REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de alternativas motivacionales para el área de talento humano en las empresas privadas de la ciudad de Medellín

Thumbnail
View/Open
Propuesta de alternativas motivacionales para el área de talento humano en las empresas privadas de la ciudad de Medellín.pdf (Texto completo) (783.5Kb)
Share this
Date
2015
Author
Carvajal Madrid, Nataly
Zuluaga Montes, Natalia
Rendón López, Jairo Alberto
Arteaga Taborda, David Alejandro
TY - GEN T1 - Propuesta de alternativas motivacionales para el área de talento humano en las empresas privadas de la ciudad de Medellín AU - Carvajal Madrid, Nataly AU - Zuluaga Montes, Natalia AU - Rendón López, Jairo Alberto AU - Arteaga Taborda, David Alejandro Y1 - 2015 UR - http://hdl.handle.net/11407/1276 PB - Universidad de Medellín AB - En el ámbito empresarial actual encontramos factores motivacionales que afectan directamente la productividad y eficiencia de los empleados para lograr el objetivo de sus cargos. Existen elementos motivadores con el mismo peso o más importantes que la retribución económica y que llevan a una mayor implicación del trabajador en el desarrollo de sus tareas, aún en el contexto económico en el que la estabilidad en el trabajo y la retribución económica tienen un peso muy importante. Con la realización de este estudio sobre algunas de las variables de la motivación laboral que lleva a los trabajadores a realizar su trabajo motivados, se pretende exponer con datos obtenidos a través de grandes teorías que parten desde las ramas de la sicología, sociología y fisiología de grandes exponentes como lo son Maslow con su teoría de las Jerarquías de necesidades, pasando por Herzberg con la teoría bifactorial hasta llegar al estímulo por competencias y recompensas de Chiavenato, unido a experiencias empresariales exitosas que han surgido luego de implementar herramientas motivacionales acompañadas en algunos casos de Coaching, Mentoring y sistemas de recompensa y de desempeño que les ha permitido a estas empresas estar a la vanguardia de lo que requiere el nuevo entorno empresarial, en el cual los negocios son más exigentes y cambiantes y por ello se debe contar con un capital humano con mayores competencias, habilidades y destrezas, que permitan tener una estabilidad importante para todos sus procesos estratégicos, y niveles determinantes de retención, y gran satisfacción laboral para todos sus integrantes. Todo lo anterior, no sólo considerando como hasta ahora la retribución económica como elemento único motivador para que se llegue a la consecución de los objetivos de la empresa por los trabajadores. Hoy en día entonces, las organizaciones han presentado un cambio progresivo a partir del cual se toman en cuenta las acciones e ideas de los empleados que contribuyan a mejorar el trabajo y por ende aumentar la productividad. ER - @misc{11407_1276, author = {Carvajal Madrid Nataly and Zuluaga Montes Natalia and Rendón López Jairo Alberto and Arteaga Taborda David Alejandro}, title = {Propuesta de alternativas motivacionales para el área de talento humano en las empresas privadas de la ciudad de Medellín}, year = {2015}, abstract = {En el ámbito empresarial actual encontramos factores motivacionales que afectan directamente la productividad y eficiencia de los empleados para lograr el objetivo de sus cargos. Existen elementos motivadores con el mismo peso o más importantes que la retribución económica y que llevan a una mayor implicación del trabajador en el desarrollo de sus tareas, aún en el contexto económico en el que la estabilidad en el trabajo y la retribución económica tienen un peso muy importante. Con la realización de este estudio sobre algunas de las variables de la motivación laboral que lleva a los trabajadores a realizar su trabajo motivados, se pretende exponer con datos obtenidos a través de grandes teorías que parten desde las ramas de la sicología, sociología y fisiología de grandes exponentes como lo son Maslow con su teoría de las Jerarquías de necesidades, pasando por Herzberg con la teoría bifactorial hasta llegar al estímulo por competencias y recompensas de Chiavenato, unido a experiencias empresariales exitosas que han surgido luego de implementar herramientas motivacionales acompañadas en algunos casos de Coaching, Mentoring y sistemas de recompensa y de desempeño que les ha permitido a estas empresas estar a la vanguardia de lo que requiere el nuevo entorno empresarial, en el cual los negocios son más exigentes y cambiantes y por ello se debe contar con un capital humano con mayores competencias, habilidades y destrezas, que permitan tener una estabilidad importante para todos sus procesos estratégicos, y niveles determinantes de retención, y gran satisfacción laboral para todos sus integrantes. Todo lo anterior, no sólo considerando como hasta ahora la retribución económica como elemento único motivador para que se llegue a la consecución de los objetivos de la empresa por los trabajadores. Hoy en día entonces, las organizaciones han presentado un cambio progresivo a partir del cual se toman en cuenta las acciones e ideas de los empleados que contribuyan a mejorar el trabajo y por ende aumentar la productividad.