REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Posicionarse o morir en el intento. Sostenibilidad del posicionamiento en las pymes de la industria de la moda en Medellín, tomando como referencia las marcas Lina Marin Trademark y Styloide

Thumbnail
View/Open
Texto completo (1.888Mb)
Share this
Date
2014
Author
Pineda Vélez, Mónica María
Montoya Sandobal, Viviana

Citación

       
TY - GEN T1 - Posicionarse o morir en el intento. Sostenibilidad del posicionamiento en las pymes de la industria de la moda en Medellín, tomando como referencia las marcas Lina Marin Trademark y Styloide AU - Pineda Vélez, Mónica María AU - Montoya Sandobal, Viviana Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11407/399 PB - Universidad de Medellín AB - Las Pymes son el 94% de la economía de Colombia, son generadoras de empleo y generadoras de ingresos; específicamente en Medellín, se estima que 9 de cada 10 empresas son Pymes; la Ley 90 de 2000, expedida para promover su desarrollo, las define como: “Toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana” (Sección Pymes (s.f) recuperado el 25 de septiembre de 2013). En Medellín existen varios proyectos que le permiten a estas unidades económicas estructurar sus empresas, tener guías empresariales y planes financieros, estos son algunos: Cultura E, Ruta N y Enplanta para Pymes del sector textil. Estos proyectos se enfocan en apoyar a los emprendedores y a enseñarles cómo estructurarse administrativa y financieramente, proporcionándoles conceptos para ingresar al mercado de forma innovadora y que incrementen la competitividad de la región, un beneficio para todos. Son muchas los emprendedores y las nuevas Pymes que se conforman en Medellín pero no todas logran sostenerse en el mercado y terminan en un temprano declive; siendo de vital importancia en nuestra economía se hace necesario crear y asesorar en estrategias de posicionamiento que les ayuden a sostenerse en el mercado (sostenibilidad del posicionamiento) y ofrecer un valor diferenciador a sus clientes; más que vender deben aprender a fidelizar y enamorar. Esta investigación está centrada en las Pymes del sector textil en Medellín ya que de cierta manera tienen que batallar para lograr entrar en un mercado que ya tiene bastantes competidores, y también deben renovarse manteniendo una esencia para ser notables en el mercado, así, se tiene como objetivo analizar las estrategias de posicionamiento que utilizan o no las Pymes del sector de la moda en Medellín, tomando como referencia las marcas Lina Marín Tradermary y Styloide, y con esto lograr identificar cómo se posicionan y lo que las puede hacerlas exitosas en el mercado. ER - @misc{11407_399, author = {Pineda Vélez Mónica María and Montoya Sandobal Viviana}, title = {Posicionarse o morir en el intento. Sostenibilidad del posicionamiento en las pymes de la industria de la moda en Medellín, tomando como referencia las marcas Lina Marin Trademark y Styloide}, year = {2014}, abstract = {Las Pymes son el 94% de la economía de Colombia, son generadoras de empleo y generadoras de ingresos; específicamente en Medellín, se estima que 9 de cada 10 empresas son Pymes; la Ley 90 de 2000, expedida para promover su desarrollo, las define como: “Toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana” (Sección Pymes (s.f) recuperado el 25 de septiembre de 2013). En Medellín existen varios proyectos que le permiten a estas unidades económicas estructurar sus empresas, tener guías empresariales y planes financieros, estos son algunos: Cultura E, Ruta N y Enplanta para Pymes del sector textil. Estos proyectos se enfocan en apoyar a los emprendedores y a enseñarles cómo estructurarse administrativa y financieramente, proporcionándoles conceptos para ingresar al mercado de forma innovadora y que incrementen la competitividad de la región, un beneficio para todos. Son muchas los emprendedores y las nuevas Pymes que se conforman en Medellín pero no todas logran sostenerse en el mercado y terminan en un temprano declive; siendo de vital importancia en nuestra economía se hace necesario crear y asesorar en estrategias de posicionamiento que les ayuden a sostenerse en el mercado (sostenibilidad del posicionamiento) y ofrecer un valor diferenciador a sus clientes; más que vender deben aprender a fidelizar y enamorar. Esta investigación está centrada en las Pymes del sector textil en Medellín ya que de cierta manera tienen que batallar para lograr entrar en un mercado que ya tiene bastantes competidores, y también deben renovarse manteniendo una esencia para ser notables en el mercado, así, se tiene como objetivo analizar las estrategias de posicionamiento que utilizan o no las Pymes del sector de la moda en Medellín, tomando como referencia las marcas Lina Marín Tradermary y Styloide, y con esto lograr identificar cómo se posicionan y lo que las puede hacerlas exitosas en el mercado.