicada para que la administración active procesos o estrategias conllevando a gestionar los recursos propios generados en los referidos tributos; asimismo, son insuficientes las acciones concernientes a los múltiples procedimientos en el proceso de recaudo de los recursos propiciados por los referidos impuestos, pues son irregularmente aplicados; representando aspecto fundamental como generadores de las causas que provocan bajo nivel de recaudo de los impuestos: predial e industria y comercio, y de los efectos socioeconómicos. | spa |
dc.description | The research was aimed at understanding strategic management as a tool to strengthen the collection process in the own resources generated through property taxes and industry and commerce of the municipal government of Quibdó - Chocó, based on Argandoña (2007), Kaplan and Norton (2015), Arsham (2012), Hampton (2014); among others. The type of study was descriptive, with a non-experimental, cross-sectional and field design. The population made up of 10 employees of the Treasury Department of the municipality of, a Simple Random Sampling (MAS) was applied to taxpayers. Likewise, data collection was carried out through observation by survey, through two questionnaires of 25 items, another of 6 items on a Likert scale with five response alternatives. The validity of the instruments was determined by experts, their reliability calculated through pilot tests, under the Cronbach method, rtt = 0.91 and 0.85 respectively, determining that the instruments are highly reliable. The results showed weaknesses in the management of the Strategic Management by the personnel of the Municipal Entity's Revenue Secretariat, in the process of collecting the resources generated through taxes: predial and industry and commerce. Among other conclusions, when identifying the regulations used by the municipal entity, it was detected that a significant part of both the personnel of the Treasury Department and taxpayers are unable to know precisely the regulations applied so that the administration activates processes or strategies leading to manage own resources. generated in the aforementioned taxes; Likewise, the actions concerning the multiple procedures in the process of collecting the resources caused by the aforementioned taxes are insufficient, since they are irregularly applied; representing a fundamental aspect as generators of the causes that cause a low level of tax collection: property and industry and commerce, and of the socioeconomic effects. | eng |
dc.format.extent | p. 1-117 | |
dc.format.medium | Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | * |
dc.subject | Gerencia estratégica | spa |
dc.subject | Proceso de recaudo | spa |
dc.subject | Impuesto predial | spa |
dc.subject | Impuesto industria y comercio | spa |
dc.subject | Municipio Quibdó | spa |
dc.subject | Strategic management | eng |
dc.subject | Collection process | eng |
dc.subject | Property tax | eng |
dc.subject | Industry and commerce tax | eng |
dc.subject | Quibdo Municipality | eng |
dc.title | Gerencia estratégica como herramienta de fortalecimiento del proceso de recaudo en los recursos propios generados a través de los impuestos predial e industria y comercio del municipio de Quibdó – Chocó | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.rights.accessrights | info:eurepo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Tributación y Política Fiscal | spa |
dc.subject.lemb | Impuestos - Administración | spa |
dc.subject.lemb | Impuestos de industria y comercio - Chocó (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Impuestos inmobiliarios - Chocó (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Planificación estratégica | spa |
dc.subject.lemb | Recaudación de impuestos - Chocó (Colombia) | spa |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.citationendpage | 117 | |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa] |
dc.type.hasversion | publishedVersion | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.relation.references | Alcaldía de Quibdó. (2022). INFORMACIÓN DEL MUNICIPIO. https://www.quibdo-choco.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx | spa |
dc.relation.references | Altschul, J. (2008). Resolución de Conflictos. México: Editorial. Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Argandoña, J. (2008). Una visión panorámica de la ética empresarial. Universia Business Madrid, España Review, núm. 30, 2011, Portal Universia S.A, 12-21 . | spa |
dc.relation.references | Arias, E., & Sánchez, C. (2019). Gerencia estratégica del marketing enfocado al marketing relacional en la industria hotelera de Cali. Cali: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Universidad Cooperativa de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Arias, F. (2012). El Proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Caracas. 2da Edición. Venezuela: Editorial Episteme, C.A. Ediciones Orial. | spa |
dc.relation.references | Arsham, H. (2012). Toma de Decisiones con Periodos de Tiempo Crítico en Economía y Finanza. https://www. researchgate.net/publication/344896693 | spa |
dc.relation.references | Ayllón, J. (2008). Ética razonada. Madrid: Ediciones Palabra. | spa |
dc.relation.references | Bavaresco, A. (2016). Proceso Metodológico de la Investigación. Maracaibo: Editorial Scott-Foresman. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, F. (2012). Direccionamiento estratégico en las organizaciones modernas. México: Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, N. (2012). Metodología Para el Rediseño de Procesos. Primera Edición. | spa |
dc.relation.references | Cartay, P. (2014). Manual de gerencia de proyectos. 4ta. Edición. Maracaibo-Venezuela: Luz Edit. Universitaria. | spa |
dc.relation.references | Chávez Aliso, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. 5ta Edición. Maracaibo: Gráfica González. | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2011). Gestión del Talento Humano. México: Editorial McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Codina, A. (2016). Eficiencia & Eficacia: un cambio de paradigma. Buenos Aires: Editorial Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Contraloría Departamental del Chocó. (2021). Política fiscal por municipios del Departamento del Choco. Informe del 3 trimestre – 2021. Quibdo-Chocó. Quibdo-Chocó: Contraloría Departamental del Chocó. | spa |
dc.relation.references | Contraloría General de la Nación. (2021). Informe sobre el estado de la política fiscal en Colombia. Diciembre 22 del 2021. Bogotá: Contraloría General de la Nación. | spa |
dc.relation.references | Cortes, J. (2012). El enfoque de la gestión estratégica. México: Editorial Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Cortina, A., & Martínez. (2008). Ética. Ediciones. Madrid, España: Akal, S.A. | spa |
dc.relation.references | David, F. (2014). Gerencia estratégica. Segunda Edición. México: Editorial Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Debeljuh, P. (2008). Ética Empresarial en el Núcleo de la Estrategia Corporativa. Buenos Aires: Editorial Cengage Learning. | spa |
dc.relation.references | Dorado, C. (2014). Calidad Total y Productividad. México. UAM: Ediciones Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | El Congreso de Colombia. (6 de julio de 1983). Ley 14 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma_pdf.php?i=267 | spa |
dc.relation.references | Escobar, H., Gutiérrez, E., & Gutiérrez, A. (2007). Hacienda pública: Un enfoque económico. Medellín: Sello Editorial Udem. | spa |
dc.relation.references | Fleitman, J. (2015). Eficiencia y Eficacia. Administración del Tiempo. http://ddulcecegs. blogspot.com | spa |
dc.relation.references | Frances, H. (2009). Estrategia para la empresa en América Latina. Segunda Edición. Caracas: Ediciones IESA. | spa |
dc.relation.references | García, M., & Valencia, J. (2008). Planificación Estratégica, Teoría y Práctica. Primera Edición. México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | García, P. (2008). Impuesto de industria y comercio, avisos y tableros en Colombia. Bogotá Colombia: Editorial, Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Garrido, H. (2014). Dirección Estratégica. España: Ediciones Gestión 2000. | spa |
dc.relation.references | Ghiselli, G. (2012). Liderazgo y Organizaciones. México: Iberoamericana Ediciones, S.A. | spa |
dc.relation.references | Gibson, J., Ivancevich, J., & Donnally, J. (2015). Dirección y administración de empresas. . Colombia: Editorial Addison-Wesley Iberoamericana. | spa |
dc.relation.references | Gil, H. (2015). El manejo de conflictos. México: Editorial Mc Graw-Hill. Latinoamericana, S.A. | spa |
dc.relation.references | González, J., Salazar, F., Ortiz, R., & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Vol. 21, Nº. 1,, 242-267. https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=6773127 | spa |
dc.relation.references | Guiltinan, L. (2014). Gerencia de marketing. Colombia: Editorial Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hampton, R. (2014). La dirección estratégica de la empresa. México: Editorial Hermanos Díaz. | spa |
dc.relation.references | Hernández, C., Fernández, A., & Baptista, P. (2014). Principios de la Metodología de la Investigación. México: Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, J., & Toro. (2012). Cómo formular objetivos de investigación: Una compresión holística 2a. ed. Caracas Venezuela: Editorial Fundación Sypal. | spa |
dc.relation.references | IDEA. (1992). Impuesto Predial Unificado: ley 44 de 1990, Decreto 2388 de 1991 (miércoles de 14 de junio de 2020). https://books.google.com.co/books?id=tQoRMwEACAAJ. | spa |
dc.relation.references | Jofre, K. (2012). Fundamentos de la dirección estratégica. Segunda Edición. España: Editorial Ediciones Paraninfo, S.A. | spa |