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/1276} }RT Generic T1 Propuesta de alternativas motivacionales para el área de talento humano en las empresas privadas de la ciudad de Medellín A1 Carvajal Madrid, Nataly A1 Zuluaga Montes, Natalia A1 Rendón López, Jairo Alberto A1 Arteaga Taborda, David Alejandro YR 2015 LK http://hdl.handle.net/11407/1276 PB Universidad de Medellín AB En el ámbito empresarial actual encontramos factores motivacionales que afectan directamente la productividad y eficiencia de los empleados para lograr el objetivo de sus cargos. Existen elementos motivadores con el mismo peso o más importantes que la retribución económica y que llevan a una mayor implicación del trabajador en el desarrollo de sus tareas, aún en el contexto económico en el que la estabilidad en el trabajo y la retribución económica tienen un peso muy importante. Con la realización de este estudio sobre algunas de las variables de la motivación laboral que lleva a los trabajadores a realizar su trabajo motivados, se pretende exponer con datos obtenidos a través de grandes teorías que parten desde las ramas de la sicología, sociología y fisiología de grandes exponentes como lo son Maslow con su teoría de las Jerarquías de necesidades, pasando por Herzberg con la teoría bifactorial hasta llegar al estímulo por competencias y recompensas de Chiavenato, unido a experiencias empresariales exitosas que han surgido luego de implementar herramientas motivacionales acompañadas en algunos casos de Coaching, Mentoring y sistemas de recompensa y de desempeño que les ha permitido a estas empresas estar a la vanguardia de lo que requiere el nuevo entorno empresarial, en el cual los negocios son más exigentes y cambiantes y por ello se debe contar con un capital humano con mayores competencias, habilidades y destrezas, que permitan tener una estabilidad importante para todos sus procesos estratégicos, y niveles determinantes de retención, y gran satisfacción laboral para todos sus integrantes. Todo lo anterior, no sólo considerando como hasta ahora la retribución económica como elemento único motivador para que se llegue a la consecución de los objetivos de la empresa por los trabajadores. Hoy en día entonces, las organizaciones han presentado un cambio progresivo a partir del cual se toman en cuenta las acciones e ideas de los empleados que contribuyan a mejorar el trabajo y por ende aumentar la productividad. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En el ámbito empresarial actual encontramos factores motivacionales que afectan directamente la productividad y eficiencia de los empleados para lograr el objetivo de sus cargos. Existen elementos motivadores con el mismo peso o más importantes que la retribución económica y que llevan a una mayor implicación del trabajador en el desarrollo de sus tareas, aún en el contexto económico en el que la estabilidad en el trabajo y la retribución económica tienen un peso muy importante. Con la realización de este estudio sobre algunas de las variables de la motivación laboral que lleva a los trabajadores a realizar su trabajo motivados, se pretende exponer con datos obtenidos a través de grandes teorías que parten desde las ramas de la sicología, sociología y fisiología de grandes exponentes como lo son Maslow con su teoría de las Jerarquías de necesidades, pasando por Herzberg con la teoría bifactorial hasta llegar al estímulo por competencias y recompensas de Chiavenato, unido a experiencias empresariales exitosas que han surgido luego de implementar herramientas motivacionales acompañadas en algunos casos de Coaching, Mentoring y sistemas de recompensa y de desempeño que les ha permitido a estas empresas estar a la vanguardia de lo que requiere el nuevo entorno empresarial, en el cual los negocios son más exigentes y cambiantes y por ello se debe contar con un capital humano con mayores competencias, habilidades y destrezas, que permitan tener una estabilidad importante para todos sus procesos estratégicos, y niveles determinantes de retención, y gran satisfacción laboral para todos sus integrantes. Todo lo anterior, no sólo considerando como hasta ahora la retribución económica como elemento único motivador para que se llegue a la consecución de los objetivos de la empresa por los trabajadores. Hoy en día entonces, las organizaciones han presentado un cambio progresivo a partir del cual se toman en cuenta las acciones e ideas de los empleados que contribuyan a mejorar el trabajo y por ende aumentar la productividad.
URI
http://hdl.handle.net/11407/1276
Collections
  • Trabajos de grado [690]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com