dc.contributor.advisor | Zúñiga Rodríguez, Wilfrido | |
dc.contributor.author | Abadía Mena, John Jairo | |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date | 2023-02-13 | |
dc.date.accessioned | 2023-02-14T20:43:01Z | |
dc.date.available | 2023-02-14T20:43:01Z | |
dc.identifier.other | T 0365 2023 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/7682 | |
dc.description | Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y habilidades del individuo que favorecen su convivencia social. Tales competencias se fortalecen a partir de un conjunto de valores como la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la confianza, la comunicación, la responsabilidad, entre otros. Esta investigación se orientó en proponer una estrategia didáctica basada en valores para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas de los jóvenes del grupo juvenil Shaday de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria (Municipiode Bagadó, Colombia) durante el primer semestre del año 2022. Tal objetivo se abordó a través de las bases de la investigación cualitativa, que permitió comprender las percepciones y vivencias de 12 jóvenes integrantes del grupo Shaday sobre las competencias ciudadanas, los valores y antivalores de los jóvenes del municipio. Por último, en las conclusiones de la investigación se reafirma la necesidad de fortalecer las competencias ciudadanas de los jóvenes bagadoseños a través del desarrollo y formación en valores, lo cual se promueve a partir de la educación, la convivencia familiar,así como con actividades culturales y deportivas en las que participen la sociedad en general. | spa |
dc.description | Citizenship competencies are the set of knowledge and skills of the individual that favor social coexistence. Such competencies are strengthened through a set of values such as solidarity, respect, tolerance, trust, communication, responsibility, among others. This research was oriented to propose a strategy based on values to strengthen the citizenship competencies of the young people of the Shaday youth group of the Nuestra Señora de la Candelaria Parish (Municipality of Bagadó, Colombia) during the first semester of the year 2022. This objective was approached through the bases of qualitative research, which allowed understanding the perceptions and experiences of 12 young members of the Shaday group on citizenship competencies, values and anti-values of the young people of the municipality. Finally, the conclusions of the research reaffirm the need to strengthen the citizenship competencies of the young people of Bagados through the development and formation in values, which is promoted through education, family coexistence, as well as cultural and sports activities in which the society in general participates. | eng |
dc.format.extent | p. 1-94 | |
dc.format.medium | Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | * |
dc.subject | Competencias ciudadanas | spa |
dc.subject | Valores | spa |
dc.subject | Antivalores | spa |
dc.subject | Grupo Shaday | spa |
dc.subject | Municipio Bagadó | spa |
dc.subject | Citizenship competencies | eng |
dc.subject | Values | eng |
dc.subject | Anti-values | eng |
dc.subject | Shaday Group | eng |
dc.subject | Bagadó Municipality | eng |
dc.title | Propuesta basada en valores para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en los jóvenes de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria en el Municipio de Bagadó, durante el primer semestre del año 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eurepo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.subject.lemb | Ciudadanía - Enseñanza | |
dc.subject.lemb | Convivencia - Aspectos morales y éticos | |
dc.subject.lemb | Educación cívica - Enseñanza | |
dc.subject.lemb | Valores (Filosofía) - Enseñanza | |
dc.subject.lemb | Valores sociales - Enseñanza | |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.citationendpage | 94 | |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.hasversion | publishedVersion | |
dc.relation.references | Alpízar, R Baños, R. García, R. Jiménez, B. Morales, R. San Juan Bosch, M. (2010). La educación centrada en competencias. Una mirada reflexiva desde la teoría. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN: 1727-897XMedisur; 8(6) Especial. P. 89-92 | |
dc.relation.references | Amaiquema, F. A. Beltrán, G. Piza, N. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, 15(70), 455-459. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/Conrado | |
dc.relation.references | Arana E., M. y Batista T., N. (2015). La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional. Sala de lectura Ciencia, Tecnología, Sociedad eInnovación de la OEI. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/ispajae.htm. | |
dc.relation.references | Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Sexta edición. Editorial Episteme. Caracas Venezuela. | |
dc.relation.references | Aros, L. Rubio-Rodríguez, G, Varón N. (2019)Hernández Carrera R.M. (2014) La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada Universidad Internacional de la Rioja(España) noviembre de 2014. Secretariado de Publicaciones Universidad de SevillaCuestiones Pedagógicas, 23, 2014, p. p 187-210.Azuero, A. E. (2018) Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA- Año IV. Vol. IV N°8. Julio – diciembre 2019. Universidad Católica de Cuenca. Ecuador. En. Dialnet- SignificatividadDelMarcoMetodologicoEnElDesarrollo-7062667.pdf | |
