REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Plan de negocio: “Unidad Deportiva”: servicios de gimnasio en casa

Thumbnail
View/Open
Plan de negocio “Unidad Deportiva” servicios de gimnasio en casa.pdf (Texto completo) (400.6Kb)
Share this
Date
2012
Author
Muñoz Montoya, Juliana
Zapata Avendaño, Maribel
TY - GEN T1 - Plan de negocio: “Unidad Deportiva”: servicios de gimnasio en casa AU - Muñoz Montoya, Juliana AU - Zapata Avendaño, Maribel Y1 - 2012 UR - http://hdl.handle.net/11407/324 PB - Universidad de Medellín AB - La “UNIDAD DEPORTIVA” ofrecerá a los habitantes de las unidades residenciales, acceso no solo a un buen equipo de máquinas de gimnasia, sino además a un programa de entrenamiento personalizado dirigido por un profesional en el área y un nutricionista. El mercado que se quiere impactar son las unidades residenciales de los barrios Laureles y el Poblado de la ciudad de Medellín, del departamento de Antioquia. Para el final del primer año se tendrá un total estimado de 100 clientes en la modalidad del servicio de arrendamiento de equipos de gimnasia en unidades residenciales, teniendo entonces que el tamaño del mercado es de 2.290 unidades residenciales en los barrios de Laureles y el Poblado que se encuentran en el rango de los clientes potenciales, se tendrá un porcentaje de participación de la empresa frente a la totalidad del mercado disponible, de un 2%. En cuanto a la modalidad de gimnasia grupal e individual, para este mismo periodo se tendrá un total estimado de 6.792 clientes, teniendo entonces que el tamaño de mercado es de 177.441, habitantes de las comunas donde se ofrecerá el servicio, se tendrá un porcentaje de participación de la empresa frente al mercado disponible de un 3.8%. El factor diferenciador del servicio es el alquiler de los equipos de gimnasia y la atención personalizada que se ofrecerá, ya que la empresa se acopla a las necesidades de cada de uno de los clientes, proporcionándoles acompañamiento con profesionales en el entrenamiento físico y la nutrición. El equipo emprendedor está compuesto por dos abogadas especialistas en derecho empresarial, acompañadas por un asesor asignado por la universidad de Medellín. La UNIDAD DEPORTIVA generará impactos en lo social mediante la generación de empleos, tanto directos como indirectos. Así mismo se generarán impactos económicos debido a las utilidades que se alcanzarán y como consecuencia de ello será contribuyente tributario, aportando así al desarrollo económico del país. En cuanto al aspecto ambiental, se desarrollará una conciencia ambiental, haciendo alusión a protección del medio ambiente, practicando el reciclaje, el ahorro de agua y de energía. En su fase inicial, antes de analizar los aportes, el proyecto necesita $143.000.000, para una TIR normal de 41.9%, una TIR modificada de 30.1% y un valor presente neto de $231.000.000. Una vez realizados los aportes, el proyecto para su montaje requiere de $159.000.000 que serán manejados así: $74.000.000 por parte de las emprendedoras y $85.000.000 en un crédito financiero. Esta estructura muestra una TIR normal de 77.7%, que se convierte en una TIR modificada de 49.1% al considerar una tasa de reinversión del 7%. El valor presente neto del proyecto es de $237.500.000 calculado a una tasa atractiva de interés del 23%, la cual incluye un factor de riesgo del 5%. ER - @misc{11407_324, author = {Muñoz Montoya Juliana and Zapata Avendaño Maribel}, title = {Plan de negocio: “Unidad Deportiva”: servicios de gimnasio en casa}, year = {2012}, abstract = {La “UNIDAD DEPORTIVA” ofrecerá a los habitantes de las unidades residenciales, acceso no solo a un buen equipo de máquinas de gimnasia, sino además a un programa de entrenamiento personalizado dirigido por un profesional en el área y un nutricionista. El mercado que se quiere impactar son las unidades residenciales de los barrios Laureles y el Poblado de la ciudad de Medellín, del departamento de Antioquia. Para el final del primer año se tendrá un total estimado de 100 clientes en la modalidad del servicio de arrendamiento de equipos de gimnasia en unidades residenciales, teniendo entonces que el tamaño