REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de las limitaciones en la aplicación del principio de oportunidad, por parte de los fiscales adscritos a la Dirección Seccional de Fiscalías de Medellín durante el periodo 2006 a diciembre 31 de 2013

Thumbnail
View/Open
Texto completo (1.132Mb)
Share this
Date
2014
Author
Álvarez Tabares, Sandra Viviana

Citación

       
TY - GEN T1 - Análisis de las limitaciones en la aplicación del principio de oportunidad, por parte de los fiscales adscritos a la Dirección Seccional de Fiscalías de Medellín durante el periodo 2006 a diciembre 31 de 2013 AU - Álvarez Tabares, Sandra Viviana Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11407/1183 PB - Universidad de Medellín AB - El artículo 250 de la Constitución Nacional. Modificado. Acto Legislativo 03 de 2002, art. 2 al referirse al Sistema Acusatorio, consigna que la Fiscalía General de la Nación como un organismo del Estado, tiene la obligación de adelantar el ejercicio de la acción penal y realizar la investigación de los hechos que revistan las características de un delito que lleguen a su conocimiento por medio de denuncia, petición especial, querella o de oficio, siempre y cuando medien suficientes motivos y circunstancias fácticas que indiquen la posible existencia del mismo. Pero así mismo y solo de manera excepcional, se permite la posibilidad de que pueda suspender, interrumpir o renunciar al ejercicio de dicha acción, solo por razones de política criminal y en los casos que establezca la ley, para la aplicación del principio de oportunidad. Del contenido del artículo 250 de la Constitución Nacional, se desprenden dos aspectos importantes que han sido objeto de análisis en diversos estudios que han direccionado el alcance que se debe dar al principio de oportunidad, algunos estudiosos del tema, consideran como una regla general, la obligación del Estado de adelantar el ejercicio de la acción Penal, y la cual solo se vería excepcionada, cuando por razones de política criminal y de acuerdo a las causales previamente determinadas por el legislador, proceda suspender, interrumpir o renunciar al ejercicio de dicha acción, razón por la cual, no existe discusión en cuanto al carácter reglado y excepcional del principio de oportunidad. Otros estudiosos del tema, por el contrario observan los principios de Legalidad y oportunidad como partes de una misma arista, en la medida que ambos son consagración Constitucional y legal. ER - @misc{11407_1183, author = {Álvarez Tabares Sandra Viviana}, title = {Análisis de las limitaciones en la aplicación del principio de oportunidad, por parte de los fiscales adscritos a la Dirección Seccional de Fiscalías de Medellín durante el periodo 2006 a diciembre 31 de 2013}, year = {2014}, abstract = {El artículo 250 de la Constitución Nacional. Modificado. Acto Legislativo 03 de 2002, art. 2 al referirse al Sistema Acusatorio, consigna que la Fiscalía General de la Nación como un organismo del Estado, tiene la obligación de adelantar el ejercicio de la acción penal y realizar la investigación de los hechos que revistan las características de un delito que lleguen a su conocimiento por medio de denuncia, petición especial, querella o de oficio, siempre y cuando medien suficientes motivos y circunstancias fácticas que indiquen la posible existencia del mismo. Pero así mismo y solo de manera excepcional, se permite la posibilidad de que pueda suspender, interrumpir o renunciar al ejercicio de dicha acción, solo por razones de política criminal y en los casos que establezca la ley, para la aplicación del principio de oportunidad. Del contenido del artículo 250 de la Constitución Nacional, se desprenden dos aspectos importantes que han sido objeto de análisis en diversos estudios que han direccionado el alcance que se debe dar al principio de oportunidad, algunos estudiosos del tema, consideran como una regla general, la obligación del Estado de adelantar el ejercicio de la acción Penal, y la cual solo se vería excepcionada, cuando por razones de política criminal y de acuerdo a las causales previamente determinadas por el legislador, proceda suspender, interrumpir o renunciar al ejercicio de dicha acción, razón por la cual, no existe discusión en cuanto al carácter reglado y excepcional del principio de oportunidad. Otros estudiosos del tema, por el contrario observan los principios de Legalidad y oportunidad como partes de una misma arista, en la medida que ambos son consagración Constitucional y legal.