Modelo analítico de resistencia al cortante de vigas de mampostería con pos-tensado excéntrico no adherido

View/ Open
Share this
Author
García Flórez, Andrés Mauricio
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La mampostería ha sido un pilar fundamental durante la historia de la humanidad, debido a que ha estado presente en el desarrollo de la mayor parte de la infraestructura social del ser humano, desde su uso primitivo en caminos, acueductos, viviendas, catedrales y puentes. La humanidad ha podido aprovechar desde tiempos remotos los beneficios de la mampostería, sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales innovadores ha dejado relegada a la mampostería cómo un material de uso secundario en la construcción, debido a que las exigencias de las estructuras modernas tienen grandes demandas no sólo bajo cargas gravitacionales permanentes de compresión, sino también, bajo cargas que generan esfuerzos de flexión considerables. Estos esfuerzos de flexión generan esfuerzos de tensión en la mampostería que sobrepasan sus valores admisibles, ya que es un material con baja resistencia a la tensión. Con el paso de los años, nuevas investigaciones se han centrado en estudiar algunas modificaciones estructurales para este sistema estructural de bajo costo, con el objetivo de modificar sus propiedades mecánicas para volverlo competente ante otros sistemas estructurales como el concreto reforzado. Por lo tanto, se ha evaluado la implementación de técnicas novedosas que han mejorado el desempeño estructural del concreto y se han llevado a la mampostería para ser evaluados en esta, es así cómo llega el postensado como una forma de disminuir los esfuerzos de tensión en la mampostería, y de esta forma se pueda mejorar la capacidad a la que puede llegar bajo otro tipo de esfuerzos a los cuales no se había sometido anteriormente. El presente documento compila la evaluación teórico-experimental de la resistencia al cortante de vigas de mampostería con postensado excéntrico no adherido, sistema constructivo que tiene grandes bondades en el mercado de infraestructura y edificación, debido a su facilidad y velocidad en cuanto al proceso constructivo y disminución de los tiempos muertos por fraguado y resistencia. La evaluación de la resistencia a cortante de la mampostería se obtuvo por medio de la recopilación de resultados de ensayos experimentales a escala real realizados a un sistema de vigas desarrollado por investigadores de la Universidad de Medellín, Colombia, con bloques de concreto simple sin relleno de grouting, dispuestas de bloques desviadores que mejoran el comportamiento a flexión de elementos de mampostería con postensado no adherido. En la recopilación bibliográfica para la determinación analítica de la resistencia a cortante de sistemas de mampostería postensada no adherida, se encontró una gran cantidad de formulaciones que se han desarrollado con el paso del tiempo, pero que son poco precisas, para ello se propone la implementación de una formulación basada en los datos estadísticos de la base experimental recopilada. Así, se pretende también incentivar la continua investigación en el tema para llegar a un conocimiento adecuado de las propiedades mecánicas de la resistencia al cortante de la mampostería postensada sin relleno de grouting, que garantice los factores de seguridad adecuados para la normatividad en el diseño estructural de esta nueva propuesta constructiva en sus diversas formas de aplicación bajo esfuerzos de flexión. En este documento se contrasta la precisión de las distintas formulaciones de cortante en vigas de mampostería con postensado excéntrico no adherido, mostrando así la necesidad de ajustar una formulación que permita obtener resultados seguros en este sistema estructural por medio de una propuesta basada en un análisis de regresión lineal multivariable. present in the development of most of human social infrastructure, from its primitive use in roads, aqueducts, housing, cathedrals, and bridges. Humanity has been able to Benefit from masonry since ancient times. However, the development of new technologies and innovative materials has relegated masonry to a secondary material in construction, as modern structures have great demands not only under permanent gravitational compression loads, but also under loads that generate considerable bending stresses. These bending stresses generate tensile stresses in masonry that exceed its allowable values, as it is a material with low tensile strength. Over the years, new research has focused on studying some structural modifications for this low-cost structural system, with the aim of modifying its mechanical properties to make it competitive with other structural systems such as reinforced concrete. Therefore, the implementation of novel techniques that have improved the structural performance of concrete has been evaluated and carried over to masonry for evaluation. This is how post-tensioning arrives as a way to reduce tensile stresses in masonry, and thus improve its capacity to withstand other types of stresses to which it had not been previously subjected. This document compiles the theoretical-experimental evaluation of the shear strength of post-tensioned eccentrically non-adhered masonry beams, a construction system that has great advantages in the infrastructure and building market due to its ease and speed in the construction process, and reduction of downtime due to setting and strength. The evaluation of the shear strength of masonry was obtained through the collection of results from full-scale experimental tests carried out on a beam system developed by researchers at the University of Medellin, Colombia, with simple concrete blocks without grouting, arranged with diverter blocks that improve the bending behavior of post-tensioned masonry elements without adhesion. In the bibliographic compilation for the analytical determination of the shear strength of non-adhered post-tensioned masonry systems, a large number of formulations that have been developed over time were found, but they are imprecise. Therefore, the implementation of a formulation based on statistical data from the collected experimental database is proposed. Thus, it is also intended to encourage continued research on the topic to achieve adequate knowledge of the mechanical properties of the shear strength of post-tensioned masonry without grouting, which guarantees the appropriate safety factors for the structural design regulations of this new construction proposal in its various forms of application under bending stresses. This document contrasts the precision of the different shear formulations in eccentrically non-adhered post-tensioned masonry beams, thus showing the need to adjust a formulation that allows obtaining safe results in this structural system through a proposal based on a multivariable linear regression analysis.
Collections
- Tesis [645]