del mercado es de 2.290 unidades residenciales en los barrios de Laureles y el Poblado que se encuentran en el rango de los clientes potenciales, se tendrá un porcentaje de participación de la empresa frente a la totalidad del mercado disponible, de un 2%. En cuanto a la modalidad de gimnasia grupal e individual, para este mismo periodo se tendrá un total estimado de 6.792 clientes, teniendo entonces que el tamaño de mercado es de 177.441, habitantes de las comunas donde se ofrecerá el servicio, se tendrá un porcentaje de participación de la empresa frente al mercado disponible de un 3.8%. El factor diferenciador del servicio es el alquiler de los equipos de gimnasia y la atención personalizada que se ofrecerá, ya que la empresa se acopla a las necesidades de cada de uno de los clientes, proporcionándoles acompañamiento con profesionales en el entrenamiento físico y la nutrición. El equipo emprendedor está compuesto por dos abogadas especialistas en derecho empresarial, acompañadas por un asesor asignado por la universidad de Medellín. La UNIDAD DEPORTIVA generará impactos en lo social mediante la generación de empleos, tanto directos como indirectos. Así mismo se generarán impactos económicos debido a las utilidades que se alcanzarán y como consecuencia de ello será contribuyente tributario, aportando así al desarrollo económico del país. En cuanto al aspecto ambiental, se desarrollará una conciencia ambiental, haciendo alusión a protección del medio ambiente, practicando el reciclaje, el ahorro de agua y de energía. En su fase inicial, antes de analizar los aportes, el proyecto necesita $143.000.000, para una TIR normal de 41.9%, una TIR modificada de 30.1% y un valor presente neto de $231.000.000. Una vez realizados los aportes, el proyecto para su montaje requiere de $159.000.000 que serán manejados así: $74.000.000 por parte de las emprendedoras y $85.000.000 en un crédito financiero. Esta estructura muestra una TIR normal de 77.7%, que se convierte en una TIR modificada de 49.1% al considerar una tasa de reinversión del 7%. El valor presente neto del proyecto es de $237.500.000 calculado a una tasa atractiva de interés del 23%, la cual incluye un factor de riesgo del 5%.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/324} }RT Generic T1 Plan de negocio: “Unidad Deportiva”: servicios de gimnasio en casa A1 Muñoz Montoya, Juliana A1 Zapata Avendaño, Maribel YR 2012 LK http://hdl.handle.net/11407/324 PB Universidad de Medellín AB La “UNIDAD DEPORTIVA” ofrecerá a los habitantes de las unidades residenciales, acceso no solo a un buen equipo de máquinas de gimnasia, sino además a un programa de entrenamiento personalizado dirigido por un profesional en el área y un nutricionista. El mercado que se quiere impactar son las unidades residenciales de los barrios Laureles y el Poblado de la ciudad de Medellín, del departamento de Antioquia. Para el final del primer año se tendrá un total estimado de 100 clientes en la modalidad del servicio de arrendamiento de equipos de gimnasia en unidades residenciales, teniendo entonces que el tamaño del mercado es de 2.290 unidades residenciales en los barrios de Laureles y el Poblado que se encuentran en el rango de los clientes potenciales, se tendrá un porcentaje de participación de la empresa frente a la totalidad del mercado disponible, de un 2%. En cuanto a la modalidad de gimnasia grupal e individual, para este mismo periodo se tendrá un total estimado de 6.792 clientes, teniendo entonces que el tamaño de mercado es de 177.441, habitantes de las comunas donde se ofrecerá el servicio, se tendrá un porcentaje de participación de la empresa frente al mercado disponible de un 3.8%. El factor diferenciador del servicio es el alquiler de los equipos de gimnasia y la atención personalizada que se ofrecerá, ya que la empresa se acopla a las necesidades de cada de uno de los clientes, proporcionándoles acompañamiento con profesionales en el entrenamiento físico y la nutrición. El equipo emprendedor está compuesto por dos abogadas especialistas en derecho empresarial, acompañadas por un asesor asignado por la universidad de Medellín. La UNIDAD