REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La personería en general y la personería como ministerio público

Thumbnail
Ver/
Texto completo (83.65Kb)
Compartir este ítem
Fecha
2011
Autor
Arango González, Silvia María
Rodríguez Hoyos, José Debney
Mejía Gallego, Carlos Arturo

Citación

       
TY - GEN T1 - La personería en general y la personería como ministerio público AU - Arango González, Silvia María AU - Rodríguez Hoyos, José Debney AU - Mejía Gallego, Carlos Arturo Y1 - 2011 UR - http://hdl.handle.net/11407/1221 PB - Universidad de Medellín AB - Este trabajo se hace en base al concepto general de lo que es un Personero Municipal y principalmente en su función como MINISTERIO PÚBLICO. Realmente no existe definición jurídica de lo que es el Personero Municipal, solo se alude a él como “Agente del Ministerio Publico”, “Defensor del Pueblo”, “Veedor Ciudadano”, pero que significa verdaderamente “El Personero”, es el que tiene una personería, quien lleva LA VOZ de la comunidad, quien defiende sus intereses, la Personería Municipal es un órgano de vigilancia encargado de vigilar por el cumplimiento de la Constitución , Leyes, Ordenanzas , Acuerdos Y Órdenes Superiores en el Municipio y de vigilar la conducta de los empleados Municipales. Se puede decir entonces que el Personero Municipal es la personificación del control popular en la administración local encargado de velar por el cumplimiento de las normas legales que garantizan los derechos y responsabilidades de la sociedad y del individuo dentro del marco del Municipio. El control a la administración es fundamental ya que la democracia es ante todo un sistema de controles para evitar los abusos del poder, puede apreciarse a magnitud de las responsabilidades de los Personeros y su directa incidencia en el ejercicio de la democracia local. Ya en los albores de renacimiento en los Municipios italianos existía la Institución del SYNDICATUS OFFICIALIUM. Al finalizar su cargo los responsables de la administración ciudadana y los altos funcionarios se sometían por un periodo variable de tiempo al juicio de los administrados. En el caso del Municipio Colombiano el papel del personero siempre ha estado vinculado al control del ejercicio del poder en nombre de los más altos intereses de la sociedad local. ER - @misc{11407_1221, author = {Arango González Silvia María and Rodríguez Hoyos José Debney and Mejía Gallego Carlos Arturo}, title = {La personería en general y la personería como ministerio público}, year = {2011}, abstract = {Este trabajo se hace en base al concepto general de lo que es un Personero Municipal y principalmente en su función como MINISTERIO PÚBLICO. Realmente no existe definición jurídica de lo que es el Personero Municipal, solo se alude a él como “Agente del Ministerio Publico”, “Defensor del Pueblo”, “Veedor Ciudadano”, pero que significa verdaderamente “El Personero”, es el que tiene una personería, quien lleva LA VOZ de la comunidad, quien defiende sus intereses, la Personería Municipal es un órgano de vigilancia encargado de vigilar por el cumplimiento de la Constitución , Leyes, Ordenanzas , Acuerdos Y Órdenes Superiores en el Municipio y de vigilar la conducta de los empleados Municipales. Se puede decir entonces que el Personero Municipal es la personificación del control popular en la administración local encargado de velar por el cumplimiento de las normas legales que garantizan los derechos y responsabilidades de la sociedad y del individuo dentro del marco del Municipio. El control a la administración es fundamental ya que la democracia es ante todo un sistema de controles para evitar los abusos del poder, puede apreciarse a magnitud de las responsabilidades de los Personeros y su directa incidencia en el ejercicio de la democracia local. Ya en los albores de renacimiento en los Municipios italianos existía la Institución del SYNDICATUS OFFICIALIUM. Al finalizar su cargo los responsables de la administración ciudadana y los altos funcionarios se sometían por un periodo variable de tiempo al juicio de los administrados. En el caso del Municipio Colombiano el papel del personero siempre ha estado vinculado al control del ejercicio del poder en nombre de los más altos intereses de la sociedad local.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/1221} }RT Generic T1 La personería en general y la personería como ministerio público A1 Arango González, Silvia María A1 Rodríguez Hoyos, José Debney A1 Mejía Gallego, Carlos Arturo YR 2011 LK http://hdl.handle.net/11407/1221 PB Universidad de Medellín AB Este trabajo se hace en base al concepto general de lo que es un Personero Municipal y principalmente en su función como MINISTERIO PÚBLICO. Realmente no existe definición jurídica de lo que es el Personero Municipal, solo se alude a él como “Agente del Ministerio Publico”, “Defensor del Pueblo”, “Veedor Ciudadano”, pero que significa verdaderamente “El Personero”, es el que tiene una personería, quien lleva LA VOZ de la comunidad, quien defiende sus intereses, la Personería Municipal es un órgano de vigilancia encargado de vigilar por el cumplimiento de la Constitución , Leyes, Ordenanzas , Acuerdos Y Órdenes Superiores en el Municipio y de vigilar la conducta de los empleados Municipales. Se puede decir entonces que el Personero Municipal es la personificación del control popular en la administración local encargado de velar por el cumplimiento de las normas legales que garantizan los derechos y responsabilidades de la sociedad y del individuo dentro del marco del Municipio. El control a la administración es fundamental ya que la democracia es ante todo un sistema de controles para evitar los abusos del poder, puede apreciarse a magnitud de las responsabilidades de los Personeros y su directa incidencia en el ejercicio de la democracia local. Ya en los albores de renacimiento en los Municipios italianos existía la Institución del SYNDICATUS OFFICIALIUM. Al finalizar su cargo los responsables de la administración ciudadana y los altos funcionarios se sometían por un periodo variable de tiempo al juicio de los administrados. En el caso del Municipio Colombiano el papel del personero siempre ha estado vinculado al control del ejercicio del poder en nombre de los más altos intereses de la sociedad local. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Este trabajo se hace en base al concepto general de lo que es un Personero Municipal y principalmente en su función como MINISTERIO PÚBLICO. Realmente no existe definición jurídica de lo que es el Personero Municipal, solo se alude a él como “Agente del Ministerio Publico”, “Defensor del Pueblo”, “Veedor Ciudadano”, pero que significa verdaderamente “El Personero”, es el que tiene una personería, quien lleva LA VOZ de la comunidad, quien defiende sus intereses, la Personería Municipal es un órgano de vigilancia encargado de vigilar por el cumplimiento de la Constitución , Leyes, Ordenanzas , Acuerdos Y Órdenes Superiores en el Municipio y de vigilar la conducta de los empleados Municipales. Se puede decir entonces que el Personero Municipal es la personificación del control popular en la administración local encargado de velar por el cumplimiento de las normas legales que garantizan los derechos y responsabilidades de la sociedad y del individuo dentro del marco del Municipio. El control a la administración es fundamental ya que la democracia es ante todo un sistema de controles para evitar los abusos del poder, puede apreciarse a magnitud de las responsabilidades de los Personeros y su directa incidencia en el ejercicio de la democracia local. Ya en los albores de renacimiento en los Municipios italianos existía la Institución del SYNDICATUS OFFICIALIUM. Al finalizar su cargo los responsables de la administración ciudadana y los altos funcionarios se sometían por un periodo variable de tiempo al juicio de los administrados. En el caso del Municipio Colombiano el papel del personero siempre ha estado vinculado al control del ejercicio del poder en nombre de los más altos intereses de la sociedad local.
URI
http://hdl.handle.net/11407/1221
Colecciones
  • Trabajos de grado [699]
Todo RI UdeMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave
Mi cuentaAccederRegistro
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com