REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de un sistema de costos para Microempresas de Antioquia Cooperativa de Ahorro y Crédito

Thumbnail
View/Open
Diseño de un sistema de costos para Microempresas de Antioquia Cooperativa de Ahorro y Crédito.pdf (Texto completo) (771.8Kb)
Share this
Date
2011
Author
Espinal Bedoya, Natalia
Chavarría Posada, Vicky
TY - GEN T1 - Diseño de un sistema de costos para Microempresas de Antioquia Cooperativa de Ahorro y Crédito AU - Espinal Bedoya, Natalia AU - Chavarría Posada, Vicky Y1 - 2011 UR - http://hdl.handle.net/11407/223 PB - Universidad de Medellín AB - Frecuentemente se observan empresas con una aparente solidez financiera y operativa donde su estructura financiera es analizada y construida con base en los estados financieros elaborados y presentados por cada una de estas. Esta información financiera es confiable y útil cuando se prepara con una metodología estructurada y acorde al tipo de actividades que realiza. Al realizar el análisis de la información financiera frecuentemente se presenta la dificultad de poder identificar de una forma detallada y acorde a las necesidades aquellos aspectos en los cuales se puedan tomar acciones correctivas, que permitan tomar decisiones que impacten apropiadamente el logro de sus objetivos. Considerando lo anterior y teniendo presente el gran crecimiento que ha tenido el sector Cooperativo, especialmente Microempresas de Antioquia Cooperativa de Ahorro y Crédito, vemos la necesidad que sus directivos cuenten con información más adecuada para la toma de decisiones asertivas que le permitan alcanzar sus objetivos estratégicos y operativos con el fin de lograr el cumplimiento de mejoramiento continuo de sus servicios consolidándose como una entidad líder en el sector y generando mayor calidad de vida a sus asociados. Para alcanzar sus objetivos la Cooperativa requiere que sus esfuerzos estén enfocados en el desarrollo de su objeto social por medio de los procesos que generan valor, de esto se genera la necesidad de implementar un sistema de costos acorde a las necesidades operativas de la entidad, el cual debe estar basado en cada una de las actividades que desarrollan sus áreas con el fin de poderlos asignar de forma proporcional a sus productos finales. A través de un análisis previo de los sistemas de costos más utilizados para este tipo de entidades, se determinó que el método más adecuado es el sistema de costos ABC. Con el diseño de la metodología de los costos ABC para la cooperativa, se definieron los recursos y centros de responsabilidad claves para la determinación del costo de los servicios, con base en una identificación y medición de las actividades necesarias para llevar a cabo el objeto social, las cuales son las que consumen los recursos. De igual forma, se clasificaron todos que consume la Entidad entre los que están directa o indirectamente relacionados con la operación del negocio. Este proceso le permitirá a la Cooperativa evaluar la eficiencia de sus procesos y tomar decisiones al respecto. Para la asignación de los recursos en cada uno de los centros de responsabilidad, actividades y objetos del costo se utilizaron los criterios de distribución (drivers), que fueron determinados bajo los conceptos que más se ajustaran al tipo de actividad realizada. Los resultados finales del modelo diseñado le permitirán a la Cooperativa mejorar la calidad de la información financiera que prepara y soportar la toma de decisiones institucionales. ER - @misc{11407_223, author = {Espinal Bedoya Natalia and Chavarría Posada Vicky}, title = {Diseño de un sistema de costos para Microempresas de Antioquia Cooperativa de Ahorro y Crédito}, year = {2011}, abstract = {Frecuentemente se observan empresas con una aparente solidez financiera y operativa donde su estructura financiera es analizada y construida con base en los estados financieros elaborados y presentados por cada una de estas. Esta información financiera es confiable y útil cuando se prepara con una metodología estructurada y acorde al tipo de actividades que realiza. Al realizar el análisis de la información financiera frecuentemente se presenta la dificultad de poder identificar de una forma detallada y acorde a las necesidades aquellos aspectos en los cuales se puedan tomar acciones correctivas, que permitan tomar decisiones que impacten apropiadamente el logro de sus objetivos. Considerando lo anterior y teniendo presente el gran crecimiento que ha tenido el sector Cooperativo, especialmente Microempresas de Antioquia Cooperativa de Ahorro y Crédito, vemos la necesidad que sus directivos cuenten con información más adecuada para la toma de decisiones asertivas que le permitan alcanzar sus objetivos estratégicos y operativos con el fin de lograr el cumplimiento de mejoramiento continuo de sus servicios consolidándose como una entidad líder en el sector y generando mayor calidad de vida a sus asociados. Para alcanzar sus objetivos la Cooperativa requiere que sus esfuerzos estén enfocados en el desarrollo de su objeto social por medio de los procesos que generan valor, de esto se genera la necesidad de implementar un sistema de costos acorde a las necesidades operativas de la entidad, el cual debe estar basado en cada una de las actividades que desarrollan sus áreas con el fin de poderlos asignar de forma proporcional a sus productos finales. A través de un análisis previo de los sistemas de costos más utilizados para este tipo de entidades, se determinó que el método más adecuado es el sistema de costos ABC. Con el diseño de la metodología de los costos ABC para la cooperativa, se definieron los recursos y centros de responsabilidad claves para la determinación del costo de los servicios, con base en una identificación y medición de las actividades necesarias para llevar a cabo el objeto social, las cuales son las que consumen los recursos. De igual forma, se clasificaron todos que consume la Entidad entre los que están directa o indirectamente relacionados con la operación del negocio. Este proceso le permitirá a la Cooperativa evaluar la eficiencia de sus procesos y tomar decisiones al respecto. Para la asignación de los recursos en cada uno de los centros de responsabilidad, actividades y objetos del costo se utilizaron los criterios de distribución (drivers), que fueron determinados bajo los conceptos que más se ajustaran al tipo de actividad realizada. Los resultados finales del modelo diseñado le permitirán a la Cooperativa mejorar la calidad de la información financiera que prepara y soportar la toma de decisiones institucionales.