REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Libros
  • Capítulos de libros
  • View Item
  •   Home
  • Libros
  • Capítulos de libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prácticas de aula y desempeño académico. Contribución a la eficiencia y calidad de instituciones educativas

Thumbnail
View/Open
Cap V - Practicas docentes.pdf (417.8Kb)
Share this
Date
2018-12-18
Author
Núñez, César
Caro Caro, Flor Edilma
Torres Payares, Roberto
Alvarado Guerra, Pedro Harly

Citación

       
TY - GEN T1 - Prácticas de aula y desempeño académico. Contribución a la eficiencia y calidad de instituciones educativas AU - Núñez, César AU - Caro Caro, Flor Edilma AU - Torres Payares, Roberto AU - Alvarado Guerra, Pedro Harly Y1 - 2018-12-18 UR - http://hdl.handle.net/11407/6214 PB - Facultad de Derecho AB - Se muestra la relación entre el desempeño académico de los estudiantes de los municipios de Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Venecia, y las prácticas de aula de los docentes, acompañado del impacto que generan los resultados académicos en los indicadores de Eficiencia y Calidad establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), para los cuales se toman como insumo los bajos resultados obtenidos en las pruebas SABER 3º, 5º, 9º y 11°. Estas evaluaciones son realizadas por el Instituto Colombiano para la Educación Superior (ICFES), a través de pruebas estandarizadas, los resultados son asociados a los resultados internos de evaluación y promoción realizados por las instituciones educativas de los municipios de estudio al finalizar el año escolar, estableciendo así una correlación entre ambos resultados, el desempeño académico y las prácticas de aula. Para Colombia y para el departamento de Antioquia es de gran interés mejorar los desempeños académicos y, aunque se han realizado diferentes programas y proyectos para mejorar los resultados tanto en pruebas internas de los establecimientos educativos como en pruebas Saber 3º, 5º, 9º y 11º, aún no se ven mejoras significativas de acuerdo a los parámetros de calidad educativa establecidos por el MEN. ER - @misc{11407_6214, author = {Núñez César and Caro Caro Flor Edilma and Torres Payares Roberto and Alvarado Guerra Pedro Harly}, title = {Prácticas de aula y desempeño académico. Contribución a la eficiencia y calidad de instituciones educativas}, year = {2018-12-18}, abstract = {Se muestra la relación entre el desempeño académico de los estudiantes de los municipios de Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Venecia, y las prácticas de aula de los docentes, acompañado del impacto que generan los resultados académicos en los indicadores de Eficiencia y Calidad establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), para los cuales se toman como insumo los bajos resultados obtenidos en las pruebas SABER 3º, 5º, 9º y 11°. Estas evaluaciones son realizadas por el Instituto Colombiano para la Educación Superior (ICFES), a través de pruebas estandarizadas, los resultados son asociados a los resultados internos de evaluación y promoción realizados por las instituciones educativas de los municipios de estudio al finalizar el año escolar, estableciendo así una correlación entre ambos resultados, el desempeño académico y las prácticas de aula. Para Colombia y para el departamento de Antioquia es de gran interés mejorar los desempeños académicos y, aunque se han realizado diferentes programas y proyectos para mejorar los resultados tanto en pruebas internas de los establecimientos educativos como en pruebas Saber 3º, 5º, 9º y 11º, aún no se ven mejoras significativas de acuerdo a los parámetros de calidad educativa establecidos por el MEN.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/6214} }RT Generic T1 Prácticas de aula y desempeño académico. Contribución a la eficiencia y calidad de instituciones educativas A1 Núñez, César A1 Caro Caro, Flor Edilma A1 Torres Payares, Roberto A1 Alvarado Guerra, Pedro Harly YR 2018-12-18 LK http://hdl.handle.net/11407/6214 PB Facultad de Derecho AB Se muestra la relación entre el desempeño académico de los estudiantes de los municipios de Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Venecia, y las prácticas de aula de los docentes, acompañado del impacto que generan los resultados académicos en los indicadores de Eficiencia y Calidad establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), para los cuales se toman como insumo los bajos resultados obtenidos en las pruebas SABER 3º, 5º, 9º y 11°. Estas evaluaciones son realizadas por el Instituto Colombiano para la Educación Superior (ICFES), a través de pruebas estandarizadas, los resultados son asociados a los resultados internos de evaluación y promoción realizados por las instituciones educativas de los municipios de estudio al finalizar el año escolar, estableciendo así una correlación entre ambos resultados, el desempeño académico y las prácticas de aula. Para Colombia y para el departamento de Antioquia es de gran interés mejorar los desempeños académicos y, aunque se han realizado diferentes programas y proyectos para mejorar los resultados tanto en pruebas internas de los establecimientos educativos como en pruebas Saber 3º, 5º, 9º y 11º, aún no se ven mejoras significativas de acuerdo a los parámetros de calidad educativa establecidos por el MEN. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se muestra la relación entre el desempeño académico de los estudiantes de los municipios de Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Venecia, y las prácticas de aula de los docentes, acompañado del impacto que generan los resultados académicos en los indicadores de Eficiencia y Calidad establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), para los cuales se toman como insumo los bajos resultados obtenidos en las pruebas SABER 3º, 5º, 9º y 11°. Estas evaluaciones son realizadas por el Instituto Colombiano para la Educación Superior (ICFES), a través de pruebas estandarizadas, los resultados son asociados a los resultados internos de evaluación y promoción realizados por las instituciones educativas de los municipios de estudio al finalizar el año escolar, estableciendo así una correlación entre ambos resultados, el desempeño académico y las prácticas de aula. Para Colombia y para el departamento de Antioquia es de gran interés mejorar los desempeños académicos y, aunque se han realizado diferentes programas y proyectos para mejorar los resultados tanto en pruebas internas de los establecimientos educativos como en pruebas Saber 3º, 5º, 9º y 11º, aún no se ven mejoras significativas de acuerdo a los parámetros de calidad educativa establecidos por el MEN.
URI
http://hdl.handle.net/11407/6214
Collections
  • Capítulos de libros [34]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com