Show simple item record

dc.contributor.advisorVallejo Vélez, Javier Mauricio
dc.contributor.authorChala Rentería, Cristhian Jecith
dc.coverage.spatialLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.date2022-09-15
dc.date.accessioned2022-11-15T19:20:46Z
dc.date.available2022-11-15T19:20:46Z
dc.identifier.otherT 0268 2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11407/7658
dc.descriptionGracias a la observación de los estudiantes de los grados 6 y 7 de la institucion educativa Antonio Ricauter de Quibdo, se detecta que presentan conductas inapropiadas para su edad y con sus pares, reflejada en acciones agresivas, ofensivas y grotescas, que afectan en gran medida una sana convivencia y una formación integral del ser. Las relaciones interpersonales son el principio para lograr que los estudiantes se motiven y puedan desarrollar su personalidad y los disponga a la adquisición de conocimientos que los docentes planean y diseñan por medio de actividades y así alcanzar las competencias que determinan la formación del ser como productivos para una sociedad, por lo anterior nace la propuesta pedagógica que busca a través de los juegos y rondas tradicionales del Choco, fortalecer la convivencia escolar; con el fin que sea viable la propuesta se elabora el árbol de problemas, se lee el contexto familiar, escolar y social y así entender el porqué de dichas conductas. Para efecto de ejecución de la propuesta esta se direcciona a una investigación de carácter cualitativo, Anguerra (1986), considera una estrategia fundamentada en una depurada y rigurosa descripción contextual del evento, conducta o situación, el enfoque es la investigación-acción (IA) Greenwood, (2016), una estrategia de vida que incluye la creación de espacios para el aprendizaje colaborativo y el diseño, ejecución y evaluación de acciones liberadoras (p,97). En consecuencia, se crean tres categorías de análisis: una los juegos y rondas, dos la convivencia escolar y tres la estrategia pedagógica, de tal manera surge la pregunta, ¿Incide la aplicación de un instrumento de intervención basado en juegos y rondas tradicionales en la convivencia escolar? Para dar respuesta a este interrogante se utiliza la técnica e instrumento de recolección de información atraves de la aplicación de una encuesta de 11 preguntas abiertas y cerradas con énfasis en las 3 categorías, su resultado mostro que el 80% tienen una concepción equivocada de los patrones de conducta y la sana convivencia, así también se trabajó en grupos focales, la poblacion de estudio son los grados 6 y 7 está conformado por 138 estudiantes y como muestra representativa se escogieron a 83 estudiantes con un promedio de edad entre los 11 – 14 años, las características que poseen son: 48 niñas y 35 niños, de las 48 niñas 12 niñas son indígena y 36 son afro, de los 35 niños 5 son indígenas y 30 son afro. En conclusión, se determina que los juegos y las rondas tradicionales como estrategia pedagógica para fomentar las buenas prácticas de convivencia, es trasversal dado que se refleja en cada uno de los espacios educativos, familiares y sociales en los cuales tiene intervención los estudiantes de los grados 6 y 7 de la institucion educativa Antonio Ricauter.spa
dc.descriptionThanks to the observation of the students of grades 6 and 7 of the Antonio Ricauter de Quibdo educational institution, it is detected that they present inappropriate behaviors for their age and with their peers, reflectedin aggressive, offensive and grotesque actions, which greatly affect a healthy coexistence and an integral formation of the being. Interpersonal relationships are the principle to ensure that students are motivated and can develop their personality and dispose them to the acquisition of knowledge that teachers plan and design through activities and thus achieve the competencies that determine the formation of the being as productive for a society, therefore, the pedagogical proposal is born that seeks through the