REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Tesis
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Tesis
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de un método para el uso de la competencia cognitiva “habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación” en la selección de personal de una empresa generadora de energía eléctrica a partir de conocimientos básicos de un programa de ingeniería de sistemas, en la ciudad de Medellín

Thumbnail
Ver/
Texto completo (2.882Mb)
Compartir este ítem
Fecha
2014
Autor
Muñoz Muñoz, Leonardo Antonio

Citación

       
TY - GEN T1 - Diseño de un método para el uso de la competencia cognitiva “habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación” en la selección de personal de una empresa generadora de energía eléctrica a partir de conocimientos básicos de un programa de ingeniería de sistemas, en la ciudad de Medellín AU - Muñoz Muñoz, Leonardo Antonio Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11407/108 PB - Universidad de Medellín AB - Entre los aspectos fundamentales que se abordan en este trabajo podemos mencionar que el planteamiento del problema responde a una necesidad social que se percibe en el mundo empresarial, dada la orientación de la formación de los profesionales en conocimientos básicos de aplicación general mientras la demanda de los cargos exige competencias cognitivas orientadas a resultados específicos del hacer empresarial. La exploración histórica sobre los aspectos relacionados resulta vital para lograr el enfoque y entendimiento de los conceptos clave como “conocimientos básicos” y “competencias cognitivas” que se aplicarán en el diseño del método deseado. Construyendo un marco de referencia teórico. Se diseña un método con sus aspectos clave declarados. Se construye un instrumento con un prototipo del método para evidenciar su aplicación. Como resultados de la aplicación del prototipo se observa entre otros estadísticos el porcentaje de aplicación de los conocimientos básicos para las competencias cognitivas específicas del cargo en estudio, los conocimientos básicos que aplican a cada competencia requerida por la empresa y los conocimientos base que menos aplican a las competencias requeridas. La conclusión principal del trabajo permite demostrar la utilidad de la solución planteada, al validar el prototipo del método en la empresa generadora de energía eléctrica ISAGEN, evidencia los beneficios de su aplicación, reconocidos por un directivo en el prólogo. Tanto la universidad de Medellín como la empresa ISAGEN, unidades de análisis, facilitadoras de la información, pueden usar los resultados para identificar oportunidades de mejoramiento en sus procesos, tanto académico como de selección de su personal, respectivamente. Este trabajo puede servir como referente para desarrollar trabajos orientados a una solución general que facilite la gestión de competencias cognitivas de cualquier cargo, en cualquier empresa, desde cualquier área de conocimiento, en cualquier universidad en forma automática y ubicua. ER - @misc{11407_108, author = {Muñoz Muñoz Leonardo Antonio}, title = {Diseño de un método para el uso de la competencia cognitiva “habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación” en la selección de personal de una empresa generadora de energía eléctrica a partir de conocimientos básicos de un programa de ingeniería de sistemas, en la ciudad de Medellín}, year = {2014}, abstract = {Entre los aspectos fundamentales que se abordan en este trabajo podemos mencionar que el planteamiento del problema responde a una necesidad social que se percibe en el mundo empresarial, dada la orientación de la formación de los profesionales en conocimientos básicos de aplicación general mientras la demanda de los cargos exige competencias cognitivas orientadas a resultados específicos del hacer empresarial. La exploración histórica sobre los aspectos relacionados resulta vital para lograr el enfoque y entendimiento de los conceptos clave como “conocimientos básicos” y “competencias cognitivas” que se aplicarán en el diseño del método deseado. Construyendo un marco de referencia teórico. Se diseña un método con sus aspectos clave declarados. Se construye un instrumento con un prototipo del método para evidenciar su aplicación. Como resultados de la aplicación del prototipo se observa entre otros estadísticos el porcentaje de aplicación de los conocimientos básicos para las competencias cognitivas específicas del cargo en estudio, los conocimientos básicos que aplican a cada competencia requerida por la empresa y los conocimientos base que menos aplican a las competencias requeridas. La conclusión principal del trabajo permite demostrar la utilidad de la solución planteada, al validar el prototipo del método en la empresa generadora de energía eléctrica ISAGEN, evidencia los beneficios de su aplicación, reconocidos por un directivo en el prólogo. Tanto la universidad de Medellín como la empresa ISAGEN, unidades de análisis, facilitadoras de la información, pueden usar los resultados para identificar oportunidades de mejoramiento en sus procesos, tanto académico como de selección de su personal, respectivamente. Este trabajo puede servir como referente para desarrollar trabajos orientados a una solución general que facilite la gestión de competencias cognitivas de cualquier cargo, en cualquier empresa, desde cualquier área de conocimiento, en cualquier universidad en forma automática y ubicua.