Alcance y limitaciones de la carga dinámica de la prueba en el proceso judicial
Compartir este ítem
Fecha
2016-11-01Autor
Montilla Rosero, Carmen Alicia
Jiménez Pascuaza, Johana Marcela
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
La carga dinámica de la prueba hace parte del derecho probatorio que le brinda más beneficios a la parte procesal que se encuentre en mejores condiciones de hacerlo. Este tipo de carga procesal fue usada por el Consejo de Estado para resolver episodios de responsabilidad administrativa por la actividad médica entre los años 1990 a 2006, debido a las dificultades con las que contaba el paciente para probar hechos constitutivos de la falla del servicio médico estatal. Al inicio, la carga probatoria dinámica se usó pero con inversión probatoria que resultó de tipo estático lo que significa que se presumió siempre la falla del servicio. Después, se unificaron conceptos llegando a determinar que la carga dinámica probatoria se debe aplicar usando sus propios lineamientos y no por la petrificación de una regla de prueba. Ya hacia el año 2006 se abandona este tipo de carga procesal retornando a la falla probada por la cual el accionante debe probar todos los supuestos fácticos de la demanda con lo que tomaría gran vuelo la prueba indiciaria (Restrepo Juliana, 2011, p.1). El objetivo primordial de este proyecto de investigación es conocer los límites y alcances que brinda la carga dinámica de la prueba a cada una de las partes en un proceso judicial, así como identificar cuáles son los factores que se tienen en cuenta al momento de establecer como válido o no el proceso en el que se requiere la presentación de una prueba , además de encontrar las garantías que brinda el Código General del Proceso, puesto que se postulan nuevas formas de presentación de la prueba, y con esto la creación de novedosas maneras de oposición.
Colecciones
- Tesis [737]