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/399} }RT Generic T1 Posicionarse o morir en el intento. Sostenibilidad del posicionamiento en las pymes de la industria de la moda en Medellín, tomando como referencia las marcas Lina Marin Trademark y Styloide A1 Pineda Vélez, Mónica María A1 Montoya Sandobal, Viviana YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11407/399 PB Universidad de Medellín AB Las Pymes son el 94% de la economía de Colombia, son generadoras de empleo y generadoras de ingresos; específicamente en Medellín, se estima que 9 de cada 10 empresas son Pymes; la Ley 90 de 2000, expedida para promover su desarrollo, las define como: “Toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana” (Sección Pymes (s.f) recuperado el 25 de septiembre de 2013). En Medellín existen varios proyectos que le permiten a estas unidades económicas estructurar sus empresas, tener guías empresariales y planes financieros, estos son algunos: Cultura E, Ruta N y Enplanta para Pymes del sector textil. Estos proyectos se enfocan en apoyar a los emprendedores y a enseñarles cómo estructurarse administrativa y financieramente, proporcionándoles conceptos para ingresar al mercado de forma innovadora y que incrementen la competitividad de la región, un beneficio para todos. Son muchas los emprendedores y las nuevas Pymes que se conforman en Medellín pero no todas logran sostenerse en el mercado y terminan en un temprano declive; siendo de vital importancia en nuestra economía se hace necesario crear y asesorar en estrategias de posicionamiento que les ayuden a sostenerse en el mercado (sostenibilidad del posicionamiento) y ofrecer un valor diferenciador a sus clientes; más que vender deben aprender a fidelizar y enamorar. Esta investigación está centrada en las Pymes del sector textil en Medellín ya que de cierta manera tienen que batallar para lograr entrar en un mercado que ya tiene bastantes competidores, y también deben renovarse manteniendo una esencia para ser notables en el mercado, así, se tiene como objetivo analizar las estrategias de posicionamiento que utilizan o no las Pymes del sector de la moda en Medellín, tomando como referencia las marcas Lina Marín Tradermary y Styloide, y con esto lograr identificar cómo se posicionan y lo que las puede hacerlas exitosas en el mercado. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Las Pymes son el 94% de la economía de Colombia, son generadoras de empleo y generadoras de ingresos; específicamente en Medellín, se estima que 9 de cada 10 empresas son Pymes; la Ley 90 de 2000, expedida para promover su desarrollo, las define como: “Toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana” (Sección Pymes (s.f) recuperado el 25 de septiembre de 2013). En Medellín existen varios proyectos que le permiten a estas unidades económicas estructurar sus empresas, tener guías empresariales y planes financieros, estos son algunos: Cultura E, Ruta N y Enplanta para Pymes del sector textil. Estos proyectos se enfocan en apoyar a los emprendedores y a enseñarles cómo estructurarse administrativa y financieramente, proporcionándoles conceptos para ingresar al mercado de forma innovadora y que incrementen la competitividad de la región, un beneficio para todos. Son muchas los emprendedores y las nuevas Pymes que se conforman en Medellín pero no todas logran sostenerse en el mercado y terminan en un temprano declive; siendo de vital importancia en nuestra economía se hace necesario crear y asesorar en estrategias de posicionamiento que les ayuden a sostenerse en el mercado (sostenibilidad del posicionamiento) y ofrecer un valor diferenciador a sus clientes; más que vender deben aprender a fidelizar y enamorar. Esta investigación está centrada en las Pymes del sector textil en Medellín ya que de cierta manera tienen que batallar para lograr entrar en un mercado que ya tiene bastantes competidores, y también deben renovarse manteniendo una esencia para ser notables en el mercado, así, se tiene como objetivo analizar las estrategias de posicionamiento que utilizan o no las Pymes del sector de la moda en Medellín, tomando como referencia las marcas Lina Marín Tradermary y Styloide, y con esto lograr identificar cómo se posicionan y lo que las puede hacerlas exitosas en el mercado.
URI
http://hdl.handle.net/11407/399
Collections
  • Trabajos de grado [699]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com