REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impuesto al valor agregado en Colombia : motivaciones, beneficiarios y servicio al país

Thumbnail
View/Open
Texto completo (618.6Kb)
Share this
Date
2012
Author
Piedrahíta Oviedo, Jesús Guillermo
Salazar Martinez, Victor Alfonso

Citación

       
TY - GEN T1 - Impuesto al valor agregado en Colombia : motivaciones, beneficiarios y servicio al país AU - Piedrahíta Oviedo, Jesús Guillermo AU - Salazar Martinez, Victor Alfonso Y1 - 2012 UR - http://hdl.handle.net/11407/89 AB - Colombia es un país que ha atravesado por diferentes crisis económicas y políticas y en la búsqueda por superarlas ha llevado a cabo reformas e implementado estrategias que ha tenido un gran efecto en la sociedad como es el caso del Impuesto al Valor Agregado IVA que se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos tributarios. Conocer en qué consiste este impuesto, cuáles fueron las motivaciones para que se adoptara, su clasificaciones y el porqué de sus exenciones, a entender la dinámica tributaria del país y como nos afecta, es uno de los propósitos de este trabajo. La diferencia entre lo planeado recibir al crear este impuesto y lo realmente recaudado, cuanto se ha deja de percibir y que peso significativo tiene en la implantación de políticas de desarrollo. ER - @misc{11407_89, author = {Piedrahíta Oviedo Jesús Guillermo and Salazar Martinez Victor Alfonso}, title = {Impuesto al valor agregado en Colombia : motivaciones, beneficiarios y servicio al país}, year = {2012}, abstract = {Colombia es un país que ha atravesado por diferentes crisis económicas y políticas y en la búsqueda por superarlas ha llevado a cabo reformas e implementado estrategias que ha tenido un gran efecto en la sociedad como es el caso del Impuesto al Valor Agregado IVA que se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos tributarios. Conocer en qué consiste este impuesto, cuáles fueron las motivaciones para que se adoptara, su clasificaciones y el porqué de sus exenciones, a entender la dinámica tributaria del país y como nos afecta, es uno de los propósitos de este trabajo. La diferencia entre lo planeado recibir al crear este impuesto y lo realmente recaudado, cuanto se ha deja de percibir y que peso significativo tiene en la implantación de políticas de desarrollo.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/89} }RT Generic T1 Impuesto al valor agregado en Colombia : motivaciones, beneficiarios y servicio al país A1 Piedrahíta Oviedo, Jesús Guillermo A1 Salazar Martinez, Victor Alfonso YR 2012 LK http://hdl.handle.net/11407/89 AB Colombia es un país que ha atravesado por diferentes crisis económicas y políticas y en la búsqueda por superarlas ha llevado a cabo reformas e implementado estrategias que ha tenido un gran efecto en la sociedad como es el caso del Impuesto al Valor Agregado IVA que se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos tributarios. Conocer en qué consiste este impuesto, cuáles fueron las motivaciones para que se adoptara, su clasificaciones y el porqué de sus exenciones, a entender la dinámica tributaria del país y como nos afecta, es uno de los propósitos de este trabajo. La diferencia entre lo planeado recibir al crear este impuesto y lo realmente recaudado, cuanto se ha deja de percibir y que peso significativo tiene en la implantación de políticas de desarrollo. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Colombia es un país que ha atravesado por diferentes crisis económicas y políticas y en la búsqueda por superarlas ha llevado a cabo reformas e implementado estrategias que ha tenido un gran efecto en la sociedad como es el caso del Impuesto al Valor Agregado IVA que se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos tributarios. Conocer en qué consiste este impuesto, cuáles fueron las motivaciones para que se adoptara, su clasificaciones y el porqué de sus exenciones, a entender la dinámica tributaria del país y como nos afecta, es uno de los propósitos de este trabajo. La diferencia entre lo planeado recibir al crear este impuesto y lo realmente recaudado, cuanto se ha deja de percibir y que peso significativo tiene en la implantación de políticas de desarrollo.
URI
http://hdl.handle.net/11407/89
Collections
  • Tesis [643]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Impuestos descontables en el impuesto a las ventas: normatividad vigente año 2013 

    Taborda Giraldo, Viviana María; Alzate Delgado, María Patricia; Mosquera Couttin, Victoria Eleana; Palacios Victoria, Mayra Isabel (Universidad de MedellínEspecialización en Políticas y Legislación TributariaFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2013)
    El propósito de este artículo es ofrecer una posición más ajustada a la norma en cuanto a la proporcionalidad de los impuestos descontables para operaciones no gravadas con base en la normatividad existente. Se analizaron ...
  • Thumbnail

    Efectos fiscales de los asentamientos hidroeléctricos: el caso de la cuenca de los Ríos Negro y Nare en Colombia 

    Ríos Ocampo, Juan Pablo; Universidad Nacional de Colombia, Medellín; Vélez Gómez, Luis Diego; Universidad Nacional de Colombia, Medellín (Universidad de MedellínFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasMedellín, 2015-12-31)
    Con la presencia de asentamientos hidroeléctricos en su territorio, los municipios del oriente y nordeste antioqueño han visto afectada su estructura tributaria y territorial, a pesar de la reglamentación compen­satoria ...
  • Thumbnail

    Efectividad del uso de instrumentos fiscales en los impuestos nacionales para la consecución de objetivos ambientales en Colombia 

    Estrada Ortega, Jaison Javier; Giraldo Florez, Gilma Sirley; Ruiz Ruiz, María Del Pilar (Universidad de MedellínMaestría en Tributación y Política FiscalFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2013)
    Conscientes del deterioro progresivo que viene sufriendo el medio ambiente, y evidenciándose en situaciones palpables como es la ola invernal que ha golpeado el país por los últimos años; es necesario que se revise el tema ...
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com