Mostrar el registro sencillo del ítem
Fortalecimiento de la comprensión lectora inferencial a partir de la lectura de textos biográficos en el grado tercero de la escuela Niño Jesús Palenque de Quibdó
dc.contributor.advisor | Arcila Rojas, Claudia | |
dc.contributor.author | Hinojosa Asprilla, Neyla Ernestina | |
dc.contributor.author | Valencia Rentería, Yaneth Aleisa | |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date.accessioned | 2021-04-20T18:33:28Z | |
dc.date.available | 2021-04-20T18:33:28Z | |
dc.date.created | 2020-01-20 | |
dc.identifier.other | CD-ROM 9097 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/6243 | |
dc.description | El informe escrito de esta investigación tuvo por objeto diseñar e implementar una propuesta didáctica para el fortalecimiento de la comprensión inferencial de textos informativos, utilizando como recurso didáctico la lectura de textos biográficos. Las estrategias se organizaron en forma de talleres, trabajados con los estudiantes de tercer grado de la Escuela Niño Jesús Palenque del municipio de Quibdó, Colombia. Se utilizó la investigación de tipo cuasi experimental, es decir, un antes, un durante y un después, y los enfoques cuantitativo y cualitativo de investigación, lo cual permitió elaborar y aplicar una propuesta didáctica de corte cognitivo, sustentado en recoger parte de las experiencias previas del estudiante, y en los talleres trabajados, a fin de dar resolución al objetivo planteado. Evaluado el proceso de intervención con la propuesta, arrojó resultados positivos en el fortalecimiento de las habilidades de comprensión lectora inferencial en los estudiantes que participaron en el proceso. Como conclusión se registra que la propuesta de fortalecimiento de la lectura inferencial desde los textos biográficos, fue eficaz de acuerdo al objetivo planteado en la investigación, al evidenciar mejores resultados en la comprensión inferencial por parte de los estudiantes. Sumado a esto, el trabajo realizado permitió a los estudiantes, sentir un mejor reconocimiento del texto, como agentes activos de la lectura y ver lo como algo inconcluso que está esperando a que el lector lo cuestione, lo juzgue e interactúe con él. | |
dc.description.abstract | The objective of this written report of this research was to design and implement a didactic proposal to strengthen the inferential understanding of informative texts, using as a didactic resource the reading of biographical texts. The strategies were organized in the form of workshops, worked with the third grade students of the Niño Jesus Palenque School in the municipality of Quibdó, Colombia. Quasi-experimental research was used, that is, a before, a during and after, and the quantitative and qualitative research approaches; which allowed to elaborate and apply a didactic proposal of cognitive type, based on collecting part of the previous experiences of the student, and in the workshops worked, that gave resolution to the proposed objective. Once the intervention process was evaluated with the proposal, it showed positive results in the strengthening of inferential reading comprehension skills in the students who participated in the process. In conclusion, it is recorded that the proposal to strengthen inferential reading from biographical texts was effective according to the objective set in the investigation, by showing better results in inferential understanding by students. In addition to this, the work done allowed the students to feel better recognition as active agents of reading and see the text read as something unfinished that is waiting for the reader to question, judge and interact with it. | |
dc.format.extent | p. 1-123 | |
dc.format.medium | Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.subject | Comprensión lectora | |
dc.subject | Lectura inferencial | |
dc.subject | Texto biográfico | |
dc.title | Fortalecimiento de la comprensión lectora inferencial a partir de la lectura de textos biográficos en el grado tercero de la escuela Niño Jesús Palenque de Quibdó | |
dc.rights.accessrights | info:eurepo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | |
dc.subject.lemb | Aprendizaje experimental | |
dc.subject.lemb | Biografías - Lectura | |
dc.subject.lemb | Comprensión de lectura - Educación primaria | |
dc.subject.lemb | Comprensión de lectura - Enseñanza primaria | |
dc.subject.lemb | Desarrollo de la lectura | |
dc.subject.keyword | Reading comprehension | |
dc.subject.keyword | Inferential reading | |
dc.subject.keyword | Biographical text | |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.citationendpage | 123 | |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.relation.references | Argudín, Y., & Luna, M. (2008). Método Habilidades de Lectura a Nivel Superior. Sinéctica 5, 1 - 16. Obtenido de http://148.204.52.13/i/bibliotecaDase/2000/Acervo/AcervoVirtualOEyV/EducativaAcervoLecturas/HabilidadesdeLectura_Superior.pdf | spa |
