REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos de los derivados financieros en 10 empresas pyme del sector industrial vinculadas con BANCOCOLOMBIA

Thumbnail
View/Open
Texto completo (1.542Mb)
Share this
Date
2013
Author
Monsalve, Sindy Alejandra
Murillo Ortiz, Maritza

Citación

       
TY - GEN T1 - Efectos de los derivados financieros en 10 empresas pyme del sector industrial vinculadas con BANCOCOLOMBIA AU - Monsalve, Sindy Alejandra AU - Murillo Ortiz, Maritza Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/11407/149 PB - Universidad de Medellín AB - Observando durante determinado tiempo el auge indudable de la economía en referencia con los derivados financieros nos podemos percatar que está pasando una corriente que permite mundialmente a las empresas desarrollar un mejor musculo financiero donde se incrementa la confiabilidad del inversionista, capitalista o comprador internacional que está aportando en su crecimiento y el de todo una economía colombiana que necesita ser expuesta en medios globales para perfilar entes calificadoras de riesgo como excelentes países y trascienda en a que las pyme sean el motor seguro. Analizar este medio financiero genera la curiosidad de saber el por qué la herramienta financiera” derivados financieros sobre forward” puede contribuir tan ampliamente en la economía a la estabilidad y crecimiento de una pyme, tal se observa en una pequeña escala en las empresas Colombianas que han trabajado tan fuertemente y que quizás no han sido tan favorecidas por las políticas monetarias del país (devaluación y revaluación frente al dólar).Tales cubrimientos sobre el comercio internacional (importaciones- exportaciones) es el mecanismo utilizado para mínima riesgos financieros, para mejorar estados de resultados de la compañía adquiriendo metas más amplias y fijas ya que se pueden realizar proyecciones más certeras y esto generalmente se convierte en una estrategia que determina crecimiento y desarrollo seguros en la compañía a través de apalancamiento, nuevos créditos para ampliación de la empresa o quizás el determinar liquidez futura referente a un flujo de cada con riesgo cambiario en menor porcentaje. ER - @misc{11407_149, author = {Monsalve Sindy Alejandra and Murillo Ortiz Maritza}, title = {Efectos de los derivados financieros en 10 empresas pyme del sector industrial vinculadas con BANCOCOLOMBIA}, year = {2013}, abstract = {Observando durante determinado tiempo el auge indudable de la economía en referencia con los derivados financieros nos podemos percatar que está pasando una corriente que permite mundialmente a las empresas desarrollar un mejor musculo financiero donde se incrementa la confiabilidad del inversionista, capitalista o comprador internacional que está aportando en su crecimiento y el de todo una economía colombiana que necesita ser expuesta en medios globales para perfilar entes calificadoras de riesgo como excelentes países y trascienda en a que las pyme sean el motor seguro. Analizar este medio financiero genera la curiosidad de saber el por qué la herramienta financiera” derivados financieros sobre forward” puede contribuir tan ampliamente en la economía a la estabilidad y crecimiento de una pyme, tal se observa en una pequeña escala en las empresas Colombianas que han trabajado tan fuertemente y que quizás no han sido tan favorecidas por las políticas monetarias del país (devaluación y revaluación frente al dólar).Tales cubrimientos sobre el comercio internacional (importaciones- exportaciones) es el mecanismo utilizado para mínima riesgos financieros, para mejorar estados de resultados de la compañía adquiriendo metas más amplias y fijas ya que se pueden realizar proyecciones más certeras y esto generalmente se convierte en una estrategia que determina crecimiento y desarrollo seguros en la compañía a través de apalancamiento, nuevos créditos para ampliación de la empresa o quizás el determinar liquidez futura referente a un flujo de cada con riesgo cambiario en menor porcentaje.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/149} }RT Generic T1 Efectos de los derivados financieros en 10 empresas pyme del sector industrial vinculadas con BANCOCOLOMBIA A1 Monsalve, Sindy Alejandra A1 Murillo Ortiz, Maritza YR 2013 LK http://hdl.handle.net/11407/149 PB Universidad de Medellín AB Observando durante determinado tiempo el auge indudable de la economía en referencia con los derivados financieros nos podemos percatar que está pasando una corriente que permite mundialmente a las empresas desarrollar un mejor musculo financiero donde se incrementa la confiabilidad del inversionista, capitalista o comprador internacional que está aportando en su crecimiento y el de todo una economía colombiana que necesita ser expuesta en medios globales para perfilar entes calificadoras de riesgo como excelentes países y trascienda en a que las pyme sean el motor seguro. Analizar este medio financiero genera la curiosidad de saber el por qué la herramienta financiera” derivados financieros sobre forward” puede contribuir tan ampliamente en la economía a la estabilidad y crecimiento de una pyme, tal se observa en una pequeña escala en las empresas Colombianas que han trabajado tan fuertemente y que quizás no han sido tan favorecidas por las políticas monetarias del país (devaluación y revaluación frente al dólar).Tales cubrimientos sobre el comercio internacional (importaciones- exportaciones) es el mecanismo utilizado para mínima riesgos financieros, para mejorar estados de resultados de la compañía adquiriendo metas más amplias y fijas ya que se pueden realizar proyecciones más certeras y esto generalmente se convierte en una estrategia que determina crecimiento y desarrollo seguros en la compañía a través de apalancamiento, nuevos créditos para ampliación de la empresa o quizás el determinar liquidez futura referente a un flujo de cada con riesgo cambiario en menor porcentaje. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Observando durante determinado tiempo el auge indudable de la economía en referencia con los derivados financieros nos podemos percatar que está pasando una corriente que permite mundialmente a las empresas desarrollar un mejor musculo financiero donde se incrementa la confiabilidad del inversionista, capitalista o comprador internacional que está aportando en su crecimiento y el de todo una economía colombiana que necesita ser expuesta en medios globales para perfilar entes calificadoras de riesgo como excelentes países y trascienda en a que las pyme sean el motor seguro. Analizar este medio financiero genera la curiosidad de saber el por qué la herramienta financiera” derivados financieros sobre forward” puede contribuir tan ampliamente en la economía a la estabilidad y crecimiento de una pyme, tal se observa en una pequeña escala en las empresas Colombianas que han trabajado tan fuertemente y que quizás no han sido tan favorecidas por las políticas monetarias del país (devaluación y revaluación frente al dólar).Tales cubrimientos sobre el comercio internacional (importaciones- exportaciones) es el mecanismo utilizado para mínima riesgos financieros, para mejorar estados de resultados de la compañía adquiriendo metas más amplias y fijas ya que se pueden realizar proyecciones más certeras y esto generalmente se convierte en una estrategia que determina crecimiento y desarrollo seguros en la compañía a través de apalancamiento, nuevos créditos para ampliación de la empresa o quizás el determinar liquidez futura referente a un flujo de cada con riesgo cambiario en menor porcentaje.
URI
http://hdl.handle.net/11407/149
Collections
  • Trabajos de grado [708]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com