REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de una cartilla pedagógica sobre acoso laboral

Thumbnail
View/Open
Texto completo (665.8Kb)
Share this
Date
2013
Author
Arbeláez Nieto, Marinela

Citación

       
TY - GEN T1 - Propuesta de una cartilla pedagógica sobre acoso laboral AU - Arbeláez Nieto, Marinela Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/11407/187 PB - Universidad de Medellín AB - Este trabajo sobre acoso laboral ha tenido una motivación especial de la experiencia vivida en las distintas empresas por donde se ha tenido la oportunidad de prestar los servicios profesionales como empleada, como se está contando, el interés por un tema de acoso laboral tiene mucho de temores, maltrato, denuncias, comentarios de pasillo y una gran pasividad por parte de las autoridades, un gran desconocimiento de que hacer de quien lo sufre y una ausencia casi absoluta de trabajos desde la academia por informar, preguntar, opinar, enseñar y comunicar de una manera simple y entretenida una norma que la mayoría de los funcionarios desconoce y por lo tanto no la aplica. Una cartilla con los dibujos imaginativos de maltrato, acoso, discriminación, intimidación, sinonimias que llevan a los empleados a pensar que alguna vez en la vida laboral todos los empleados han sufrido alguna patología del nocivo acoso, que de cierta manera han participado como sujetos víctimas de algún jefe o algún compañero evidencia la necesidad de mirar el tema con fines de recoger más información sobre la presencia de este fantasma que ronda en las empresas. Para finalizar este resumen la ley 1010 de 2006 está claramente expuesta, en todo su matiz normativo, que es acoso, que no es maltrato, su caducidad por así decirlo instantánea, para el tiempo de un delito 6 meses es poco, por eso esta contribución al mundo empresarial se basa en las razones de interrelaciones de los seres humanos en su dimensión más compleja, la convivencia en un mismo espacio, la empresa. ER - @misc{11407_187, author = {Arbeláez Nieto Marinela}, title = {Propuesta de una cartilla pedagógica sobre acoso laboral}, year = {2013}, abstract = {Este trabajo sobre acoso laboral ha tenido una motivación especial de la experiencia vivida en las distintas empresas por donde se ha tenido la oportunidad de prestar los servicios profesionales como empleada, como se está contando, el interés por un tema de acoso laboral tiene mucho de temores, maltrato, denuncias, comentarios de pasillo y una gran pasividad por parte de las autoridades, un gran desconocimiento de que hacer de quien lo sufre y una ausencia casi absoluta de trabajos desde la academia por informar, preguntar, opinar, enseñar y comunicar de una manera simple y entretenida una norma que la mayoría de los funcionarios desconoce y por lo tanto no la aplica. Una cartilla con los dibujos imaginativos de maltrato, acoso, discriminación, intimidación, sinonimias que llevan a los empleados a pensar que alguna vez en la vida laboral todos los empleados han sufrido alguna patología del nocivo acoso, que de cierta manera han participado como sujetos víctimas de algún jefe o algún compañero evidencia la necesidad de mirar el tema con fines de recoger más información sobre la presencia de este fantasma que ronda en las empresas. Para finalizar este resumen la ley 1010 de 2006 está claramente expuesta, en todo su matiz normativo, que es acoso, que no es maltrato, su caducidad por así decirlo instantánea, para el tiempo de un delito 6 meses es poco, por eso esta contribución al mundo empresarial se basa en las razones de interrelaciones de los seres humanos en su dimensión más compleja, la convivencia en un mismo espacio, la empresa.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/187} }RT Generic T1 Propuesta de una cartilla pedagógica sobre acoso laboral A1 Arbeláez Nieto, Marinela YR 2013 LK http://hdl.handle.net/11407/187 PB Universidad de Medellín AB Este trabajo sobre acoso laboral ha tenido una motivación especial de la experiencia vivida en las distintas empresas por donde se ha tenido la oportunidad de prestar los servicios profesionales como empleada, como se está contando, el interés por un tema de acoso laboral tiene mucho de temores, maltrato, denuncias, comentarios de pasillo y una gran pasividad por parte de las autoridades, un gran desconocimiento de que hacer de quien lo sufre y una ausencia casi absoluta de trabajos desde la academia por informar, preguntar, opinar, enseñar y comunicar de una manera simple y entretenida una norma que la mayoría de los funcionarios desconoce y por lo tanto no la aplica. Una cartilla con los dibujos imaginativos de maltrato, acoso, discriminación, intimidación, sinonimias que llevan a los empleados a pensar que alguna vez en la vida laboral todos los empleados han sufrido alguna patología del nocivo acoso, que de cierta manera han participado como sujetos víctimas de algún jefe o algún compañero evidencia la necesidad de mirar el tema con fines de recoger más información sobre la presencia de este fantasma que ronda en las empresas. Para finalizar este resumen la ley 1010 de 2006 está claramente expuesta, en todo su matiz normativo, que es acoso, que no es maltrato, su caducidad por así decirlo instantánea, para el tiempo de un delito 6 meses es poco, por eso esta contribución al mundo empresarial se basa en las razones de interrelaciones de los seres humanos en su dimensión más compleja, la convivencia en un mismo espacio, la empresa. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este trabajo sobre acoso laboral ha tenido una motivación especial de la experiencia vivida en las distintas empresas por donde se ha tenido la oportunidad de prestar los servicios profesionales como empleada, como se está contando, el interés por un tema de acoso laboral tiene mucho de temores, maltrato, denuncias, comentarios de pasillo y una gran pasividad por parte de las autoridades, un gran desconocimiento de que hacer de quien lo sufre y una ausencia casi absoluta de trabajos desde la academia por informar, preguntar, opinar, enseñar y comunicar de una manera simple y entretenida una norma que la mayoría de los funcionarios desconoce y por lo tanto no la aplica. Una cartilla con los dibujos imaginativos de maltrato, acoso, discriminación, intimidación, sinonimias que llevan a los empleados a pensar que alguna vez en la vida laboral todos los empleados han sufrido alguna patología del nocivo acoso, que de cierta manera han participado como sujetos víctimas de algún jefe o algún compañero evidencia la necesidad de mirar el tema con fines de recoger más información sobre la presencia de este fantasma que ronda en las empresas. Para finalizar este resumen la ley 1010 de 2006 está claramente expuesta, en todo su matiz normativo, que es acoso, que no es maltrato, su caducidad por así decirlo instantánea, para el tiempo de un delito 6 meses es poco, por eso esta contribución al mundo empresarial se basa en las razones de interrelaciones de los seres humanos en su dimensión más compleja, la convivencia en un mismo espacio, la empresa.
URI
http://hdl.handle.net/11407/187
Collections
  • Trabajos de grado [708]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com