REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La importancia de la comunicación asertiva en el Banco de Bogotá oficina San Antonio de Prado

Thumbnail
View/Open
Texto completo (387.8Kb)
Share this
Date
2011
Author
Cano Alzate, María Isabel
García Arbeláez, Eliana
Martínez Londoño, Adelita Johanna
Álvarez Martínez, Silvio

Citación

       
TY - GEN T1 - La importancia de la comunicación asertiva en el Banco de Bogotá oficina San Antonio de Prado AU - Cano Alzate, María Isabel AU - García Arbeláez, Eliana AU - Martínez Londoño, Adelita Johanna AU - Álvarez Martínez, Silvio Y1 - 2011 UR - http://hdl.handle.net/11407/281 PB - Universidad de Medellín AB - El presente trabajo se desarrolló a partir de las teorías sobre comunicación organizacional y específicamente la comunicación interna enfocada en comunicación asertiva, utilizando herramientas de gestión por procesos. Vimos como la comunicación interna puede clasificarse, entre otras maneras, como comunicación descendente, comunicación ascendente y comunicación transversal. La comunicación descendente, en la mayor parte de las empresas, es la comunicación tradicional, aquella con la cual se busca informar a todos los integrantes de la organización sobre las metas, objetivos, políticas, restricciones, normas y reglamentos de la compañía; como debilidad tiene que no propicia la participación de todas las personas de la organización. La comunicación ascendente es aquella utilizada para que la información fluya desde el nivel más bajo de la compañía, hasta los niveles superiores necesarios, incluso a la alta dirección. Es muy útil para definir estrategias de largo plazo y para retroalimentar y corregir todo el sistema de comunicación descendente. Como debilidad tiene que se pueden generar conflictos ya que algunos directivos no les gusta recibir críticas negativas a su labor. La comunicación transversal es muy útil para integrar información de diferentes departamentos, áreas o dependencias; pues mientras la comunicación descendente y ascendente fluye a través de la estructura formal, la comunicación transversal fluye a través de la estructura informal, logrando así una integralidad y cobertura que no se logra con las otras dos. La comunicación asertiva debe utilizarse en cualquier estrategia de comunicación interna, pues es la manera de evitar conflictos y malentendidos, comunicando las cosas de manera clara, respetuosa, directa, escuchando al otro e interactuando con él. Cuando nos comunicamos asertivamente, podemos decir no de forma transparente y respetuosa, utilizamos un tono de voz adecuado, posturas relajadas y ante todo mostramos una actitud abierta. Con estos conceptos desarrollamos una investigación exploratoria en el Banco de Bogotá oficina San Antonio de Prado, tratando de presentar una propuesta para mejorar los procesos de comunicación interna, basados en comunicación asertiva. ER - @misc{11407_281, author = {Cano Alzate María Isabel and García Arbeláez Eliana and Martínez Londoño Adelita Johanna and Álvarez Martínez Silvio}, title = {La importancia de la comunicación asertiva en el Banco de Bogotá oficina San Antonio de Prado}, year = {2011}, abstract = {El presente trabajo se desarrolló a partir de las teorías sobre comunicación organizacional y específicamente la comunicación interna enfocada en comunicación asertiva, utilizando herramientas de gestión por procesos. Vimos como la comunicación interna puede clasificarse, entre otras maneras, como comunicación descendente, comunicación ascendente y comunicación transversal. La comunicación descendente, en la mayor parte de las empresas, es la comunicación tradicional, aquella con la cual se busca informar a todos los integrantes de la organización sobre las metas, objetivos, políticas, restricciones, normas y reglamentos de la compañía; como debilidad tiene que no propicia la participación de todas las personas de la organización. La comunicación ascendente es aquella utilizada para que la información fluya desde el nivel más bajo de la compañía, hasta los niveles superiores necesarios, incluso a la alta dirección. Es muy útil para definir estrategias de largo plazo y para retroalimentar y corregir todo el sistema de comunicación descendente. Como debilidad tiene que se pueden generar conflictos ya que algunos directivos no les gusta recibir críticas negativas a su labor. La comunicación transversal es muy útil para integrar información de diferentes departamentos, áreas o dependencias; pues mientras la comunicación descendente y ascendente fluye a través de la estructura formal, la comunicación transversal fluye a través de la estructura informal, logrando así una integralidad y cobertura que no se logra con las otras dos. La comunicación asertiva debe utilizarse en cualquier estrategia de comunicación interna, pues es la manera de evitar conflictos y malentendidos, comunicando las cosas de manera clara, respetuosa, directa, escuchando al otro e interactuando con él. Cuando nos comunicamos asertivamente, podemos decir no de forma transparente y respetuosa, utilizamos un tono de voz adecuado, posturas relajadas y ante todo mostramos una actitud abierta. Con estos conceptos desarrollamos una investigación exploratoria en el Banco de Bogotá oficina San Antonio de Prado, tratando de presentar una propuesta para mejorar los procesos de comunicación interna, basados en comunicación asertiva.