games and traditional roundsof the Choco, to strengthen school coexistence; onthe purpose that is viable the proposal is elaborated the tree of problems, reads the family, school and social context and thus understand why of such conduct. For the purpose of execution of the proposal this is directed to qualitative research, Anguerra (1986), considers a strategy based on a refined and rigorous contextual description of the event, behavior or situation, the focus is action research (AI) Greenwood, (2016), a life strategy that includes the creation of spaces for collaborative learning and design, implementation and evaluation of liberating actions (p.97). Consequently, three categories of analysis are created: one the games and rounds, two the school coexistence and three the pedagogical strategy, in such a way the question arises, I ncide the application of an intervention instrument based on games and traditional rounds in school coexistence? To answer this question, the technique and instrument of information collection is used through the application of a survey of 11 open and closed questions with emphasis on the 3 categories, its result showed that 80% have a wrong conception of behavior patterns and healthy coexistence, as well as working in focus groups, the study population are grades 6 and 7 is made up of 138 students and as a representative sample 83 students were chosen with an average age between 11 – 14 years, the characteristics they have are: 48 girls and 35 boys, of the 48 girls 12 girls are indigenous and 36 are Afro, of the 35 children, 5 are indigenous and 30 are Afro. In conclusion, itdetermines that games and traditional rounds as a pedagogical strategy to promote good practices of coexistence, is transversal since it is reflected in each of the educational, family and social spaces in which the students of grades 6 and 7 of the Antonio Ricauter educational institution have intervention.eng
dc.format.extentp. 1-95
dc.format.mediumElectrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0*
dc.subjectJuegospa
dc.subjectRondasspa
dc.subjectTradiciónspa
dc.subjectEstrategiaspa
dc.subjectPedagogíaspa
dc.subjectConvivenciaspa
dc.subjectEscolarspa
dc.subjectRelacionesspa
dc.subjectGameeng
dc.subjectRoundseng
dc.subjectTraditioneng
dc.subjectStrategyeng
dc.subjectPedagogyeng
dc.subjectCoexistenceeng
dc.subjectSchooleng
dc.subjectRelationshipseng
dc.titleJuegos y rondas tradicionales como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar en la Institución Educativa Antonio Ricaurte del municipio de Quibdóspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.rights.accessrightsinfo:eurepo/semantics/openAccess
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.subject.lembAmbiente educativospa
dc.subject.lembConflictos interpersonalesspa
dc.subject.lembConvivenciaspa
dc.subject.lembEducación secundaria - Estudio de casosspa
dc.subject.lembJuegos educativosspa
dc.subject.lembJuegos escolaresspa
dc.subject.lembJuegos infantilesspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembRelaciones humanasspa
dc.subject.lembSolución de conflictosspa
dc.relation.citationstartpage1
dc.relation.citationendpage95
dc.audienceComunidad Universidad de Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.publisher.placeMedellínspa]
dc.type.hasversionpublishedVersion
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.relation.referencesAaron Drummand, J. D. (2019). La relación entre problemas con el juego, juego excesivo, angustia y gastos. escuela de psicologia, universidad de massey, 16.spa
dc.relation.referencesAdarraga, A. F. (2019). El juego como dispositivo para fortalecer las habilidades sociales en la convivencia escolar: una revision teorica. Corporacion Universidad de la costa, 62.spa
dc.relation.referencesAguado, M. J. (2006). Convivencia escolar y prevencion de la violencia. Instituto de tecnologias educativas , 175.spa