DEPORTIVA generará impactos en lo social mediante la generación de empleos, tanto directos como indirectos. Así mismo se generarán impactos económicos debido a las utilidades que se alcanzarán y como consecuencia de ello será contribuyente tributario, aportando así al desarrollo económico del país. En cuanto al aspecto ambiental, se desarrollará una conciencia ambiental, haciendo alusión a protección del medio ambiente, practicando el reciclaje, el ahorro de agua y de energía. En su fase inicial, antes de analizar los aportes, el proyecto necesita $143.000.000, para una TIR normal de 41.9%, una TIR modificada de 30.1% y un valor presente neto de $231.000.000. Una vez realizados los aportes, el proyecto para su montaje requiere de $159.000.000 que serán manejados así: $74.000.000 por parte de las emprendedoras y $85.000.000 en un crédito financiero. Esta estructura muestra una TIR normal de 77.7%, que se convierte en una TIR modificada de 49.1% al considerar una tasa de reinversión del 7%. El valor presente neto del proyecto es de $237.500.000 calculado a una tasa atractiva de interés del 23%, la cual incluye un factor de riesgo del 5%. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La “UNIDAD DEPORTIVA” ofrecerá a los habitantes de las unidades residenciales, acceso no solo a un buen equipo de máquinas de gimnasia, sino además a un programa de entrenamiento personalizado dirigido por un profesional en el área y un nutricionista. El mercado que se quiere impactar son las unidades residenciales de los barrios Laureles y el Poblado de la ciudad de Medellín, del departamento de Antioquia. Para el final del primer año se tendrá un total estimado de 100 clientes en la modalidad del servicio de arrendamiento de equipos de gimnasia en unidades residenciales, teniendo entonces que el tamaño del mercado es de 2.290 unidades residenciales en los barrios de Laureles y el Poblado que se encuentran en el rango de los clientes potenciales, se tendrá un porcentaje de participación de la empresa frente a la totalidad del mercado disponible, de un 2%. En cuanto a la modalidad de gimnasia grupal e individual, para este mismo periodo se tendrá un total estimado de 6.792 clientes, teniendo entonces que el tamaño de mercado es de 177.441, habitantes de las comunas donde se ofrecerá el servicio, se tendrá un porcentaje de participación de la empresa frente al mercado disponible de un 3.8%. El factor diferenciador del servicio es el alquiler de los equipos de gimnasia y la atención personalizada que se ofrecerá, ya que la empresa se acopla a las necesidades de cada de uno de los clientes, proporcionándoles acompañamiento con profesionales en el entrenamiento físico y la nutrición. El equipo emprendedor está compuesto por dos abogadas especialistas en derecho empresarial, acompañadas por un asesor asignado por la universidad de Medellín. La UNIDAD DEPORTIVA generará impactos en lo social mediante la generación de empleos, tanto directos como indirectos. Así mismo se generarán impactos económicos debido a las utilidades que se alcanzarán y como consecuencia de ello será contribuyente tributario, aportando así al desarrollo económico del país. En cuanto al aspecto ambiental, se desarrollará una conciencia ambiental, haciendo alusión a protección del medio ambiente, practicando el reciclaje, el ahorro de agua y de energía. En su fase inicial, antes de analizar los aportes, el proyecto necesita $143.000.000, para una TIR normal de 41.9%, una TIR modificada de 30.1% y un valor presente neto de $231.000.000. Una vez realizados los aportes, el proyecto para su montaje requiere de $159.000.000 que serán manejados así: $74.000.000 por parte de las emprendedoras y $85.000.000 en un crédito financiero. Esta estructura muestra una TIR normal de 77.7%, que se convierte en una TIR modificada de 49.1% al considerar una tasa de reinversión del 7%. El valor presente neto del proyecto es de $237.500.000 calculado a una tasa atractiva de interés del 23%, la cual incluye un factor de riesgo del 5%.
URI
http://hdl.handle.net/11407/324
Collections
  • Trabajos de grado [698]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com