Repositorio Institucional

    • español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Artículos
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos institucionales
    • Administrativa
    • Estudiantil
    • Institucional
    • Profesoral
  • Multimedia
  • Acerca de
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Herramientas metodológicas para la definición de una estructura organizacional por procesos : aplicado a una empresa de construcción

Thumbnail
Ver/
TG_EGC_31.pdf (1.189Mb)
Compartir este ítem
Fecha
2010-12-01
Autor
Yesid Russi Fonseca
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Las empresas de Ingeniería están llamadas a liderar el desarrollo de la Infraestructura en Colombia y Suramérica, como base para facilitar el desarrollo y la disminución de la pobreza. Es por ello que se hace fundamental un enfoque Gestión Moderna y efectiva, que les permita fortalecer de forma significativa sus procesos y servicios, fundamentados en unas estructuras organizacionales adecuadas a las exigencias de los retos actuales. Esto implica primero una redefinición del organigrama de tal forma que responda de forma directa al Mapa de procesos y a los requisitos de los modelos de Gestión de Calidad ISO 9000, incluyendo niveles y cargos tales como Alta Dirección, representante de la Dirección, Coordinador de Calidad, Comités de Calidad, Líderes de procesos y facilitadores de procesos. Después se deben definir sus autoridades y responsabilidades de tal forma que respondan a los nuevos enfoques de Gestión, de tal forma que se genere una participación activa de todo el personal y se promueva el liderazgo al interior de la Organización. Se trata de asignar de forma balanceada los niveles de autoridad y responsabilidad para cada uno de los cargos establecidos en el organigrama, ya que para poder cumplir con las responsabilidades se deben tener las autoridades requeridas. Por último se establecen los perfiles que debe tener cada cargo para poder asumir la responsabilidad y autoridad de forma efectiva, para ello se determinan los niveles de educación, experiencia, habilidades y experiencia requeridas. Esto sirve como base para hacer una reselección del personal buscando mediante las herramientas propuestas poder determinar las brechas existentes con el fin de desarrollar un plan de mejoramiento que permita motivar y comprometer cada uno de los cargos de la organización en su cumplimiento con unas actividades y fechas establecidas.
URI
http://hdl.handle.net/11407/4235
Colecciones
  • Trabajos de grado [573]

Listar

Todo RI UdeMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave

Mi cuenta

AccederRegistro
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Oferta Académica

  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño

Servicios

  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes

Investigación

  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 340 5555 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica

© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados

Créditos