La banca en Colombia y los ciclos económicos: una mirada a la propuesta de la escuela austriaca.
Documentos PDF
Resumen
En el presente trabajo de grado se estudia la política de encaje bancario desde la propuesta teórica de la Escuela Austriaca, y que busca dar una posible solución a los ciclos económicos de recesión y crisis que afronta la economía de mercado. A través de una sólida formulación en teoría económica y jurídica se pretende mostrar las falencias de la banca a lo largo de la historia, y cómo a través de la expansión artificial del crédito se producen desequilibrios macroeconómicos. El capítulo 1, configura la estructura y funcionamiento del sistema financiero colombiano, con el propósito de que el lector identifique el entramado institucional que lo conforma, y revisar el comportamiento de algunas variables macroeconómicas relacionadas con el sector bancario y financiero. En el capítulo 2, se estudia el encaje como política monetaria, donde se da una mirada histórica al encaje bancario, su desarrollo, aplicación y efectos a nivel nacional e internacional. En el capítulo 3, se desarrolla toda la propuesta teórica de la Escuela Austriaca, donde se relaciona el papel del dinero, el crédito bancario, la política monetaria, el análisis jurídico y los ciclos económicos. Se presenta una propuesta de reforma al sistema bancario actual a nivel internacional, que tiene como objetivo estabilizar la economía mundial.
Colecciones
- Trabajos de grado [573]