dc.relation.referencesAndres David Medina Palacios, R. G. (2016). incidencia de los comites escolares de convivencia en la formacion de habilidades democraticas y ciudadanas. Institucion educativa pedro grau y arola , 16.spa
dc.relation.referencesAndres David Medina Palacios, R. G. (2016). la investigacion como estrategaia para el mejoramiento de la convivencia escolar y la construccion de ciudadania. Universidad de medellin, 16.spa
dc.relation.referencesBenavidez, V. &. (2019). La importancia de las emociones para la neuro didactica. Revista Estudios de Psicologia, 29.spa
dc.relation.referencesBonilla, p. I. (2019). Manejo de conflictos en el Aula: Programa de entretenimiento en mediacion y regulacion emocional. Universidad estatal a Distancia Costa Rica, 10.spa
dc.relation.referencesCabrales V, L. A. (2017). Problematicas de convivencia escolar en las instituciones educativas del caribe colombiano, Analisis desde la pedagogia social para la cultura de paz. Universidad del Norte, 145.spa
dc.relation.referencesCabrera, B. y. (2001). Enfoque socio cultural de vigostky. universidad de los andes, Merida, 5.spa
dc.relation.referencesCardona, C. (s.f.). La atencion: Conceptos, Modalidades y Acciones de Aula . Biblioteca.udemedellin.edu.co, 17.spa
dc.relation.referencesCastaño, G. E. (2016). Con las rondas y los juegos grandes niños formaremos. Corporacion Universitaria Minuto de Dios, 22.spa
dc.relation.referencesCortes, A. &. (s.f.). Estrategias Pedagogicas que favorecen el aprendizaje de niños y niñas de 0 a 6 años de edad en villavicencio - Colombia. Revista Inter Americana de Investigacion, Educacion y Pedagogia, 19.spa
dc.relation.referencesCueto Urbita, E. (2020). ASD JORNUAL - Applied Sciences in Dentistry. Comite Cientifico Applied sciences in dentistry, 2.spa
dc.relation.referencesDaisi Marleny Rodriguez, D. M. (2017). los juegos tradicionales como estratgia ludico padagogica en el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de los grados 2 y 4 de la institucion educativa Alfredo Bonilla Montaño. Fundacion Universitaria los Libertadores, 64.spa
dc.relation.referencesDaisy Marleny Rodriguez, D. M. (2017). Los juegos tradicionales como estrategia ludico pedagogica en el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de los grados 2 y 4 de la institucion educativa Alfredo Bonilla Montaño. Fundacion Universitaria los libertadores, 64.spa
dc.relation.referencesDiaz A, M. J. (s.f.). Convivencia escolar y la prevencion de la violencia. Universidad complutense de Madrid, 175.spa
dc.relation.referencesDiogo Basserica, L. D.-M. (2018). las funciones ejecutivas del lobulo frontal y su asociacion con el desempeño academico de los estudiantes de nivel superior. 6.spa
dc.relation.referencesEntsakua, C. C. (2015). “Elaboración y aplicación de juegos tradicionales en la educacion infantil para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños (as) del primer año de educacion general basica de la escuela “Jorge delgado cabrera” . Universidad politecnica salesiana de cuenca, 64.spa
dc.relation.referencesErickson, L. V. (2020). Aprendiendo a traves de videojuegos. Universidad de Idaho, chicago St., 16.spa
dc.relation.referencesFernandes, B. G. (2020). Juegos y Rondas infantiles. Instituto de formacion docente rocha , 11.spa
dc.relation.referencesFernandez Palacios, A. (2017). Neuro didactica e inclusion - Plasticidad y pedagogia emocional. publicaciones dicdacticas, 5.spa
dc.relation.referencesFernandez Palacios, A. (2017). Neurodidactica e inclusion educativa. Publicaciones didacticas, 5.spa
dc.relation.referencesFlorez O, R. (s.f.). Estrategias de Enseñanza y Pedagogia. Universidad de Antioquia, 13.spa
dc.relation.referencesHenao Lopez, G. C. (s.f.). Memoria operativa conceptos, componentes y acciones de aula. 17.spa
dc.relation.referencesHenao Lopez, G. C. (s.f.). Memoria operativa conceptos, componentes y acciones de aula. 17.spa
dc.relation.referencesIves, A. E. (2019). Aprender las reglas del juego, el trabajo emocional y la asignatura academica de genero en estados unidos. Universidad de Stanford, California, 18.spa