dc.relation.references | Arte, J. B. (2014). Biografía de Diego Luis Córdoba. Obtenido de https://www.senalmemoria.co/articulos/diego-luis- c%C3%B3rdoba-en-voz-de-jorge-artel | spa |
dc.relation.references | Bono, R. (2012). Diseños cuasi-experimentales y longitudinales . (D. d. Comportamiento, Ed.) Barcelona, España: Universidad de Barcelona, Facultad de Psicología . Obtenido de Universitat de diposit.ub.edu › dspace › bitstream › D. cuasi y longitudinal | spa |
dc.relation.references | Borrero, L. (2008). Enseñando a leer: Teoría, práctica e intervención. . Bogotá: Norma. | spa |
dc.relation.references | Bustamante, N. (21 de febrero de 2015). Niños colombianos pasan raspando en habilidad lectora. El Tiempo . Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15283357 | spa |
dc.relation.references | Caicedo, N., & Gómez, J. (2017). La comprensión inferencial de textos informativos en los niños y niñas del grado segundo de primaria. Cali: Universidad ICESI. | spa |
dc.relation.references | Calvo R., A. (2009). Programas para mejorar la comprensión lectora. Madrid: Escuela Española. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (2006). Tras las líneas Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Ed. Anagrama. Obtenido de https://www.upf.edu/web/daniel_cassany/tras-las-lineas | spa |
dc.relation.references | Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2008). Compresión lectora. En Enseñar lengua. (págs. 208 - 257). Barcelona, España.: Graó. | spa |
dc.relation.references | Ciudad-real, G., & Martínez, M. (s.f.). Comprensión Lectora, tipo de inferencia, Orientación,Andújar. Obtenido de https://www.orientacionandujar.es/2017/03/31/comprension-lectora-tipos- inferencias-preguntas-inferenciales/ | spa |
dc.relation.references | Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley 115. Ley General de Educación Nacional. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Córdova, V. (1990). Historias de vida. Una metodología alternativa para Ciencias Sociales. Caracas, Venezuela.: Fondo Editorial Trópicos. | spa |
dc.relation.references | Cunha, R. (2012). La enseñanza de la lectura y su repercusión en el desarrollo del comportamiento lector (Tesis doctoral). Alcalá- España. | spa |
dc.relation.references | De Sousa, E., Serrano, C., & Ramos, M. (2014). Autobiografía y educación: tradiciones, diálogos y metodologías. Revista Mexicana de Investigación Educativa., 19(2), 683 - 694. Obtenido de https://revistas.uneb.br | spa |
dc.relation.references | Delgado, I. (s.f). Significado de Texto (Qué es, Concepto y Definición). Obtenido de http://www.significados.com/texto | spa |
dc.relation.references | Díaz, G. (2017a). Biografía Manuel Saturio Valencia. Obtenido de http://saturioelultimofusiladoencolombia.blogspot.com/2017/11/manuel-saturio- valencia-biografia-de-un.html | spa |
dc.relation.references | Díaz, G. (2017b). Biografía de Cesar E Rivas Lara. Obtenido de http://escritoreschocoanos.blogspot.com/2017/12/cesar-e-rivas-lara- biografia.html | spa |
dc.relation.references | Duque, A. (2010). Exploración de la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar. Revista Colombiana de Psicología 19 (1), 21-35. | spa |
dc.relation.references | Gallegos, J. (2001). Las estrategias cognitivas en el aula. Programas de intervención psicopedagógica (2da ed.). Madrid, España.: Editorial Escuela Española S.A. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, R., González, C., & Medina, E. (1986). Epidemiología. Delaware, USA: Wilmington Delaware: Adison-Wesley Iberoamericana S.A. | spa |
dc.relation.references | Hernández, C., Rocha de la Torre, A., & Verano, L. (1998). Las competencias como posible objeto de evaluación: elementos teóricos, Serie de investigación y evaluación educativa. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2007). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/...investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigación% | spa |
dc.relation.references | Hurtado, M., & Ortiz, R. (2012). Fortalecimiento de la comprensión lectora a partir del texto narrativo-fábula (Tesis de grado). Florencia, Caquetá: Universidad de la Amazonía./ | spa |
dc.relation.references | Hurtado, R. (2005). El recuento, el resumen y las preguntas: estrategias didácticas para mejorar la comprensión de lectura. . Revista Lenguaje. (33), 79-95. | spa |
dc.relation.references | ICFES. (2015). Reporte saber 2015. Bogotá: Ministerio de Educación. | spa |
dc.relation.references | ICFES. (2017). Resultados Pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Bogotá: Ministerio de Educación. | spa |