dc.relation.references | Barco, Y. Cifuentes J. Villegas D. (2018) Competencias ciudadanas para el reconocimiento de la diversidad culturalen los jóvenes entre 12 y 15 años del barrio Bella Vista en Cartago. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Educación. Licenciatura en Comunicación e Informática Educativas. Pereira, Risaralda. | |
dc.relation.references | Barrios, Gómez, Díaz, Martínez, Morejón, Padrón. (2014). La educación en valores profesionales en la Filial de Tecnología de la Salud Simón Bolívar, Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561- 31942014000100012yscript=sciarttext. | |
dc.relation.references | Benavides-Lara, M., A., et- al (2022) Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación. CPU-e, Revista de Investigación Educativa No. 34 (enero- junio, 2022). Instituto de Investigaciones en Educación | Universidad Veracruzana Licencia Creative Commons (CC BY-NC 4.0) | ISSN 1970-5308, Tomado de Textodelartculo-12767-2-10- 20220107.pdf | |
dc.relation.references | Bernate, J., Betancourt, M. Fonseca, I. Guataquira, A. Perilla, A. (2020). Análisis de las competencias ciudadanas en la escuela. Revista ESPACIOS, 41(16). | |
dc.relation.references | Bonilla-Jiménez, F. Escobar, J. (2017). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), 51-67. | |
dc.relation.references | Cabrera-Jiménez, M. (2020). Relevancia de las competencias ciudadanas en construcción de civilidad en educación superior. Educación y Humanismo, 22(38), 1-24. DOI: 10.17081/eduhum.22.38.3555. | |
dc.relation.references | Canseco, G. (2013). Desarrollo Humano y calidad en Valores y Actitudes. México:Editorial Limusa | |
dc.relation.references | Cedillo Olaya Steven Fernando (2018) Los valores humanos en la convivencia escolar. diseño de un software interactivo para la formación en valores. Facultad De Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Sistema de Educación Superior Presencial. Universidad de Guayaquil. Ecuador. | |
dc.relation.references | Colmenares E. A (2012) Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana deEducación, Vol. 3, No. 1, 102-115 ISSN: 2215-8421 14. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. | |
dc.relation.references | Creswell, J. W. y Poth, Ch. N. (2018). Qualitative inquiry and research Design. Choosing among five approaches. London, SAGE. | |
dc.relation.references | Derrick, C. Mukherjee, N. Nyumba, T. Wilson, K. (2018). The use of focus group discussion methodology: Insights from two decade sof application in conservation. Methods in Ecology and evolution, 9(1), 20-32. | |
dc.relation.references | Díaz, A. González-Gijón, G. "Estudio sobre los valores individuales de los jóvenes de Puerto Rico Revista de Paz y Conflictos, vol. 10, núm. 1, 2017, pp. 231-257 Universidad de Granada. Granada, España." Revista de Paz y Conflictos 10.1 (2017): 231-257. | |
dc.relation.references | Díaz, L. Martínez, M. Torruco, U. Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. | |
dc.relation.references | Gallardo Echenique, E. E. (2017) Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo /Eliana Esther Gallardo Echenique. -- Huancayo: Universidad Continental, 2017 | |
dc.relation.references | George, M. (2013). Teaching Focus Group interviewing: Benefits and challenges teaching. sociology, 41(3), 257-270. https://doi.org/10.1177/0092055X12465295 | |
dc.relation.references | González-Gijón, G; Soriano, A. (2017) Estudio sobre los valores individuales de los jóvenes de Puerto Rico. Revista de Paz y Conflictos, vol. 10, núm. 1, 2017, pp. 231-257. Universidad de Granada. España. | |
dc.relation.references | Guasch O. (2016) Observación participante. Cuadernos metodológicos. No. 20.CIS. Centro de Investigaciones Sociológicas. En: https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2016/02/CUADERNOS-METODOL%C3%93GICOS- Observaci%C3%B3n-Participante.pdf | |
dc.relation.references | Gutiérrez, L. (2020). Percepción de valores y antivalores en tiempo de covid-19 en la población de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Psicología. Santa Marta D.T.C.H. | |
dc.relation.references | Hernández, R. (2014) Metodología de la Investigación, compilado con Fernández Collado C. & Baptista Lucio. P. Mc Graw Hill Ed. El osopanda.com. Sexta Edición. México. | |
dc.relation.references | Jociles, M. (2018) La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista colombiana de antropología. Vol. 54, No. 1. enero-junio de 2018. pp. 121-150. Universidad Complutense de Madrid, España. En: http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v54n1/0486-6525-rcan-54-01-00121.pdf | |
dc.relation.references | Larios, E. (2017). Educación en Valores. Revista RAITES (antes Panorama Administrativo) Número especial Estrategias de gestión implementadas en las organizaciones educativas 2017. Vol. 3 No. 6. Facultad de Administración. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. herr.larios@gmail.com | |