dc.relation.referencesJair Hernando Alvarez Torres, J. H. (2019). Paz y convivencia en los colegios de la salle del valle de aburra y medellin. Corporacion universitaria lasallista - Revista lasallista de investigacion, 24.spa
dc.relation.referencesJair Hernando Alvarez Torres, J. H. (2019). Paz y convivencia en los colegios de la salle del valle de aburra y medellin. Corporacion universitaria lasallista - Revista lasallista de investigacion, 24.spa
dc.relation.referencesJimenez, O. (2015). Aprovechando el aspecto social de juegos educacionales. Universidad del pacifico, 9.spa
dc.relation.referencesMaritza, m. &. (2017). Youtube. Obtenido de ESCUELAS CON CEREBRO - Claves desde la Neurodidácticaspa
dc.relation.referencesMartinez Samora, M. (2020). Escuelas con cerebro - Claves desde la neuro didactica. Universidad CES.spa
dc.relation.referencesMayorga, C. E. (2017). Propuesta didactica basada en los juegos tradicionales para fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes de grado tercero del colegio universidad libre en la clase de educacion fisica. Universidad libre de Bogota D.C, 111.spa
dc.relation.referencesMayorga, C. E. (2017). Propuesta didactica basada en los juegos tradicionales para fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes de grado tercero del colegio universidad libre en la clase de educacion fisica. Universidad libre de bogota D.C , 111.spa
dc.relation.referencesMolina Jordan, J. M. (s.f.). Neurodidactica aplicada al aula en el contexto universitario. Universidad de alicante - Universidad de valladolid.spa
dc.relation.referencesMontoya, U. G. (2017). los juego tradicionales como mediadores en la enseñanza de conceptos matematicos en las comunidades indigenas de antioquia y norte del cauca. Universidad Nacional Abierta y a Distancia "UNAD" CEAD Medellin, 18.spa
dc.relation.referencesMontoya, U. G. (2017). Los juegos tradicionales como mediadores en la enseñanza de conceptos matematicos en las comunidades indigenas de antioquia y nirte del cauca. Universidad nacional abierta y a distancia "UNAD", 18.spa
dc.relation.referencesMontoya, U. G. (2017). Los juegos tradicionales como mediadores en la enseñanza de conceptos matematicos en las comunidades indigenas de antioquia y norte del cauca. Universidad Nacional Abierta y a distancia "UNAD" , 18.spa
dc.relation.referencesMontoya, U. G. (2017). los juegos tradicionales como mediadores en la enseñanza de conceptos matematicos en las comunidades indigenas de antioquia y norte del cuaca. Universidad Nacional Abierta Y a distancia UNAD, 18.spa
dc.relation.referencesMoreno, G. A. (2018). La Psicologia en el deporte. Universidad del tolima - revista Edu. Fisica, 8.spa
dc.relation.referencesMoreno, N. R. (2016). La inclusion de la poblacion infantil con discapacidad a los programas deportivos y de actividad fisica del instituto municipal de cultura recreacion y deporte de zipaquira. Instituto de deportes y recreacion.spa
dc.relation.referencesMoreno, W. B. (2020). Juegos tradicionales, una mirada desde el patrimonio cultural inmaterial para diversificar la oferta turistica de la ciudad de medellin. Colegio Mayor de Antioquia, 10.spa
dc.relation.referencesMoreno, W. B. (2020). Juegos tradicionales, una mirada desde el patrimonio cultural inmaterial para diversificar la oferta turistica de la ciudad de medellin. Institucion Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, 10.spa
dc.relation.referencesNoguera, A. M. (2006). Los serious games: una alternativa a los juegos educativos. Universidad de malaga, 14.spa
dc.relation.referencesPaula Sofia Nunes, A. A. (2018). Efectos de la construccion de un juego educativo de matematicas en las Actividades y el aprendizaje de los estudiantes. Universidadde detras-os-montes e alto douro., 17.spa
dc.relation.referencesPearce, S. (s.f.). La naturaleza fundamental del deporte: discapacidad, discriminacion y deporte. Universidad de Sunshine coast queensland, 18.spa