dc.relation.references | Kaplan, R., & Norton, D. (2015). La estrategia enfocada Organización. Boston U.S.A: Harvard. Escuela de Negocios. | spa |
dc.relation.references | Koontz, K. (2009). Elementos de administración. México: Editorial Mc Graw-Hill Latinoamericana, S.A. | spa |
dc.relation.references | Kotler, P. (2016). Megamarketing. Boston USA: Harvard, Business Review. | spa |
dc.relation.references | Kreitner, & Knicki. (2012). Comportamiento en las organizaciones. Tercera edición. México: Editorial Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Larrañaga, F. (2010). El Servicio en las Empresas. Mercadeo.com (Revista en Línea). http://www.mercadeo.com. | spa |
dc.relation.references | Larrañaga, F. (2012). Escenario estratégico institucionales. Mercadeo.com (Revista en Línea),. http://www.mercadeo. com. | spa |
dc.relation.references | Martínez, B. (2016). Plan estratégico de mejoramiento frente al bajo nivel de recaudo del impuesto predial unificado en el municipio de Quibdó. Trabajo de investigación. Pereira : Universidad Libre de Pereira. | spa |
dc.relation.references | Matiz, A. (2004). El Futuro Revisitado. La Reflexion Prospectiva como Arma de Estrategia y Decisión. Colombia: Alfa-omega Grupo Editor, S.A. de C.V. | spa |
dc.relation.references | Méndez, C. (2012). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera edición. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Mintzberg, H. (2015). Strategy formation: Schools of thought. En: Fredrickson, James (Ed.). Perspectives on strategic management. USA: Harper Business. | spa |
dc.relation.references | Morrisey. (2010). Gerencia de los recursos humanos. Buenos Aire. Cuarta edición: Editorial Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Ortega, P. (2008). Planeación Financiera Estratégica. Primera Edición. India: McGraw Hill Interamericana, S.A. | spa |
dc.relation.references | Palacios, D. (2021). Gerencia estratégica para el fortalecimiento organizacional de las instituciones públicas de educación superior. Tesis doctoral. México: Universidad Benito Juárez. | spa |
dc.relation.references | Parra. (2016). Guía de Muestreo Colección XLD Aniversario. FACES. Maracaibo: Universidad del Zulia. | spa |
dc.relation.references | Pérez, O. (2017). Gestión del talento humano en la empresa y su importancia. https://blog. People next.com.mx. blog.peoplenext/ | spa |
dc.relation.references | Quiñones. (2010). El proceso organizacional. 2da Edición. México: Editorial Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, C. (2016). Calidad y eficiencia en las organizaciones de atención a la salud. Documentos para el análisis y la convergencia, No. 8,. México. | spa |
dc.relation.references | Rankia – Colombia. . (2020). Los impuestos que se pagan en Colombia. Informe del 1º trimestre del 2020. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Robbins, S. (2016). Comportamiento organizacional. Buenos Aires: Editorial Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Robbins, S., & Coulter, M. (2017). Administración. México: Editorial Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Rojas, M., Jaimes, L., & Valencia, M. (2018). Efectividad, eficiencia y eficacia en equipos de trabajo. Revista Espacios, Vol. 39, Nº. 06, 1-15. Disponible:https://www.revista espacios.com/a18v39n06/a18v39n06p11.pdf | spa |
dc.relation.references | Saavedra. (2016). Administración estratégica: evolución tendencias. Revista Economía y Administración. http://www2.udec.cl/~rea/revistaPDF/ Rev64/art3rea64.pdf. | spa |
dc.relation.references | Sabino, C. (2012). Metodología de la investigación. Ciencias sociales. Editorial Panapo. | spa |
dc.relation.references | Salas, F. (2012). Gestión de las Organizaciones. Modelo Operativo de Competencia. Buenos Aires- Argentina: Editorial Ciencias. | spa |
dc.relation.references | Serna, H. (2008). Gerencia Estratégica. Santa Fe de Bogotá: Editorial 3H. | spa |
dc.relation.references | Sierra. (2019). Diccionario práctico de estadísticas y técnicas de investigación científica. Madrid: Parinfo. | spa |
dc.relation.references | Stoner, J., Gilberth, D., & Freeman, E. (2015). Administración. 6ta edición. México: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M. (2014). El proceso de la Investigación Científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México: Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | Zurita, I. (2018). Gerencia estratégica como herramienta de transformación en la gestión educativa. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes,Vol. 1, Nº. 2, 35-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7276124 | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.type.local | Tesis de Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Tributación y Política Fiscal | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad de Medellín | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [725]