dc.creator | Malluk Marenco, Ana Lorena | spa |
dc.date.accessioned | 2014-10-22T23:29:00Z | spa |
dc.date.available | 2014-10-22T23:29:00Z | spa |
dc.date.created | 2013-06-30 | |
dc.identifier | http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/653 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/562 | |
dc.description | El artículo plantea los desafíos que enfrentan los profesionales, las organizacionesgestoras de iniciativas sociales y los beneficiarios, en torno al proceso deplaneación de la comunicación de los proyectos de intervención social llevadosa cabo en la ciudad de Montería.Se analizaron cuatro programas de comunicación estratégica de los proyectosReciclando Ando, Plan Departamental de Aguas, Implementación de ParcelasProductivas y Desarrollo Sostenible de las Artesanías de Córdoba, desarrolladospor las organizaciones Servigenerales/UPB, Gobernación Córdoba, FundaciónSanta Isabel y la Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge, respectivamente.Se realizó un análisis individual de cada caso, que incluyó diferentes estrategiasde contacto con la realidad objeto de estudio, como el análisis documental,la entrevista, el grupo focal y la observación participante, lo que permitiómetodológicamente alimentar la documentación teórica, la interpretación deevidencias y la interacción del investigador con los actores y sus realidades.Los resultados evidenciaron que estas instituciones relegan la comunicación a unuso instrumental; no la emplean de forma estratégica (sistemática, organizada,probada, integradora y articulada al proceso de planeación de los proyectos deintervención social) y no incluyen mecanismos de integración y participaciónactiva de los grupos de interés involucrados con estas iniciativas. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Medellín | spa |
dc.relation | http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/653/594 | spa |
dc.rights | Copyright (c) 2014 Anagramas | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Anagramas; Vol. 11, núm. 22 (2013) | spa |
dc.source | 2248-4086 | spa |
dc.source | 1692-2522 | spa |
dc.subject | Cambio social | spa |
dc.subject | comunicación estratégica | spa |
dc.subject | intervención social | spa |
dc.title | Análisis de la planeación estratégica de la comunicación en cuatro proyectos de intervención social en Montería | spa |
dc.type | Article | eng |
dc.relation.references | Beltrán, Luís (1995). Comunicación para el desarrollo: una evaluación al cabo de cuatro décadas. Lima: Mineo. | spa |
dc.relation.references | Gumucio, Alfonso (2001). Haciendo olas: historias de comunicación participativa para el cambio social. La Paz Bolivia: Plural Editores. | spa |
dc.relation.references | McMillan, James y Schumacher, Sally (2005). Investigación educativa. Madrid. Editorial Pearson Educación, S. A. | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | |