Prácticas docentes, desempeño académico y calidad educativa. Referentes teóricos y conceptuales
Compartir este ítem
Fecha
2018-12-18Autor
Núñez, César
Arteaga Narváez, Lina Farley
Caro Caro, Flor Edilma
Carantón Sánchez, Ilvar Josué
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Se presentan a continuación algunos elementos conceptuales y teóricos, los cuales sirven de soporte de los procesos investigativos expuestos especialmente en los capítulos cinco, ocho y nueve, tanto de las prácticas de aula como relacionados con el desempeño académico. Al analizar los ambientes escolares y la manera concreta cómo se abordan los objetivos disciplinares por cada docente en el aula de clase, surge una combinación de elementos que interactúan entre sí, que permiten el éxito o fracaso académico, porque no siempre apuntan a los propósitos escolares. Si bien autores como Comenio (1988) definieron la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan, no por incubación sino por estimulación con oportunas experiencias, suficientemente variadas, ricas y sentidas, siempre como nuevas, incluso por quien la enseña, esta metáfora puede ser riesgosa, ya que pone sobre el proceso educacional una condición de mero desarrollo temporal. Pero, vale la pena resaltar que su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje; la inducción, la observación, los sentidos y la razón.
Colecciones
- Capítulos de libros [34]