REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de valor económico agregado (EVA) Y valor agregado de mercado (MVA) para las empresas del sector petrolero que cotizan en la bolsa de valores de Colombia entre 2008 Y 2011

Thumbnail
View/Open
Análisis de valor económico agregado (EVA) Y valor agregado de mercado (MVA) para las empresas del sector petrolero que cotizan en la bolsa de valores de Colombia entre 2008 Y 2011.pdf (Texto completo) (1.579Mb)
Share this
Date
2012
Author
Arias Posada, David Esteban
López Mena, Eida Mery
Duque Cossio, Liliana
TY - GEN T1 - Análisis de valor económico agregado (EVA) Y valor agregado de mercado (MVA) para las empresas del sector petrolero que cotizan en la bolsa de valores de Colombia entre 2008 Y 2011 AU - Arias Posada, David Esteban AU - López Mena, Eida Mery AU - Duque Cossio, Liliana Y1 - 2012 UR - http://hdl.handle.net/11407/203 PB - Universidad de Medellín AB - En este trabajo se realiza un análisis del Valor Económico Agregado EVA y Valor Agregado de Mercado MVA para las empresas del sector petrolero que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia entre los años 2008 y 2011; describiendo los usos y aplicaciones de los indicadores financieros EVA y MVA. Este análisis se realizo a través de la información financiera obtenida del Balance General y Estados de Resultados publicados por las empresas en los periodos de tiempo establecidos para el análisis. El costo de capital se determinó mediante la metodología WACC (Weighted Average Cost of Capital), determinando el costo del patrimonio mediante el método CAPM (Capital Asset Pricing Model), para el cálculo del EVA y la diferencia de la capitalización bursátil y el valor actual en libros para el cálculo del MVA. Estos indicadores fueron empleados y comparados para mostrar la relación y diferencia entre ambos, lo cual permite evaluar el comportamiento del mercado con respecto al de la empresa y de esta forma contribuir en la toma de decisiones de los directivos y/o accionistas. ER - @misc{11407_203, author = {Arias Posada David Esteban and López Mena Eida Mery and Duque Cossio Liliana}, title = {Análisis de valor económico agregado (EVA) Y valor agregado de mercado (MVA) para las empresas del sector petrolero que cotizan en la bolsa de valores de Colombia entre 2008 Y 2011}, year = {2012}, abstract = {En este trabajo se realiza un análisis del Valor Económico Agregado EVA y Valor Agregado de Mercado MVA para las empresas del sector petrolero que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia entre los años 2008 y 2011; describiendo los usos y aplicaciones de los indicadores financieros EVA y MVA. Este análisis se realizo a través de la información financiera obtenida del Balance General y Estados de Resultados publicados por las empresas en los periodos de tiempo establecidos para el análisis. El costo de capital se determinó mediante la metodología WACC (Weighted Average Cost of Capital), determinando el costo del patrimonio mediante el método CAPM (Capital Asset Pricing Model), para el cálculo del EVA y la diferencia de la capitalización bursátil y el valor actual en libros para el cálculo del MVA. Estos indicadores fueron empleados y comparados para mostrar la relación y diferencia entre ambos, lo cual permite evaluar el comportamiento del mercado con respecto al de la empresa y de esta forma contribuir en la toma de decisiones de los directivos y/o accionistas.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/203} }RT Generic T1 Análisis de valor económico agregado (EVA) Y valor agregado de mercado (MVA) para las empresas del sector petrolero que cotizan en la bolsa de valores de Colombia entre 2008 Y 2011 A1 Arias Posada, David Esteban A1 López Mena, Eida Mery A1 Duque Cossio, Liliana YR 2012 LK http://hdl.handle.net/11407/203 PB Universidad de Medellín AB En este trabajo se realiza un análisis del Valor Económico Agregado EVA y Valor Agregado de Mercado MVA para las empresas del sector petrolero que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia entre los años 2008 y 2011; describiendo los usos y aplicaciones de los indicadores financieros EVA y MVA. Este análisis se realizo a través de la información financiera obtenida del Balance General y Estados de Resultados publicados por las empresas en los periodos de tiempo establecidos para el análisis. El costo de capital se determinó mediante la metodología WACC (Weighted Average Cost of Capital), determinando el costo del patrimonio mediante el método CAPM (Capital Asset Pricing Model), para el cálculo del EVA y la diferencia de la capitalización bursátil y el valor actual en libros para el cálculo del MVA. Estos indicadores fueron empleados y comparados para mostrar la relación y diferencia entre ambos, lo cual permite evaluar el comportamiento del mercado con respecto al de la empresa y de esta forma contribuir en la toma de decisiones de los directivos y/o accionistas. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En este trabajo se realiza un análisis del Valor Económico Agregado EVA y Valor Agregado de Mercado MVA para las empresas del sector petrolero que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia entre los años 2008 y 2011; describiendo los usos y aplicaciones de los indicadores financieros EVA y MVA. Este análisis se realizo a través de la información financiera obtenida del Balance General y Estados de Resultados publicados por las empresas en los periodos de tiempo establecidos para el análisis. El costo de capital se determinó mediante la metodología WACC (Weighted Average Cost of Capital), determinando el costo del patrimonio mediante el método CAPM (Capital Asset Pricing Model), para el cálculo del EVA y la diferencia de la capitalización bursátil y el valor actual en libros para el cálculo del MVA. Estos indicadores fueron empleados y comparados para mostrar la relación y diferencia entre ambos, lo cual permite evaluar el comportamiento del mercado con respecto al de la empresa y de esta forma contribuir en la toma de decisiones de los directivos y/o accionistas.
URI
http://hdl.handle.net/11407/203
Collections
  • Trabajos de grado [690]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Burbuja o realidad de la situación del mercado bursátil de las empresas petroleras que cotizan en BVC entre los años 2007 a 2010 

    Zuleta, Diego Alexander; Serna G., Juan Pablo; Mojica M., Gustavo A. (Universidad de MedellínEspecialización en Finanzas y Mercado de CapitalesFacultad de Ingenierías, 2012)
    En el presente trabajo se analiza el comportamiento de las acciones de las empresas petroleras que cotizan en la bolsa de Colombia entre los años 2007 a 2010, para cada una de ellas se realiza el respectivo análisis técnico ...
  • Thumbnail

    Negociación de Exchange Traded Funds (ETF): aportes para el mercado integrado latinoamericano (2012-2013) 

    Huertas González, Jonh Fredy; Rojas Montoya, Jhony Alexander; Espinosa Arboleda, Andrés Santiago (Universidad de MedellínEspecialización en Finanzas y Mercado de CapitalesFacultad de Ingenierías, 2013)
    Los Exchange Traded Funds (ETF) son fondos de inversión que se transan del mismo modo que las acciones en distintos mercados financieros alrededor del mundo. La mayoría busca replicar el índice de un mercado bursátil u ...
  • Thumbnail

    Impuesto al valor agregado en Colombia : motivaciones, beneficiarios y servicio al país 

    Piedrahíta Oviedo, Jesús Guillermo; Salazar Martinez, Victor Alfonso (Maestría en Tributación y Política FiscalFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2012)
    Colombia es un país que ha atravesado por diferentes crisis económicas y políticas y en la búsqueda por superarlas ha llevado a cabo reformas e implementado estrategias que ha tenido un gran efecto en la sociedad como es ...
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com