REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Vinculación y retención de los nuevos trabajadores del siglo XXI

Thumbnail
View/Open
Texto completo (306.7Kb)
Share this
Date
2014
Author
Espinosa Gómez, Laura Elizabeth
Marín Marín, Andrés Mauricio

Citación

       
TY - GEN T1 - Vinculación y retención de los nuevos trabajadores del siglo XXI AU - Espinosa Gómez, Laura Elizabeth AU - Marín Marín, Andrés Mauricio Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11407/1262 PB - Universidad de Medellín AB - La generación que está egresando de las universidades actualmente es una generación que difiere radicalmente de las generaciones anteriores, las cuales venían trabajando en las empresas del medio. Esta generación para efectos del trabajo de grado son los nacidos entre 1980 y el año 2000. Es una generación que en el entorno laboral exige flexibilidad en horario y lugar de trabajo, que le permitan innovar, crear, desarrollar nuevas ideas y conocimientos, posibilidad de aprendizaje continuo, herramientas tecnológicas disponibles para llevar a cabo su trabajo. Las personas que pertenecen a esta generación, son personas que crecieron e inclusive algunas nacieron en medio del desarrollo tecnológico más importante de los últimos tiempos, que incluyen el computador y el internet, entre otros. Por medio de este trabajo de grado se quiere explorar qué tan preparadas están las empresas de Medellín, para vincular y retener laboralmente a esta nueva generación de empleados, llamados generación Millenium o generación Y; y a entender los factores comportamentales de estos, lo cual ayudara a la compañía a tener una continuidad del negocio. En las empresas de la actualidad se produce una alta rotación de personal, un knowhow que está rodando por todo el mundo de empresa en empresa pero que no se queda en ninguna de ellas. Es difícil manejar este fenómeno, porque inclusive muchas empresas apenas están empezando a identificar que tienen una situación nueva a la que deben enfrentarse y crear nuevas estrategias para la retención del personal. En este sentido, surge el interrogante respecto a ¿Qué deben hacer las empresas para manejar asertivamente a sus nuevos colaboradores? La respuesta es simple: las empresas no deben intentar cambiar las acciones conductivas de la “Generación Y”, sino que comprenderlas y acoplarlas a las dinámica propias de la organización. ER - @misc{11407_1262, author = {Espinosa Gómez Laura Elizabeth and Marín Marín Andrés Mauricio}, title = {Vinculación y retención de los nuevos trabajadores del siglo XXI}, year = {2014}, abstract = {La generación que está egresando de las universidades actualmente es una generación que difiere radicalmente de las generaciones anteriores, las cuales venían trabajando en las empresas del medio. Esta generación para efectos del trabajo de grado son los nacidos entre 1980 y el año 2000. Es una generación que en el entorno laboral exige flexibilidad en horario y lugar de trabajo, que le permitan innovar, crear, desarrollar nuevas ideas y conocimientos, posibilidad de aprendizaje continuo, herramientas tecnológicas disponibles para llevar a cabo su trabajo. Las personas que pertenecen a esta generación, son personas que crecieron e inclusive algunas nacieron en medio del desarrollo tecnológico más importante de los últimos tiempos, que incluyen el computador y el internet, entre otros. Por medio de este trabajo de grado se quiere explorar qué tan preparadas están las empresas de Medellín, para vincular y retener laboralmente a esta nueva generación de empleados, llamados generación Millenium o generación Y; y a entender los factores comportamentales de estos, lo cual ayudara a la compañía a tener una continuidad del negocio. En las empresas de la actualidad se produce una alta rotación de personal, un knowhow que está rodando por todo el mundo de empresa en empresa pero que no se queda en ninguna de ellas. Es difícil manejar este fenómeno, porque inclusive muchas empresas apenas están empezando a identificar que tienen una situación nueva a la que deben enfrentarse y crear nuevas estrategias para la retención del personal. En este sentido, surge el interrogante respecto a ¿Qué deben hacer las empresas para manejar asertivamente a sus nuevos colaboradores? La respuesta es simple: las empresas no deben intentar cambiar las acciones conductivas de la “Generación Y”, sino que comprenderlas y acoplarlas a las dinámica propias de la organización.