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/108} }RT Generic T1 Diseño de un método para el uso de la competencia cognitiva “habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación” en la selección de personal de una empresa generadora de energía eléctrica a partir de conocimientos básicos de un programa de ingeniería de sistemas, en la ciudad de Medellín A1 Muñoz Muñoz, Leonardo Antonio YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11407/108 PB Universidad de Medellín AB Entre los aspectos fundamentales que se abordan en este trabajo podemos mencionar que el planteamiento del problema responde a una necesidad social que se percibe en el mundo empresarial, dada la orientación de la formación de los profesionales en conocimientos básicos de aplicación general mientras la demanda de los cargos exige competencias cognitivas orientadas a resultados específicos del hacer empresarial. La exploración histórica sobre los aspectos relacionados resulta vital para lograr el enfoque y entendimiento de los conceptos clave como “conocimientos básicos” y “competencias cognitivas” que se aplicarán en el diseño del método deseado. Construyendo un marco de referencia teórico. Se diseña un método con sus aspectos clave declarados. Se construye un instrumento con un prototipo del método para evidenciar su aplicación. Como resultados de la aplicación del prototipo se observa entre otros estadísticos el porcentaje de aplicación de los conocimientos básicos para las competencias cognitivas específicas del cargo en estudio, los conocimientos básicos que aplican a cada competencia requerida por la empresa y los conocimientos base que menos aplican a las competencias requeridas. La conclusión principal del trabajo permite demostrar la utilidad de la solución planteada, al validar el prototipo del método en la empresa generadora de energía eléctrica ISAGEN, evidencia los beneficios de su aplicación, reconocidos por un directivo en el prólogo. Tanto la universidad de Medellín como la empresa ISAGEN, unidades de análisis, facilitadoras de la información, pueden usar los resultados para identificar oportunidades de mejoramiento en sus procesos, tanto académico como de selección de su personal, respectivamente. Este trabajo puede servir como referente para desarrollar trabajos orientados a una solución general que facilite la gestión de competencias cognitivas de cualquier cargo, en cualquier empresa, desde cualquier área de conocimiento, en cualquier universidad en forma automática y ubicua. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Entre los aspectos fundamentales que se abordan en este trabajo podemos mencionar que el planteamiento del problema responde a una necesidad social que se percibe en el mundo empresarial, dada la orientación de la formación de los profesionales en conocimientos básicos de aplicación general mientras la demanda de los cargos exige competencias cognitivas orientadas a resultados específicos del hacer empresarial. La exploración histórica sobre los aspectos relacionados resulta vital para lograr el enfoque y entendimiento de los conceptos clave como “conocimientos básicos” y “competencias cognitivas” que se aplicarán en el diseño del método deseado. Construyendo un marco de referencia teórico. Se diseña un método con sus aspectos clave declarados. Se construye un instrumento con un prototipo del método para evidenciar su aplicación. Como resultados de la aplicación del prototipo se observa entre otros estadísticos el porcentaje de aplicación de los conocimientos básicos para las competencias cognitivas específicas del cargo en estudio, los conocimientos básicos que aplican a cada competencia requerida por la empresa y los conocimientos base que menos aplican a las competencias requeridas. La conclusión principal del trabajo permite demostrar la utilidad de la solución planteada, al validar el prototipo del método en la empresa generadora de energía eléctrica ISAGEN, evidencia los beneficios de su aplicación, reconocidos por un directivo en el prólogo. Tanto la universidad de Medellín como la empresa ISAGEN, unidades de análisis, facilitadoras de la información, pueden usar los resultados para identificar oportunidades de mejoramiento en sus procesos, tanto académico como de selección de su personal, respectivamente. Este trabajo puede servir como referente para desarrollar trabajos orientados a una solución general que facilite la gestión de competencias cognitivas de cualquier cargo, en cualquier empresa, desde cualquier área de conocimiento, en cualquier universidad en forma automática y ubicua.
URI
http://hdl.handle.net/11407/108
Colecciones
  • Tesis [762]
Todo RI UdeMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave
Mi cuentaAccederRegistro
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com