dc.relation.references | Maldonado, M. (2018) El aula, espacio propicio para el fortalecimiento de competencias ciudadanas y tecnológicas. Sophie, 14(1); 39-50. | |
dc.relation.references | Márquez (2018), Capacidades para la paz y la convivencia. Escuela superior de Administración Pública. Extraído de: http://sirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20181128044926.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Competencias ciudadanas Habilidades para saber vivir en paz. (2015). Recuperado el 8 de septiembre de 2018, de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87283.html | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Revolución Educativa (2010). Programas para el desarrollo de competencias Dirección de calidad de la educación preescolar, básica y media. En https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 217596_archivo_pdf_desarrollocompetencias.pdf | |
dc.relation.references | Montoya, C. "Competencias ciudadanas para jóvenes en inmersiónpolítica." (2020). | |
dc.relation.references | Monte Pereira, L. A. (2022). Incidencia del compromiso ético y moral de los profesionales de la comunicación en el ejercicio del periodismo en el cantón Quevedo año 2021. Quevedo, Ecuador: Universidad Técnica de Babahoyo | |
dc.relation.references | Parra (2003), La educación en valores y su práctica en el aula. TendenciasPedagógica, ISSN 1133-2654, N. º 8, 2003, págs. 69-88. Extraído de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1012022 | |
dc.relation.references | Puma, L. (2019) Los antivalores como producto familiar y socialen los estudiantes del nivel secundario, de la institución educativa particular “piedades de ciudad de dios” del Distrito de Yura – Arequipa., Licenciatura en Educación, Arequipa – Perú 2019. En http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10386/EDpumeml.pdf?sequence= 1 &isAllowed=y | |
dc.relation.references | Revista Ministerio de Educación Nacional (2004). No. 27. Al tablero. Educación para vivir en Sociedad. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 87284.html 2020 | |
dc.relation.references | Revista Semana (2004). Revista colombiana de política y actualidad. Propiedad deOrganización Ardila Lülle RCN Televisión y Felipe López. Director. Alejandro Santos. | |
dc.relation.references | Rivera, A. "Diseño de un programa de talleres vivenciales para fortalecer los valores de respeto y solidaridad en los estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario– Mórrope, 2018." (2019) | |
dc.relation.references | Rodríguez, G. Rubio, L. Hernández, N. "Validación de un cuestionario para evaluar valores personales y sociales en jóvenes deportistas." Retos: nuevas tendencias en educación física deporte y recreación 36 (2019): 152-158. | |
dc.relation.references | Rodríguez Zambrano, H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista Facultad de Ciencias Económicas. V. 15. No. 1. Junio. P. 145-165. | |
dc.relation.references | Ruiz Massieu, Arturo (2017). Importancia de los Valores Humanos en la Educación. Daena: International Journal of Good conscience. 12(3)345-356. Diciembre 2017. ISSN 1870- 557X. Guanajuato. México. | |
dc.relation.references | Sepúlveda, M. (2017) Las competencias transversales, base del aprendizaje Strauss, A. y Corbin, J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientospara desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Editorial de la Universidad de Antioquia. | |
dc.relation.references | Salinas, F. (2020) Competencias ciudadanas: análisis crítico y pautas para la formación profesional. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas Vol.12N°21 | octubre 2020 - marzo 2021. ALAS | Asociación Latinoamericana de Sociología - ISSN: 2219- 1631 Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia. HYPERLINK "mailto:leonsalinas0101@hotmail.com" leleonsalinas0101@hotmail.co. | |
dc.relation.references | Telleschi, T. (2017), Educación en valores para una convivencia interculturalmenos conflictiva: perspectivas morales y religiosas. Revista de Paz y Conflictos. ISSN 1988-7221 | Vol. 10 | N.º 2 | 2017 | pp. 41-63. Universidad de Pisa, Italia. tiziano.telleschi@cisp.unipi.it Toledo, N. (2016). Población y Muestra. Repositorio Institucional de la UniversidadAutónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/63099. | |
dc.relation.references | Torres, E. (2020) Programas radiales y el fortalecimiento de valores en los habitantes del Sector 3 de noviembre de la Parroquia Rural San Carlos-Quevedo. BS tesis. Babahoyo: UTB, 2019, 2020. | |
dc.relation.references | UNESCO Education strategy 2014-2021. https://www.unesdoc.unesco.org/Ulis/cgi-bin/ulis.pl?catno...2. Validación de un cuestionario para evaluar valores personales y sociales en jóvenes deportistas. Universidad Cooperativa (Colombia). Retos, número 36, 2019 (2º semestre). | |
dc.relation.references | Viera Cervera, C. (2015). Código de Ética: Mucho más que buenas intenciones. México: Imagen Ediciones. | |
dc.relation.references | Zambrano, E. L. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 69-82 https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1409. Colombia. | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.local | Tesis de Maestría | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad de Medellín | spa |