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/1262} }RT Generic T1 Vinculación y retención de los nuevos trabajadores del siglo XXI A1 Espinosa Gómez, Laura Elizabeth A1 Marín Marín, Andrés Mauricio YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11407/1262 PB Universidad de Medellín AB La generación que está egresando de las universidades actualmente es una generación que difiere radicalmente de las generaciones anteriores, las cuales venían trabajando en las empresas del medio. Esta generación para efectos del trabajo de grado son los nacidos entre 1980 y el año 2000. Es una generación que en el entorno laboral exige flexibilidad en horario y lugar de trabajo, que le permitan innovar, crear, desarrollar nuevas ideas y conocimientos, posibilidad de aprendizaje continuo, herramientas tecnológicas disponibles para llevar a cabo su trabajo. Las personas que pertenecen a esta generación, son personas que crecieron e inclusive algunas nacieron en medio del desarrollo tecnológico más importante de los últimos tiempos, que incluyen el computador y el internet, entre otros. Por medio de este trabajo de grado se quiere explorar qué tan preparadas están las empresas de Medellín, para vincular y retener laboralmente a esta nueva generación de empleados, llamados generación Millenium o generación Y; y a entender los factores comportamentales de estos, lo cual ayudara a la compañía a tener una continuidad del negocio. En las empresas de la actualidad se produce una alta rotación de personal, un knowhow que está rodando por todo el mundo de empresa en empresa pero que no se queda en ninguna de ellas. Es difícil manejar este fenómeno, porque inclusive muchas empresas apenas están empezando a identificar que tienen una situación nueva a la que deben enfrentarse y crear nuevas estrategias para la retención del personal. En este sentido, surge el interrogante respecto a ¿Qué deben hacer las empresas para manejar asertivamente a sus nuevos colaboradores? La respuesta es simple: las empresas no deben intentar cambiar las acciones conductivas de la “Generación Y”, sino que comprenderlas y acoplarlas a las dinámica propias de la organización. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La generación que está egresando de las universidades actualmente es una generación que difiere radicalmente de las generaciones anteriores, las cuales venían trabajando en las empresas del medio. Esta generación para efectos del trabajo de grado son los nacidos entre 1980 y el año 2000. Es una generación que en el entorno laboral exige flexibilidad en horario y lugar de trabajo, que le permitan innovar, crear, desarrollar nuevas ideas y conocimientos, posibilidad de aprendizaje continuo, herramientas tecnológicas disponibles para llevar a cabo su trabajo. Las personas que pertenecen a esta generación, son personas que crecieron e inclusive algunas nacieron en medio del desarrollo tecnológico más importante de los últimos tiempos, que incluyen el computador y el internet, entre otros. Por medio de este trabajo de grado se quiere explorar qué tan preparadas están las empresas de Medellín, para vincular y retener laboralmente a esta nueva generación de empleados, llamados generación Millenium o generación Y; y a entender los factores comportamentales de estos, lo cual ayudara a la compañía a tener una continuidad del negocio. En las empresas de la actualidad se produce una alta rotación de personal, un knowhow que está rodando por todo el mundo de empresa en empresa pero que no se queda en ninguna de ellas. Es difícil manejar este fenómeno, porque inclusive muchas empresas apenas están empezando a identificar que tienen una situación nueva a la que deben enfrentarse y crear nuevas estrategias para la retención del personal. En este sentido, surge el interrogante respecto a ¿Qué deben hacer las empresas para manejar asertivamente a sus nuevos colaboradores? La respuesta es simple: las empresas no deben intentar cambiar las acciones conductivas de la “Generación Y”, sino que comprenderlas y acoplarlas a las dinámica propias de la organización.
URI
http://hdl.handle.net/11407/1262
Collections
  • Trabajos de grado [708]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com