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/223} }RT Generic T1 Diseño de un sistema de costos para Microempresas de Antioquia Cooperativa de Ahorro y Crédito A1 Espinal Bedoya, Natalia A1 Chavarría Posada, Vicky YR 2011 LK http://hdl.handle.net/11407/223 PB Universidad de Medellín AB Frecuentemente se observan empresas con una aparente solidez financiera y operativa donde su estructura financiera es analizada y construida con base en los estados financieros elaborados y presentados por cada una de estas. Esta información financiera es confiable y útil cuando se prepara con una metodología estructurada y acorde al tipo de actividades que realiza. Al realizar el análisis de la información financiera frecuentemente se presenta la dificultad de poder identificar de una forma detallada y acorde a las necesidades aquellos aspectos en los cuales se puedan tomar acciones correctivas, que permitan tomar decisiones que impacten apropiadamente el logro de sus objetivos. Considerando lo anterior y teniendo presente el gran crecimiento que ha tenido el sector Cooperativo, especialmente Microempresas de Antioquia Cooperativa de Ahorro y Crédito, vemos la necesidad que sus directivos cuenten con información más adecuada para la toma de decisiones asertivas que le permitan alcanzar sus objetivos estratégicos y operativos con el fin de lograr el cumplimiento de mejoramiento continuo de sus servicios consolidándose como una entidad líder en el sector y generando mayor calidad de vida a sus asociados. Para alcanzar sus objetivos la Cooperativa requiere que sus esfuerzos estén enfocados en el desarrollo de su objeto social por medio de los procesos que generan valor, de esto se genera la necesidad de implementar un sistema de costos acorde a las necesidades operativas de la entidad, el cual debe estar basado en cada una de las actividades que desarrollan sus áreas con el fin de poderlos asignar de forma proporcional a sus productos finales. A través de un análisis previo de los sistemas de costos más utilizados para este tipo de entidades, se determinó que el método más adecuado es el sistema de costos ABC. Con el diseño de la metodología de los costos ABC para la cooperativa, se definieron los recursos y centros de responsabilidad claves para la determinación del costo de los servicios, con base en una identificación y medición de las actividades necesarias para llevar a cabo el objeto social, las cuales son las que consumen los recursos. De igual forma, se clasificaron todos que consume la Entidad entre los que están directa o indirectamente relacionados con la operación del negocio. Este proceso le permitirá a la Cooperativa evaluar la eficiencia de sus procesos y tomar decisiones al respecto. Para la asignación de los recursos en cada uno de los centros de responsabilidad, actividades y objetos del costo se utilizaron los criterios de distribución (drivers), que fueron determinados bajo los conceptos que más se ajustaran al tipo de actividad realizada. Los resultados finales del modelo diseñado le permitirán a la Cooperativa mejorar la calidad de la información financiera que prepara y soportar la toma de decisiones institucionales. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Frecuentemente se observan empresas con una aparente solidez financiera y operativa donde su estructura financiera es analizada y construida con base en los estados financieros elaborados y presentados por cada una de estas. Esta información financiera es confiable y útil cuando se prepara con una metodología estructurada y acorde al tipo de actividades que realiza. Al realizar el análisis de la información financiera frecuentemente se presenta la dificultad de poder identificar de una forma detallada y acorde a las necesidades aquellos aspectos en los cuales se puedan tomar acciones correctivas, que permitan tomar decisiones que impacten apropiadamente el logro de sus objetivos. Considerando lo anterior y teniendo presente el gran crecimiento que ha tenido el sector Cooperativo, especialmente Microempresas de Antioquia Cooperativa de Ahorro y Crédito, vemos la necesidad que sus directivos cuenten con información más adecuada para la toma de decisiones asertivas que le permitan alcanzar sus objetivos estratégicos y operativos con el fin de lograr el cumplimiento de mejoramiento continuo de sus servicios consolidándose como una entidad líder en el sector y generando mayor calidad de vida a sus asociados. Para alcanzar sus objetivos la Cooperativa requiere que sus esfuerzos estén enfocados en el desarrollo de su objeto social por medio de los procesos que generan valor, de esto se genera la necesidad de implementar un sistema de costos acorde a las necesidades operativas de la entidad, el cual debe estar basado en cada una de las actividades que desarrollan sus áreas con el fin de poderlos asignar de forma proporcional a sus productos finales. A través de un análisis previo de los sistemas de costos más utilizados para este tipo de entidades, se determinó que el método más adecuado es el sistema de costos ABC. Con el diseño de la metodología de los costos ABC para la cooperativa, se definieron los recursos y centros de responsabilidad claves para la determinación del costo de los servicios, con base en una identificación y medición de las actividades necesarias para llevar a cabo el objeto social, las cuales son las que consumen los recursos. De igual forma, se clasificaron todos que consume la Entidad entre los que están directa o indirectamente relacionados con la operación del negocio. Este proceso le permitirá a la Cooperativa evaluar la eficiencia de sus procesos y tomar decisiones al respecto. Para la asignación de los recursos en cada uno de los centros de responsabilidad, actividades y objetos del costo se utilizaron los criterios de distribución (drivers), que fueron determinados bajo los conceptos que más se ajustaran al tipo de actividad realizada. Los resultados finales del modelo diseñado le permitirán a la Cooperativa mejorar la calidad de la información financiera que prepara y soportar la toma de decisiones institucionales.
URI
http://hdl.handle.net/11407/223
Collections
  • Trabajos de grado [698]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com