REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de las microempresas dedicadas a la fabricación de muebles en madera para el hogar en la ciudad de Quibdó

Thumbnail
View/Open
PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS.pdf (Texto completo) (12.73Mb)
Share this
Date
2011
Author
Perea Murillo, Sandra Patricia
Murillo Palacios, Santiago
TY - GEN T1 - Propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de las microempresas dedicadas a la fabricación de muebles en madera para el hogar en la ciudad de Quibdó AU - Perea Murillo, Sandra Patricia AU - Murillo Palacios, Santiago Y1 - 2011 UR - http://hdl.handle.net/11407/58 PB - Universidad de Medellín AB - La propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de las microempresas dedicadas a la fabricación de muebles en madera para el hogar en la ciudad de Quibdó, parte de la necesidad de aportar elementos que contribuyan al crecimiento de estos actores económicos estratégicos para la economía local, de tal manera que al aplicar los pasos contenido en la misma, le permita a los involucrados mejorar las competencias directivas y operativas que favorezcan la aplicación de instrumentos y estrategias necesarias para el mejoramiento de los procesos productivos y con ello el crecimiento en competitividad y participación en el mercado. Los pasos contenidos en la propuesta de mejoramiento de los procesos productivos, se convierten en una guía metodológica que contiene cinco (5) bloques básicos de actividades donde uno de ellos cumple el importante papel de conector, tal como se muestra en la figura 2. Con base en este enfoque, se utiliza una serie de matrices que favorecen el análisis de cada proceso, el problema central encontrado, las causas y los efectos que dicho problema genera al proceso productivo. Todo lo anterior favorece la identificación de acciones de mejora que involucran no solo al microempresario, sino también a las entidades que desarrollan actividades de soporte para estos actores económicos, toda vez que la implementación de las acciones de mejora se pueden realizar de manera individual o colectiva. Las acciones implementadas de manera colectiva permite la conformación de redes empresariales con las que se optimizan los procesos productivos. ER - @misc{11407_58, author = {Perea Murillo Sandra Patricia and Murillo Palacios Santiago}, title = {Propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de las microempresas dedicadas a la fabricación de muebles en madera para el hogar en la ciudad de Quibdó}, year = {2011}, abstract = {La propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de las microempresas dedicadas a la fabricación de muebles en madera para el hogar en la ciudad de Quibdó, parte de la necesidad de aportar elementos que contribuyan al crecimiento de estos actores económicos estratégicos para la economía local, de tal manera que al aplicar los pasos contenido en la misma, le permita a los involucrados mejorar las competencias directivas y operativas que favorezcan la aplicación de instrumentos y estrategias necesarias para el mejoramiento de los procesos productivos y con ello el crecimiento en competitividad y participación en el mercado. Los pasos contenidos en la propuesta de mejoramiento de los procesos productivos, se convierten en una guía metodológica que contiene cinco (5) bloques básicos de actividades donde uno de ellos cumple el importante papel de conector, tal como se muestra en la figura 2. Con base en este enfoque, se utiliza una serie de matrices que favorecen el análisis de cada proceso, el problema central encontrado, las causas y los efectos que dicho problema genera al proceso productivo. Todo lo anterior favorece la identificación de acciones de mejora que involucran no solo al microempresario, sino también a las entidades que desarrollan actividades de soporte para estos actores económicos, toda vez que la implementación de las acciones de mejora se pueden realizar de manera individual o colectiva. Las acciones implementadas de manera colectiva permite la conformación de redes empresariales con las que se optimizan los procesos productivos.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/58} }RT Generic T1 Propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de las microempresas dedicadas a la fabricación de muebles en madera para el hogar en la ciudad de Quibdó A1 Perea Murillo, Sandra Patricia A1 Murillo Palacios, Santiago YR 2011 LK http://hdl.handle.net/11407/58 PB Universidad de Medellín AB La propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de las microempresas dedicadas a la fabricación de muebles en madera para el hogar en la ciudad de Quibdó, parte de la necesidad de aportar elementos que contribuyan al crecimiento de estos actores económicos estratégicos para la economía local, de tal manera que al aplicar los pasos contenido en la misma, le permita a los involucrados mejorar las competencias directivas y operativas que favorezcan la aplicación de instrumentos y estrategias necesarias para el mejoramiento de los procesos productivos y con ello el crecimiento en competitividad y participación en el mercado. Los pasos contenidos en la propuesta de mejoramiento de los procesos productivos, se convierten en una guía metodológica que contiene cinco (5) bloques básicos de actividades donde uno de ellos cumple el importante papel de conector, tal como se muestra en la figura 2. Con base en este enfoque, se utiliza una serie de matrices que favorecen el análisis de cada proceso, el problema central encontrado, las causas y los efectos que dicho problema genera al proceso productivo. Todo lo anterior favorece la identificación de acciones de mejora que involucran no solo al microempresario, sino también a las entidades que desarrollan actividades de soporte para estos actores económicos, toda vez que la implementación de las acciones de mejora se pueden realizar de manera individual o colectiva. Las acciones implementadas de manera colectiva permite la conformación de redes empresariales con las que se optimizan los procesos productivos. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de las microempresas dedicadas a la fabricación de muebles en madera para el hogar en la ciudad de Quibdó, parte de la necesidad de aportar elementos que contribuyan al crecimiento de estos actores económicos estratégicos para la economía local, de tal manera que al aplicar los pasos contenido en la misma, le permita a los involucrados mejorar las competencias directivas y operativas que favorezcan la aplicación de instrumentos y estrategias necesarias para el mejoramiento de los procesos productivos y con ello el crecimiento en competitividad y participación en el mercado. Los pasos contenidos en la propuesta de mejoramiento de los procesos productivos, se convierten en una guía metodológica que contiene cinco (5) bloques básicos de actividades donde uno de ellos cumple el importante papel de conector, tal como se muestra en la figura 2. Con base en este enfoque, se utiliza una serie de matrices que favorecen el análisis de cada proceso, el problema central encontrado, las causas y los efectos que dicho problema genera al proceso productivo. Todo lo anterior favorece la identificación de acciones de mejora que involucran no solo al microempresario, sino también a las entidades que desarrollan actividades de soporte para estos actores económicos, toda vez que la implementación de las acciones de mejora se pueden realizar de manera individual o colectiva. Las acciones implementadas de manera colectiva permite la conformación de redes empresariales con las que se optimizan los procesos productivos.
URI
http://hdl.handle.net/11407/58
Collections
  • Tesis [583]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com