REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hilos de esperanza

Thumbnail
Ver/
Hilos de esperanza.pdf (Texto completo) (1.066Mb)
Compartir este ítem
Fecha
2012
Autor
Benjumea Velásquez, Lina María
Pérez Cadavid, Lina María
TY - GEN T1 - Hilos de esperanza AU - Benjumea Velásquez, Lina María AU - Pérez Cadavid, Lina María Y1 - 2012 UR - http://hdl.handle.net/11407/264 PB - Universidad de Medellín AB - La señora Luz Elena Cadavid ha trabajado las manualidades en lanas e hilos durante muchos años y siempre le ha atraído la ayuda y colaboración con los demás y aún más cuando se trata de personas de bajos recursos, es así como ella y su hija Lina Pérez, fueron atraídas por crear una manera de generar rentabilidad tanto para ellas como para el pueblo en donde su madre pasa más tiempo. Son motivadas entonces por la pobreza que se ve en las veredas del municipio de Gómez Plata (Ant.), pues las familias son numerosas, el trabajo es poco, la siembra y la pesca son rudimentarios, además los campesinos que lo hacen no tienen dinero para comprar los abonos de la tierra, por lo tanto los sembrados son mínimos y las producción es de mala calidad. Por estas razones se decide contribuir al bienestar social de las familias y crear una empresa que les proporcionara un trabajo estable, digno y con una buena remuneración, además de enseñarles un arte. La empresa está encaminada básicamente a las mujeres madres cabeza de familia, sin embargo se unieron otras personas como estudiantes y amas de casa que vieron en esta la oportunidad de salir adelante y tener un mejor futuro. El negocio será la fabricación y comercialización de tejidos en lana realizados por mujeres campesinas y madres cabeza de familia en la vereda la Angosturita del municipio de Gómez Plata (Ant.). ER - @misc{11407_264, author = {Benjumea Velásquez Lina María and Pérez Cadavid Lina María}, title = {Hilos de esperanza}, year = {2012}, abstract = {La señora Luz Elena Cadavid ha trabajado las manualidades en lanas e hilos durante muchos años y siempre le ha atraído la ayuda y colaboración con los demás y aún más cuando se trata de personas de bajos recursos, es así como ella y su hija Lina Pérez, fueron atraídas por crear una manera de generar rentabilidad tanto para ellas como para el pueblo en donde su madre pasa más tiempo. Son motivadas entonces por la pobreza que se ve en las veredas del municipio de Gómez Plata (Ant.), pues las familias son numerosas, el trabajo es poco, la siembra y la pesca son rudimentarios, además los campesinos que lo hacen no tienen dinero para comprar los abonos de la tierra, por lo tanto los sembrados son mínimos y las producción es de mala calidad. Por estas razones se decide contribuir al bienestar social de las familias y crear una empresa que les proporcionara un trabajo estable, digno y con una buena remuneración, además de enseñarles un arte. La empresa está encaminada básicamente a las mujeres madres cabeza de familia, sin embargo se unieron otras personas como estudiantes y amas de casa que vieron en esta la oportunidad de salir adelante y tener un mejor futuro. El negocio será la fabricación y comercialización de tejidos en lana realizados por mujeres campesinas y madres cabeza de familia en la vereda la Angosturita del municipio de Gómez Plata (Ant.).}, url = {http://hdl.handle.net/11407/264} }RT Generic T1 Hilos de esperanza A1 Benjumea Velásquez, Lina María A1 Pérez Cadavid, Lina María YR 2012 LK http://hdl.handle.net/11407/264 PB Universidad de Medellín AB La señora Luz Elena Cadavid ha trabajado las manualidades en lanas e hilos durante muchos años y siempre le ha atraído la ayuda y colaboración con los demás y aún más cuando se trata de personas de bajos recursos, es así como ella y su hija Lina Pérez, fueron atraídas por crear una manera de generar rentabilidad tanto para ellas como para el pueblo en donde su madre pasa más tiempo. Son motivadas entonces por la pobreza que se ve en las veredas del municipio de Gómez Plata (Ant.), pues las familias son numerosas, el trabajo es poco, la siembra y la pesca son rudimentarios, además los campesinos que lo hacen no tienen dinero para comprar los abonos de la tierra, por lo tanto los sembrados son mínimos y las producción es de mala calidad. Por estas razones se decide contribuir al bienestar social de las familias y crear una empresa que les proporcionara un trabajo estable, digno y con una buena remuneración, además de enseñarles un arte. La empresa está encaminada básicamente a las mujeres madres cabeza de familia, sin embargo se unieron otras personas como estudiantes y amas de casa que vieron en esta la oportunidad de salir adelante y tener un mejor futuro. El negocio será la fabricación y comercialización de tejidos en lana realizados por mujeres campesinas y madres cabeza de familia en la vereda la Angosturita del municipio de Gómez Plata (Ant.). OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La señora Luz Elena Cadavid ha trabajado las manualidades en lanas e hilos durante muchos años y siempre le ha atraído la ayuda y colaboración con los demás y aún más cuando se trata de personas de bajos recursos, es así como ella y su hija Lina Pérez, fueron atraídas por crear una manera de generar rentabilidad tanto para ellas como para el pueblo en donde su madre pasa más tiempo. Son motivadas entonces por la pobreza que se ve en las veredas del municipio de Gómez Plata (Ant.), pues las familias son numerosas, el trabajo es poco, la siembra y la pesca son rudimentarios, además los campesinos que lo hacen no tienen dinero para comprar los abonos de la tierra, por lo tanto los sembrados son mínimos y las producción es de mala calidad. Por estas razones se decide contribuir al bienestar social de las familias y crear una empresa que les proporcionara un trabajo estable, digno y con una buena remuneración, además de enseñarles un arte. La empresa está encaminada básicamente a las mujeres madres cabeza de familia, sin embargo se unieron otras personas como estudiantes y amas de casa que vieron en esta la oportunidad de salir adelante y tener un mejor futuro. El negocio será la fabricación y comercialización de tejidos en lana realizados por mujeres campesinas y madres cabeza de familia en la vereda la Angosturita del municipio de Gómez Plata (Ant.).
URI
http://hdl.handle.net/11407/264
Colecciones
  • Trabajos de grado [690]
Todo RI UdeMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave
Mi cuentaAccederRegistro
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com