REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia una interpretación de la praxis pedagógica en el aula, como un aporte a la formación integral, por medio del arte en la básica primaria

Thumbnail
View/Open
Tesis Maestria _MonicaCobaleda_pdf.pdf (1.640Mb)
Share this
Date
2011
Author
Cobaleda Estepa, Mónica Pilar
TY - GEN T1 - Hacia una interpretación de la praxis pedagógica en el aula, como un aporte a la formación integral, por medio del arte en la básica primaria AU - Cobaleda Estepa, Mónica Pilar Y1 - 2011 UR - http://hdl.handle.net/11407/9 PB - Universidad de Medellín AB - Hacia una interpretación de la praxis pedagógica en el aula, como un aporte a la formación integral, por medio del arte en la básica primaria, es una investigación que parte de las consideraciones que de su praxis en el aula, tienen cuatro maestros de educación artística y que laboran en instituciones de carácter privado de la ciudad de Medellín. Desde el enfoque etnográfico se sistematizan los diferentes testimonios que al respecto ofrece cada maestro y se analizan en el marco de su aporte a la educación integral y su correlación con las Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística y Cultural, propuestas por el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. Como principales conclusiones de esta investigación se presentan la necesidad que el maestro de educación artística, independientemente a su saber disciplinar, genere mecanismos y estrategias que le permitan sistematizar el saber adquirido de la experiencia y cualificar su quehacer docente, en segundo lugar, que se requiere de un ejercicio reflexivo y analítico de las condiciones diferentes de cada contexto cultural que hace parte del ámbito laboral del maestro de educación artística, para que genere desde el aula procesos de enseñanza integrales que comprendan no solo las áreas del desarrollo infantil sino que permitan una conexión y articulación con los lenguajes simbólicos que conforman la cultura propia y externa al niño y niña. Por último se reafirma la importancia de la reflexión crítica al interior de las entidades de carácter superior encargadas de la formación de los maestros de educación artística, para que sea un estado permanente, la búsqueda del sentido de las artes y su praxis en la escuela y los maestros en formación puedan encontrar en su labor diaria la trascendencia y la satisfacción de saberse significativos en un proceso tan complejo como el de la educación de los niños y niñas de nuestro país. ER - @misc{11407_9, author = {Cobaleda Estepa Mónica Pilar}, title = {Hacia una interpretación de la praxis pedagógica en el aula, como un aporte a la formación integral, por medio del arte en la básica primaria}, year = {2011}, abstract = {Hacia una interpretación de la praxis pedagógica en el aula, como un aporte a la formación integral, por medio del arte en la básica primaria, es una investigación que parte de las consideraciones que de su praxis en el aula, tienen cuatro maestros de educación artística y que laboran en instituciones de carácter privado de la ciudad de Medellín. Desde el enfoque etnográfico se sistematizan los diferentes testimonios que al respecto ofrece cada maestro y se analizan en el marco de su aporte a la educación integral y su correlación con las Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística y Cultural, propuestas por el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. Como principales conclusiones de esta investigación se presentan la necesidad que el maestro de educación artística, independientemente a su saber disciplinar, genere mecanismos y estrategias que le permitan sistematizar el saber adquirido de la experiencia y cualificar su quehacer docente, en segundo lugar, que se requiere de un ejercicio reflexivo y analítico de las condiciones diferentes de cada contexto cultural que hace parte del ámbito laboral del maestro de educación artística, para que genere desde el aula procesos de enseñanza integrales que comprendan no solo las áreas del desarrollo infantil sino que permitan una conexión y articulación con los lenguajes simbólicos que conforman la cultura propia y externa al niño y niña. Por último se reafirma la importancia de la reflexión crítica al interior de las entidades de carácter superior encargadas de la formación de los maestros de educación artística, para que sea un estado permanente, la búsqueda del sentido de las artes y su praxis en la escuela y los maestros en formación puedan encontrar en su labor diaria la trascendencia y la satisfacción de saberse significativos en un proceso tan complejo como el de la educación de los niños y niñas de nuestro país.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/9} }RT Generic T1 Hacia una interpretación de la praxis pedagógica en el aula, como un aporte a la formación integral, por medio del arte en la básica primaria A1 Cobaleda Estepa, Mónica Pilar YR 2011 LK http://hdl.handle.net/11407/9 PB Universidad de Medellín AB Hacia una interpretación de la praxis pedagógica en el aula, como un aporte a la formación integral, por medio del arte en la básica primaria, es una investigación que parte de las consideraciones que de su praxis en el aula, tienen cuatro maestros de educación artística y que laboran en instituciones de carácter privado de la ciudad de Medellín. Desde el enfoque etnográfico se sistematizan los diferentes testimonios que al respecto ofrece cada maestro y se analizan en el marco de su aporte a la educación integral y su correlación con las Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística y Cultural, propuestas por el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. Como principales conclusiones de esta investigación se presentan la necesidad que el maestro de educación artística, independientemente a su saber disciplinar, genere mecanismos y estrategias que le permitan sistematizar el saber adquirido de la experiencia y cualificar su quehacer docente, en segundo lugar, que se requiere de un ejercicio reflexivo y analítico de las condiciones diferentes de cada contexto cultural que hace parte del ámbito laboral del maestro de educación artística, para que genere desde el aula procesos de enseñanza integrales que comprendan no solo las áreas del desarrollo infantil sino que permitan una conexión y articulación con los lenguajes simbólicos que conforman la cultura propia y externa al niño y niña. Por último se reafirma la importancia de la reflexión crítica al interior de las entidades de carácter superior encargadas de la formación de los maestros de educación artística, para que sea un estado permanente, la búsqueda del sentido de las artes y su praxis en la escuela y los maestros en formación puedan encontrar en su labor diaria la trascendencia y la satisfacción de saberse significativos en un proceso tan complejo como el de la educación de los niños y niñas de nuestro país. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Hacia una interpretación de la praxis pedagógica en el aula, como un aporte a la formación integral, por medio del arte en la básica primaria, es una investigación que parte de las consideraciones que de su praxis en el aula, tienen cuatro maestros de educación artística y que laboran en instituciones de carácter privado de la ciudad de Medellín. Desde el enfoque etnográfico se sistematizan los diferentes testimonios que al respecto ofrece cada maestro y se analizan en el marco de su aporte a la educación integral y su correlación con las Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística y Cultural, propuestas por el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. Como principales conclusiones de esta investigación se presentan la necesidad que el maestro de educación artística, independientemente a su saber disciplinar, genere mecanismos y estrategias que le permitan sistematizar el saber adquirido de la experiencia y cualificar su quehacer docente, en segundo lugar, que se requiere de un ejercicio reflexivo y analítico de las condiciones diferentes de cada contexto cultural que hace parte del ámbito laboral del maestro de educación artística, para que genere desde el aula procesos de enseñanza integrales que comprendan no solo las áreas del desarrollo infantil sino que permitan una conexión y articulación con los lenguajes simbólicos que conforman la cultura propia y externa al niño y niña. Por último se reafirma la importancia de la reflexión crítica al interior de las entidades de carácter superior encargadas de la formación de los maestros de educación artística, para que sea un estado permanente, la búsqueda del sentido de las artes y su praxis en la escuela y los maestros en formación puedan encontrar en su labor diaria la trascendencia y la satisfacción de saberse significativos en un proceso tan complejo como el de la educación de los niños y niñas de nuestro país.
URI
http://hdl.handle.net/11407/9
Collections
  • Tesis [583]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com