REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental

Thumbnail
View/Open
Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental.pdf (Texto completo) (5.186Mb)
Share this
Date
2014
Author
Gaviria González, Natalia Andrea
Vergara Kerguelén, Marie Lorena
TY - GEN T1 - Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental AU - Gaviria González, Natalia Andrea AU - Vergara Kerguelén, Marie Lorena Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11407/411 PB - Universidad de Medellín AB - El documento ofrece los resultados de una investigación teórico-práctica adelantada en el transcurso de un año, a efectos de diagnosticar la gestión inmobiliaria de proyectos VIS en Medellín en términos de sostenibilidad ambiental. Teóricamente se adoptaron referentes de tipo conceptual, legal e histórico-social y la realización práctica del proceso se remitió a tres referentes básicos, a saber: a) los proyectos multifamiliares de dicha modalidad habitacional desarrollados en la ciudad a partir de la vigencia de la Ley 3 de 1991 que dio origen legal al Sistema de VIS en Colombia, seleccionándose aleatoriamente seis proyectos (dos por década); b) empresas constructoras con sede en Medellín -80 en total– que entre 1991 y 2014 han ejecutado proyectos multifamiliares; de estas aleatoriamente se seleccionaron 33 para aplicar una encuesta que permitió detectar la realidad actual del tema en dos aspectos: concepto de sostenibilidad y aplicación de criterios de sostenibilidad ambiental; c) opiniones de expertos y percepciones de residentes en las urbanizaciones y vecinos de las mismas. Con base en toda la información indicada, mediante análisis y síntesis, se establecieron conclusiones puntuales que responden al propósito inicial, dan cuenta de lo actuado y, en definitiva, permiten afirmar que en materia de sostenibilidad ambiental los resultados para la VIS en la ciudad han sido pobres por parte de las constructoras y conforme a la percepción general de usuarios y expertos; no obstante, de un tiempo a esta parte la tendencia parece apuntar hacia el mejoramiento, sobre todo teniendo porque se están acatando ciertos parámetros normativos en principio no previstos. ER - @misc{11407_411, author = {Gaviria González Natalia Andrea and Vergara Kerguelén Marie Lorena}, title = {Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental}, year = {2014}, abstract = {El documento ofrece los resultados de una investigación teórico-práctica adelantada en el transcurso de un año, a efectos de diagnosticar la gestión inmobiliaria de proyectos VIS en Medellín en términos de sostenibilidad ambiental. Teóricamente se adoptaron referentes de tipo conceptual, legal e histórico-social y la realización práctica del proceso se remitió a tres referentes básicos, a saber: a) los proyectos multifamiliares de dicha modalidad habitacional desarrollados en la ciudad a partir de la vigencia de la Ley 3 de 1991 que dio origen legal al Sistema de VIS en Colombia, seleccionándose aleatoriamente seis proyectos (dos por década); b) empresas constructoras con sede en Medellín -80 en total– que entre 1991 y 2014 han ejecutado proyectos multifamiliares; de estas aleatoriamente se seleccionaron 33 para aplicar una encuesta que permitió detectar la realidad actual del tema en dos aspectos: concepto de sostenibilidad y aplicación de criterios de sostenibilidad ambiental; c) opiniones de expertos y percepciones de residentes en las urbanizaciones y vecinos de las mismas. Con base en toda la información indicada, mediante análisis y síntesis, se establecieron conclusiones puntuales que responden al propósito inicial, dan cuenta de lo actuado y, en definitiva, permiten afirmar que en materia de sostenibilidad ambiental los resultados para la VIS en la ciudad han sido pobres por parte de las constructoras y conforme a la percepción general de usuarios y expertos; no obstante, de un tiempo a esta parte la tendencia parece apuntar hacia el mejoramiento, sobre todo teniendo porque se están acatando ciertos parámetros normativos en principio no previstos.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/411} }RT Generic T1 Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental A1 Gaviria González, Natalia Andrea A1 Vergara Kerguelén, Marie Lorena YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11407/411 PB Universidad de Medellín AB El documento ofrece los resultados de una investigación teórico-práctica adelantada en el transcurso de un año, a efectos de diagnosticar la gestión inmobiliaria de proyectos VIS en Medellín en términos de sostenibilidad ambiental. Teóricamente se adoptaron referentes de tipo conceptual, legal e histórico-social y la realización práctica del proceso se remitió a tres referentes básicos, a saber: a) los proyectos multifamiliares de dicha modalidad habitacional desarrollados en la ciudad a partir de la vigencia de la Ley 3 de 1991 que dio origen legal al Sistema de VIS en Colombia, seleccionándose aleatoriamente seis proyectos (dos por década); b) empresas constructoras con sede en Medellín -80 en total– que entre 1991 y 2014 han ejecutado proyectos multifamiliares; de estas aleatoriamente se seleccionaron 33 para aplicar una encuesta que permitió detectar la realidad actual del tema en dos aspectos: concepto de sostenibilidad y aplicación de criterios de sostenibilidad ambiental; c) opiniones de expertos y percepciones de residentes en las urbanizaciones y vecinos de las mismas. Con base en toda la información indicada, mediante análisis y síntesis, se establecieron conclusiones puntuales que responden al propósito inicial, dan cuenta de lo actuado y, en definitiva, permiten afirmar que en materia de sostenibilidad ambiental los resultados para la VIS en la ciudad han sido pobres por parte de las constructoras y conforme a la percepción general de usuarios y expertos; no obstante, de un tiempo a esta parte la tendencia parece apuntar hacia el mejoramiento, sobre todo teniendo porque se están acatando ciertos parámetros normativos en principio no previstos. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El documento ofrece los resultados de una investigación teórico-práctica adelantada en el transcurso de un año, a efectos de diagnosticar la gestión inmobiliaria de proyectos VIS en Medellín en términos de sostenibilidad ambiental. Teóricamente se adoptaron referentes de tipo conceptual, legal e histórico-social y la realización práctica del proceso se remitió a tres referentes básicos, a saber: a) los proyectos multifamiliares de dicha modalidad habitacional desarrollados en la ciudad a partir de la vigencia de la Ley 3 de 1991 que dio origen legal al Sistema de VIS en Colombia, seleccionándose aleatoriamente seis proyectos (dos por década); b) empresas constructoras con sede en Medellín -80 en total– que entre 1991 y 2014 han ejecutado proyectos multifamiliares; de estas aleatoriamente se seleccionaron 33 para aplicar una encuesta que permitió detectar la realidad actual del tema en dos aspectos: concepto de sostenibilidad y aplicación de criterios de sostenibilidad ambiental; c) opiniones de expertos y percepciones de residentes en las urbanizaciones y vecinos de las mismas. Con base en toda la información indicada, mediante análisis y síntesis, se establecieron conclusiones puntuales que responden al propósito inicial, dan cuenta de lo actuado y, en definitiva, permiten afirmar que en materia de sostenibilidad ambiental los resultados para la VIS en la ciudad han sido pobres por parte de las constructoras y conforme a la percepción general de usuarios y expertos; no obstante, de un tiempo a esta parte la tendencia parece apuntar hacia el mejoramiento, sobre todo teniendo porque se están acatando ciertos parámetros normativos en principio no previstos.
URI
http://hdl.handle.net/11407/411
Collections
  • Trabajos de grado [698]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com