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/1183} }RT Generic T1 Análisis de las limitaciones en la aplicación del principio de oportunidad, por parte de los fiscales adscritos a la Dirección Seccional de Fiscalías de Medellín durante el periodo 2006 a diciembre 31 de 2013 A1 Álvarez Tabares, Sandra Viviana YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11407/1183 PB Universidad de Medellín AB El artículo 250 de la Constitución Nacional. Modificado. Acto Legislativo 03 de 2002, art. 2 al referirse al Sistema Acusatorio, consigna que la Fiscalía General de la Nación como un organismo del Estado, tiene la obligación de adelantar el ejercicio de la acción penal y realizar la investigación de los hechos que revistan las características de un delito que lleguen a su conocimiento por medio de denuncia, petición especial, querella o de oficio, siempre y cuando medien suficientes motivos y circunstancias fácticas que indiquen la posible existencia del mismo. Pero así mismo y solo de manera excepcional, se permite la posibilidad de que pueda suspender, interrumpir o renunciar al ejercicio de dicha acción, solo por razones de política criminal y en los casos que establezca la ley, para la aplicación del principio de oportunidad. Del contenido del artículo 250 de la Constitución Nacional, se desprenden dos aspectos importantes que han sido objeto de análisis en diversos estudios que han direccionado el alcance que se debe dar al principio de oportunidad, algunos estudiosos del tema, consideran como una regla general, la obligación del Estado de adelantar el ejercicio de la acción Penal, y la cual solo se vería excepcionada, cuando por razones de política criminal y de acuerdo a las causales previamente determinadas por el legislador, proceda suspender, interrumpir o renunciar al ejercicio de dicha acción, razón por la cual, no existe discusión en cuanto al carácter reglado y excepcional del principio de oportunidad. Otros estudiosos del tema, por el contrario observan los principios de Legalidad y oportunidad como partes de una misma arista, en la medida que ambos son consagración Constitucional y legal. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El artículo 250 de la Constitución Nacional. Modificado. Acto Legislativo 03 de 2002, art. 2 al referirse al Sistema Acusatorio, consigna que la Fiscalía General de la Nación como un organismo del Estado, tiene la obligación de adelantar el ejercicio de la acción penal y realizar la investigación de los hechos que revistan las características de un delito que lleguen a su conocimiento por medio de denuncia, petición especial, querella o de oficio, siempre y cuando medien suficientes motivos y circunstancias fácticas que indiquen la posible existencia del mismo. Pero así mismo y solo de manera excepcional, se permite la posibilidad de que pueda suspender, interrumpir o renunciar al ejercicio de dicha acción, solo por razones de política criminal y en los casos que establezca la ley, para la aplicación del principio de oportunidad. Del contenido del artículo 250 de la Constitución Nacional, se desprenden dos aspectos importantes que han sido objeto de análisis en diversos estudios que han direccionado el alcance que se debe dar al principio de oportunidad, algunos estudiosos del tema, consideran como una regla general, la obligación del Estado de adelantar el ejercicio de la acción Penal, y la cual solo se vería excepcionada, cuando por razones de política criminal y de acuerdo a las causales previamente determinadas por el legislador, proceda suspender, interrumpir o renunciar al ejercicio de dicha acción, razón por la cual, no existe discusión en cuanto al carácter reglado y excepcional del principio de oportunidad. Otros estudiosos del tema, por el contrario observan los principios de Legalidad y oportunidad como partes de una misma arista, en la medida que ambos son consagración Constitucional y legal.
URI
http://hdl.handle.net/11407/1183
Collections
  • Tesis [762]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com