dc.relation.referencesPedro Bonilla, I. A. (2018). Manejo de conflictos en el aula. Universidad estatal San jose de costa rica, 13.spa
dc.relation.referencesPeña Lopez, J. A. (2015). Un analisis critico del concepto de resiliencia en psicologia. Universidad de murcia, 8.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (s.f.). Desarrollo Cognitivo. universidad de neuchatel, 16.spa
dc.relation.referencesRico, A. P. (2019). El juego popular y tradicional en la historia de la educacion española. Universidad de Valencia, 20.spa
dc.relation.referencesRivas S, J. A. (2018). Trabajo en equipo como estrategia Psicopedagogica para fortalecer la convivencia escolar. Universidad Internacional de la Rioja, 41.spa
dc.relation.referencesRivera, V. C. (2019). El andamiaje estrategia fundamental para el aprendizaje en educacion inicial. Universidad Nacional de Tumbes, 44.spa
dc.relation.referencesRuiz Massieu, A. (2017). La importancia de los valores humanos en la educacion. 12.spa
dc.relation.referencesSahakian Jacquelyn, B. L. (2017). Que es la flexibilidad cognitiva y porque es clave para el aprendizaje y la creatividad. BBC.spa
dc.relation.referencesSanchez, G. E. (2008). Juego en la educacion fisica basica. En G. E. Sanchez, Juego en la Educacion fisica Basica (págs. 67 - 78). Armenia: Nemesis.spa
dc.relation.referencesSilva, F. M. (2019). Metodologia practica para el diseño de educacion juegos serios. Universidad de beira interior interior, covilha & instituto de telecomunicacoes, 13.spa
dc.relation.referencesSmith, N. U.-G. (2018). Proceso de lana: Playing cultura andina atraves juegos de mesa. Universidad de florida central, 16.spa
dc.relation.referencesSoto, A. T. (2017). El juego como mediaccion pedagogica en la comunidad de una institucion de proteccion, una experiencia de sentido. Revista latinoamericana de estudios educativos, 25.spa
dc.relation.referencesSuares, O. A. (2014). Juegos y rondas tradicionales una estrategia pedagogica en la educacion fisica para el desarrollo de competencias cominicativas en los estudiantes del ciclo 5 curso 1012 de colegio Nydia Quintero de turbay. 83.spa
dc.relation.referencesThompson, O. (2019). Juegos tribiales y resultados educativos en la proxima generacion. Revista de analisis y gestion de politicas, 31.spa
dc.relation.referencesTorres Recalde, L. M. (2020). Herramientas Wed 2.0 para el mejorar la convivencia escolar en los estudiantes de la basica superior. Universidad Tecnologica de Israel - Quito Ecuador, 74.spa
dc.relation.referencesTorres, C. M. (2002). El juego: Una estrategia importante. Universidad de los andes - Venezuela, 9 pp289 - 296.spa
dc.relation.referencesVanda Correia, J. C. (2018). Principios de la pedagogia no lineal en la practica deportiva. Universidad de algarve, faro, portugal., 17.spa
dc.relation.referencesVasco, C. E. (s.f.). Algunas Reflexiones sobre la pedagogia y la didactica. Universidad Nacional de Colombia, 10.spa
dc.relation.referencesVeronica Alcaroz Muñoz, M. I. (2020). Alegria en movimiento: juegos deportivos tradicionales y experiencia emocional en educacion fisica elemental. Universidad de murcia y la Universidad Catolica de san antonio (UCAM), 11.spa
dc.relation.referencesVillalobos, M. I. (2017). Convivencia escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: Hacia una mejor comprencion. Universidad catolica de chile, 12.spa
dc.relation.referencesYohenis Patricia Londoño Diaz, S. M. (2018). El juego como estrategia pedagogica para fortalecer el aprendizaje significativo de los niños y niñas de 5 a 6 años del grado preescolar de la institucion educativa John F. Kennedy. universidad Santo tomas, 78.spa
dc.relation.referencesZuluaga, H. G. (2016). El modelo de aprendizaje experimental como alternativa para mejorar el proceso de aprendizaje en el aula. Universidad autonoma de manizales, 19.spa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.publisher.grantorUniversidad de Medellínspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International