dc.contributor.advisor | Sánchez Torres, Javier Alirio | |
dc.contributor.author | Arias Acosta, Yanet María | |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date | 2023-11-02 | |
dc.date.accessioned | 2024-03-04T13:53:45Z | |
dc.date.available | 2024-03-04T13:53:45Z | |
dc.identifier.other | T 0483 2023 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/8308 | |
dc.description | El presente proyecto Plan de negocios consiste en la creación de una fundación para la atención en iniciación deportiva y educación para los niños, niñas entre 6 y 14 años en la ciudad de Barranquilla que hoy se encuentran en situación de vulnerabilidad, con el propósito de contribuir a la formación, la inclusión social, y proponer una opción de plan de vida y de crecimiento integral (Tassigny, 2008). El deporte en la actualidad se ha vuelto un lenguaje universal gracias a la importancia que se le ha dado a la administración deportiva a nivel mundial respaldado por las instituciones gubernamentales y los organismos que los componen en cada país, es así́ como el deporte se ha incluido en la educación formal, convirtiéndose en fuente de apoyo del ser humano buscando dinamismo que fortalece el bienestar de una comunidad o población específica, siendo el deporte una herramienta educativa que por medio de su interacción transmite diferentes valores que benefician al ser para su formación integral (Martinez Pedraza, 2019). Algunos de los elementos de gran importancia en los procesos de formación deportiva en su etapa de iniciación son: el aprendizaje de valores, la potencialización de capacidades físicas y cognitivas, por este motivo la creación de la Fundación Atlantas pretende aportar a la materialización de proyectos de vida dignificantes de las niñas participantes, y contribuir como un agente transformador de comunidades, a través de a la práctica de distintas disciplinas deportivas en especial el Baloncesto que desarrolla valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la integración de todos los habitantes de un sector determinado. | spa |
dc.format.extent | p. 1-51 | |
dc.format.medium | Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Medellín | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | * |
dc.title | Proyecto de formulación de plan de negocios Fundación Atlantas para la formación deportiva de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad en Barranquilla-Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eurepo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Administración - MBA | spa |
dc.subject.lemb | Administración deportiva | spa |
dc.subject.lemb | Deportes - Aspectos psicológicos | spa |
dc.subject.lemb | Deportes - Aspectos sociológicos | spa |
dc.subject.lemb | Educación física | spa |
dc.subject.lemb | Entrenamiento de baloncesto | spa |
dc.subject.lemb | Organizaciones sin ánimo de lucro - Legislación - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Planificación empresarial | spa |
dc.subject.lemb | Planificación estratégica | spa |
dc.subject.lemb | Política deportiva - Colombia | spa |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.citationendpage | 51 | |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.hasversion | publishedVersion | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.relation.references | Desarrollo web. (12 de 06 de 2022). Qué es Python. Obtenido de https://desarrolloweb.com/articulos/1325.php | |
dc.relation.references | Teke Fuentes, J. E. (2013). Bases de datos orientadas a la columna. Universidad Gabriela Mistral, Puerto Montt. | |
dc.relation.references | Goldburd, M., Khare, A., Tevet, D., & Guller, D. (2019). Generalized lineal modelos for insurance rating. Casualty actuarial society. | |
dc.relation.references | Proyecto CEACES. (12 de 06 de 2022). Introducción al análisis de Clústers. Obtenido de https://www.uv.es/ceaces/multivari/cluster/CLUSTER2.htm | |
dc.relation.references | Suárez Mora, L. E. (2020). Automatización de los procesos operativos de las empresas con el uso de tecnologías en robótica. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. | |
dc.relation.references | Martínez Pedraza, D. &. (2019). Impacto Social y deportivo del plan supérate 2017 en la localidad de Kennedy. | |
dc.relation.references | Tassigny, M. (. (2008). Extensión, ciudadanía e inclusión social: bases conceptuales y el programa de formación para el trabajo. Responsabilidad social de las universidades. Buenos Aires: Fundación Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (FRLCU), 86. Extensión, ciudadanía e inclusión social: bases conceptuales y el programa de formación para el trabajo. Responsabilidad social de las universidades. Buenos Aires: Fundación Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (FRLCU), 86. | |
dc.relation.references | Colmenares, A. V. (24 de septiembre de 2019). Colmenares, A. V. D. Encabezado: CONTROL DE GESTIÓN DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO EN COLOMBIA Y EN ESPAÑA. CONTROL DE GESTIÓN DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO EN COLOMBIA Y EN ESPAÑA. | |
dc.relation.references | Fundación ATLANTAS “Para la Formación Deportiva de la Infancia y Adolescencia En Situación De Vulnerabilidad” 49 | |
dc.relation.references | Editorial La República S.A.S. (2017a, j. 1. (14 de julio de 2017). Editorial La República S.A.S. (2017a, julio 14). . Cinco ejemplos de fundaciones de los deportistas nacionales. Diario La República. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/cinco-ejemplos-de-fundaciones-de-lo. | |
dc.relation.references | Alcaraz Rodríguez, R. (. (2011). El emprendedor de éxito. El emprendedor de éxito. | |
dc.relation.references | Álvarez, R. (. (2002). Plan de Negocios Elaboración y Presentación. Edición patrocinada por la fundación Pro Bolivia. Plan de Negocios Elaboración y Presentación. Edición patrocinada por la fundación Pro Bolivia. | |
dc.relation.references | Torres Yangol, H. R. (2017). Plan de negocios para incrementar la rentabilidad de la Empresa Pública Municipal de Transformación y Comercialización de Productos de Tierras Altas del cantón Colta, provincia de Chimborazo (Bachelor's thesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo). | |
dc.relation.references | Ruiz Rivera, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones geográficas, (77), 63-74. | |
dc.relation.references | Ministerio del Deporte Colombiano, (recuperado 06 De Abril De 2021). Sistema Nacional del Deporte. https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/sistema-nacional-del-deporte | |
dc.relation.references | Yáñez, R. O. (2013). Política pública del deporte en Colombia. Educación Física, Deporte, Recreación y Actividad Física, 86-110. | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.local | Tesis de Maestría | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de Medellín | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Administración MBA | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad de Medellín | spa |