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/281} }RT Generic T1 La importancia de la comunicación asertiva en el Banco de Bogotá oficina San Antonio de Prado A1 Cano Alzate, María Isabel A1 García Arbeláez, Eliana A1 Martínez Londoño, Adelita Johanna A1 Álvarez Martínez, Silvio YR 2011 LK http://hdl.handle.net/11407/281 PB Universidad de Medellín AB El presente trabajo se desarrolló a partir de las teorías sobre comunicación organizacional y específicamente la comunicación interna enfocada en comunicación asertiva, utilizando herramientas de gestión por procesos. Vimos como la comunicación interna puede clasificarse, entre otras maneras, como comunicación descendente, comunicación ascendente y comunicación transversal. La comunicación descendente, en la mayor parte de las empresas, es la comunicación tradicional, aquella con la cual se busca informar a todos los integrantes de la organización sobre las metas, objetivos, políticas, restricciones, normas y reglamentos de la compañía; como debilidad tiene que no propicia la participación de todas las personas de la organización. La comunicación ascendente es aquella utilizada para que la información fluya desde el nivel más bajo de la compañía, hasta los niveles superiores necesarios, incluso a la alta dirección. Es muy útil para definir estrategias de largo plazo y para retroalimentar y corregir todo el sistema de comunicación descendente. Como debilidad tiene que se pueden generar conflictos ya que algunos directivos no les gusta recibir críticas negativas a su labor. La comunicación transversal es muy útil para integrar información de diferentes departamentos, áreas o dependencias; pues mientras la comunicación descendente y ascendente fluye a través de la estructura formal, la comunicación transversal fluye a través de la estructura informal, logrando así una integralidad y cobertura que no se logra con las otras dos. La comunicación asertiva debe utilizarse en cualquier estrategia de comunicación interna, pues es la manera de evitar conflictos y malentendidos, comunicando las cosas de manera clara, respetuosa, directa, escuchando al otro e interactuando con él. Cuando nos comunicamos asertivamente, podemos decir no de forma transparente y respetuosa, utilizamos un tono de voz adecuado, posturas relajadas y ante todo mostramos una actitud abierta. Con estos conceptos desarrollamos una investigación exploratoria en el Banco de Bogotá oficina San Antonio de Prado, tratando de presentar una propuesta para mejorar los procesos de comunicación interna, basados en comunicación asertiva. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El presente trabajo se desarrolló a partir de las teorías sobre comunicación organizacional y específicamente la comunicación interna enfocada en comunicación asertiva, utilizando herramientas de gestión por procesos. Vimos como la comunicación interna puede clasificarse, entre otras maneras, como comunicación descendente, comunicación ascendente y comunicación transversal. La comunicación descendente, en la mayor parte de las empresas, es la comunicación tradicional, aquella con la cual se busca informar a todos los integrantes de la organización sobre las metas, objetivos, políticas, restricciones, normas y reglamentos de la compañía; como debilidad tiene que no propicia la participación de todas las personas de la organización. La comunicación ascendente es aquella utilizada para que la información fluya desde el nivel más bajo de la compañía, hasta los niveles superiores necesarios, incluso a la alta dirección. Es muy útil para definir estrategias de largo plazo y para retroalimentar y corregir todo el sistema de comunicación descendente. Como debilidad tiene que se pueden generar conflictos ya que algunos directivos no les gusta recibir críticas negativas a su labor. La comunicación transversal es muy útil para integrar información de diferentes departamentos, áreas o dependencias; pues mientras la comunicación descendente y ascendente fluye a través de la estructura formal, la comunicación transversal fluye a través de la estructura informal, logrando así una integralidad y cobertura que no se logra con las otras dos. La comunicación asertiva debe utilizarse en cualquier estrategia de comunicación interna, pues es la manera de evitar conflictos y malentendidos, comunicando las cosas de manera clara, respetuosa, directa, escuchando al otro e interactuando con él. Cuando nos comunicamos asertivamente, podemos decir no de forma transparente y respetuosa, utilizamos un tono de voz adecuado, posturas relajadas y ante todo mostramos una actitud abierta. Con estos conceptos desarrollamos una investigación exploratoria en el Banco de Bogotá oficina San Antonio de Prado, tratando de presentar una propuesta para mejorar los procesos de comunicación interna, basados en comunicación asertiva.
URI
http://hdl.handle.net/11407/281
Collections
  • Trabajos de grado [708]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com