dc.relation.references | Karol, T. (2011). Pensamiento Inferencial: Características, Herramientas. Psicología educativa. Obtenido de http://www.lifeder.com/psicologíaeducativa | spa |
dc.relation.references | León, J. A. (2003). Conocimiento y Discurso. Claves para inferir y comprender. La comprensión del lenguaje: la producción de inferencias en la mente y el cerebro. Madrid, España.: Pirámide. | spa |
dc.relation.references | Machado, M. (2017). Aprendiendo con historias de vida, un estudio sobre biografías y autobiografías. (U. d. Sevilla, Ed.) Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos. Obtenido de https://www.revistas.uneb.br › article › download | spa |
dc.relation.references | Madero, I. (2011). El proceso de comprensión lectora en alumnos de tercero de secundaria (Tesis doctoral). Guadalajara, México. Obtenido de https://rei.iteso.mx › bitstream › handle › | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educacion Nacional . (2017). La red del conocimiento. Obtenido de Colombia aprende: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediae/86402 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2009). http://blogs.eltiempo.com/afrocolombianidad/2009/11/24/presentan-biografia-y- compilacion-poetica-de-teresa-martinez-mama-de-jairo-varela-del-grupo-niche/. Obtenido de Color de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2011). Plan Nacional de Lectura y Escritura de Educación Inicial, Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación Nacional. Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Subdirección de Fomento y Competencias. Bogotá, Colombia,: MEN. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf | spa |
dc.relation.references | Monroy, J., & Gómez, B. (2009). La comprensión lectora. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665752720 | spa |
dc.relation.references | Municipio de Quibdó, C. (s.f.). Plan de Desarrollo del Municipio de Quibdó 2016 – 2019. Colombia. Obtenido de https://colectivoarquitectoslocales.files.wordpress.com › pd-version-final | spa |
dc.relation.references | Pérez, M., Roa, C., Villegas, L., & Vargas, A. (2013). Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Bogotá.: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (5 de agosto de 1994). Decreto 1860. | spa |
dc.relation.references | Pujadas, J. (2012). El método biográfico y los géneros de la memoria. Universidad Rovira. Obtenido de http://comisionporlamemoria.net/bibliografia/metodologia/Pujadas.pdf | spa |
dc.relation.references | Rello, J. (2017). La mejora de la comprensión lectora a través de modelos interactivos de lectura (Tesis doctoral). Obtenido de https://www.tdx.cat › bitstream | spa |
dc.relation.references | Restrepo, B. (2013). Investigación-Acción Educativa Investigación-Acción. Obtenido de www.naupari.org › | spa |
dc.relation.references | Rivas Cedeño, L. (2015). Metodología para el desarrollo de la comprensión lectora en el proceso enseñanza-aprendizaje. (M. E. Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Ed.) Revista Científica Dominio de la Ciencia. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es › | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Z. (2017). La Inferencia es la acción y efecto de inferir. Sutori. Obtenido de https://www.sutori.com › item › untitled-d545-9099 | spa |
dc.relation.references | Rojas, M., & Cruzata, A. (2016). La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú. Revista de Educación, 7(9). | spa |
dc.relation.references | Salazar, L. (2017). Aplicación de estrategias meta cognitivas para mejorar la comprensión lectora en alumnos de educación primaria. Obtenido de http;//www.monografías.com/estrategias-comprension-lectora2 | spa |
dc.relation.references | Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona. Obtenido de https://media.utp.edu.co › 1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro | spa |
dc.relation.references | Torres, A. P. (2017). Las disputas urbanas de la Ciudad de Caracas del siglo XXI. Retos y Oportunidades n la construcción social del suelo. Territorios. N°36, 47 - 68. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4845. | spa |
dc.relation.references | Velasco, M., & Tabares, L. (2015). La comprensión de textos narrativos: implementación de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, con estudiantes de grado segundo. Obtenido de https://docplayer.es › 45975108-La-comprension-de-textos-narrativos-imp... | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.local | Tesis de Maestría | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.description.degreename | Magister en Educación | |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.publisher.grantor | Universidad de Medellín |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [725]