REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Libros
  • Capítulos de libros
  • View Item
  •   Home
  • Libros
  • Capítulos de libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Justicia restaurativa, cultura de paz y competencias psicosociales

Thumbnail
View/Open
03_Juventud violencia y paz Cap_3.pdf (319.2Kb)
Share this
Date
2020-12-18
Author
Núñez, César
Arango Vásquez, Ángela
Giraldo-Rojas, Juan
Gómez Tabares, Anyerson Stiths
Gómez Etayo, Elizabeth
TY - GEN T1 - Justicia restaurativa, cultura de paz y competencias psicosociales AU - Núñez, César AU - Arango Vásquez, Ángela AU - Giraldo-Rojas, Juan AU - Gómez Tabares, Anyerson Stiths AU - Gómez Etayo, Elizabeth Y1 - 2020-12-18 UR - http://hdl.handle.net/11407/6192 AB - Se presenta a continuación de forma muy sucinta el referente conceptual de justicia restaurativa como marco de comprensión posible frente al enfrentamiento de la situación legal de los jóvenes en situación de violencia respecto del lugar que tienen a la vez como víctimas y victimarios, para lo cual también se establece una relación con el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), por cuanto ello es parte connatural de los asuntos legales y jurídicos respecto de fenómenos de la violencia en triple vía: jóvenes, sociedad, sistema de intervención psico-socio-jurídica. Posteriormente, se realiza una aproximación al concepto de educación para la paz y convivencia como un referente a partir del cual, no solo se trata de acercarse a la violencia en las poblaciones jóvenes, sino generar estrategias para apoyar la generación de resistencias a las mismas. Precisamente, con este objetivo, se presenta finalmente una reflexión a partir del modelo de competencias psicosociales expresado en habilidades para vivir como una estrategia puntual de educación para la paz y la convivencia, en las diversas condiciones y situaciones de violencias y en múltiples características de jóvenes vinculados con estos fenómenos como procesos construidos socialmente. ER - @misc{11407_6192, author = {Núñez César and Arango Vásquez Ángela and Giraldo-Rojas Juan and Gómez Tabares Anyerson Stiths and Gómez Etayo Elizabeth}, title = {Justicia restaurativa, cultura de paz y competencias psicosociales}, year = {2020-12-18}, abstract = {Se presenta a continuación de forma muy sucinta el referente conceptual de justicia restaurativa como marco de comprensión posible frente al enfrentamiento de la situación legal de los jóvenes en situación de violencia respecto del lugar que tienen a la vez como víctimas y victimarios, para lo cual también se establece una relación con el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), por cuanto ello es parte connatural de los asuntos legales y jurídicos respecto de fenómenos de la violencia en triple vía: jóvenes, sociedad, sistema de intervención psico-socio-jurídica. Posteriormente, se realiza una aproximación al concepto de educación para la paz y convivencia como un referente a partir del cual, no solo se trata de acercarse a la violencia en las poblaciones jóvenes, sino generar estrategias para apoyar la generación de resistencias a las mismas. Precisamente, con este objetivo, se presenta finalmente una reflexión a partir del modelo de competencias psicosociales expresado en habilidades para vivir como una estrategia puntual de educación para la paz y la convivencia, en las diversas condiciones y situaciones de violencias y en múltiples características de jóvenes vinculados con estos fenómenos como procesos construidos socialmente.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/6192} }RT Generic T1 Justicia restaurativa, cultura de paz y competencias psicosociales A1 Núñez, César A1 Arango Vásquez, Ángela A1 Giraldo-Rojas, Juan A1 Gómez Tabares, Anyerson Stiths A1 Gómez Etayo, Elizabeth YR 2020-12-18 LK http://hdl.handle.net/11407/6192 AB Se presenta a continuación de forma muy sucinta el referente conceptual de justicia restaurativa como marco de comprensión posible frente al enfrentamiento de la situación legal de los jóvenes en situación de violencia respecto del lugar que tienen a la vez como víctimas y victimarios, para lo cual también se establece una relación con el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), por cuanto ello es parte connatural de los asuntos legales y jurídicos respecto de fenómenos de la violencia en triple vía: jóvenes, sociedad, sistema de intervención psico-socio-jurídica. Posteriormente, se realiza una aproximación al concepto de educación para la paz y convivencia como un referente a partir del cual, no solo se trata de acercarse a la violencia en las poblaciones jóvenes, sino generar estrategias para apoyar la generación de resistencias a las mismas. Precisamente, con este objetivo, se presenta finalmente una reflexión a partir del modelo de competencias psicosociales expresado en habilidades para vivir como una estrategia puntual de educación para la paz y la convivencia, en las diversas condiciones y situaciones de violencias y en múltiples características de jóvenes vinculados con estos fenómenos como procesos construidos socialmente. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se presenta a continuación de forma muy sucinta el referente conceptual de justicia restaurativa como marco de comprensión posible frente al enfrentamiento de la situación legal de los jóvenes en situación de violencia respecto del lugar que tienen a la vez como víctimas y victimarios, para lo cual también se establece una relación con el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), por cuanto ello es parte connatural de los asuntos legales y jurídicos respecto de fenómenos de la violencia en triple vía: jóvenes, sociedad, sistema de intervención psico-socio-jurídica. Posteriormente, se realiza una aproximación al concepto de educación para la paz y convivencia como un referente a partir del cual, no solo se trata de acercarse a la violencia en las poblaciones jóvenes, sino generar estrategias para apoyar la generación de resistencias a las mismas. Precisamente, con este objetivo, se presenta finalmente una reflexión a partir del modelo de competencias psicosociales expresado en habilidades para vivir como una estrategia puntual de educación para la paz y la convivencia, en las diversas condiciones y situaciones de violencias y en múltiples características de jóvenes vinculados con estos fenómenos como procesos construidos socialmente.
URI
http://hdl.handle.net/11407/6192
Collections
  • Capítulos de libros [30]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com