Show simple item record

dc.contributor.advisorSuárez Alfonso, Javier Santos
dc.contributor.advisorZabala Jaramillo, Luis Albeiro
dc.contributor.authorFlórez Londoño, Juan Gabriel
dc.contributor.authorLondoño Echavarría, León Darío
dc.coverage.spatialLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.date.accessioned2021-04-20T18:33:40Z
dc.date.available2021-04-20T18:33:40Z
dc.date.created2019-10-01
dc.identifier.otherCD-ROM 9049 2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11407/6255
dc.descriptionEn el siguiente trabajo se analizan las implicaciones en la enseñanza y aprendizaje de la Proporción Directa -PD- al diseñar e implementar una Unidad Didáctica fundamentada en la Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa -TSME- como intervención a la problemática presentada en estudiantes de dos Instituciones Educativas de la ciudad de Medellín, según los resultados en la prueba Saber 9°, para el mejoramiento de las prácticas de aula y la construcción de conocimiento funcional en estudiantes del grado Octavo de Básica Secundaria. Se desarrolla una metodología basada en el Estudio de Caso basado en Stake (2007) y una indagación de los aspectos históricos y epistemológicos de la PD como objeto matemático de interés debido a su transversalidad en todos los ciclos escolares como se observa en Reyes-Gasperini (2013). Así mismo, se proponen actividades aplicables en cualquier aula de clases al definir un Marco de Referencia -MR- que permite establecer la Resignificación del Uso de la Proporción Directa, tal como lo señalan Cordero, Mendoza y Del Valle (2014) y registrar el Uso que hacen los estudiantes de la PD a partir de los modelos de pensamiento proporcional configurados por Cantoral, Reyes Gasperini,, y Montiel, (2014) para posteriormente construir la Unidad Didáctica -UD- considerando diversos elementos que contextualizan y regulan el proceso de enseñanza aprendizaje, tal como lo esboza Escamilla (1995).
dc.format.extentp. 1-101
dc.format.mediumElectrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectProporción directa
dc.subjectResignificación
dc.subjectUsos
dc.subjectTeoría Socioepistemológica de la matemática educativa
dc.subjectModelos de pensamiento proporcional
dc.titleResignificación de la proporción directa en estudiantes de octavo grado de básica secundaria
dc.rights.accessrightsinfo:eurepo/semantics/openAccess
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.subject.lembEducación secundaria
dc.subject.lembEvaluación académica
dc.subject.lembEvaluación educativa
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanza secundaria - Estudio de casos
dc.subject.lembRazón y proporción - Enseñanza secundaria - Estudio de casos
dc.relation.citationstartpage1
dc.relation.citationendpage101
dc.audienceComunidad Universidad de Medellín
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.publisher.placeMedellín
dc.relation.referencesAcosta, J. A., Rondero, C. y Tarasenko, A. (2010). La resignificación de la noción de linealidad. En Lestón, P. (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 65-73. México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.spa
dc.relation.referencesBachelard, G. (2004). La formación del espíritu científico. Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesCabañas, G., Cantoral, R., Farfán, R., y Ferrari, M. (2013). Matemáticas 2. Serie para la educación secundaria: Desarrollo del Pensamiento Matemático. México: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesCantoral, R. (2013), Teoría socioepistemológica de la matemática educativa: estudios sobre la construcción social del conocimiento, Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesCantoral, R., Reyes-Gasperini, D., y Montiel, G. (2014). Socioepistemología, matemáticas y realidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(3), 91-116.spa
dc.relation.referencesCantoral, R. Montiel G. y Reyes - Gasperini, D. (2015). Análisis del discurso Matemático Escolar en los libros de texto, una mirada desde la Teoría Socioepistemológica. Avances de Investigación en Educación Matemática, (8), 9-28.spa
dc.relation.referencesCarreteto, L. (1989). La adquisición de la noción de proporcionalidad según diferentes tipos de estructuras multiplicativas por el niño de 8 a 11 años. Anuario de Psicología 42(3), 85–101.spa
dc.relation.referencesCordero, Francisco (2001). La distinción entre construcciones del cálculo. Una epistemología a través de la actividad humana. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 4(2), pp. 103-128.spa
dc.relation.referencesCordero, F., Mendoza, J., y Del Valle, T. (2014). Multidisciplina y modelación. Un diálogo entre la ingeniería y la matemática educativa. En Lestón, P. (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1531-1538). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.spa
dc.relation.referencesRíos, W. (2017). Modelación y representación con geometría dinámica y matemática condicional en la comprensión del concepto de volumen del prisma (Tesis de maestría no publicada). Universidad de Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesDíaz, L., y Salazar, M. (2009). La actividad de medir aporta significados a fracciones y razones. En Lestón, P. (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 207-216). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.spa
dc.relation.referencesEscamilla, A. (1995). Unidades didácticas: una propuesta de trabajo en el aula. Madrid: Edelvives.spa
dc.relation.referencesEspallargas, J. M (2004). La aritmética de Boecio y la ritmomaquia: teoría y práctica del juego medieval de los sabios. Anuario de estudios medievales, 34(1), 279-306.spa
dc.relation.referencesFernández, A. O., Luis, J., y García, G. F. (2005). Historia de la matemática. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.spa
dc.relation.referencesFreixenet, J. T. (2017). Matemáticas y Movimiento en el Siglo XIV. Pensamiento Matemático, 7(2), 87-99.spa
dc.relation.referencesGarcía, C. (2014). Desarrollo de la competencia matemática de comunicación a través de la representación de razones y proporciones geométricas en la construcción de situaciones didácticas. (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesGodino, J. D.; Batanero, C. (2002). Proporcionalidad y su didáctica para maestros. España, Granada: Proyecto de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia y Tecnología.spa
dc.relation.referencesGrattan-Guinness, I. (1996). Numbers, magnitudes, ratios and proportions in Euclid’s Elements: how did he handle them? Historia Matemática, 23 (4), 355-375.spa
dc.relation.referencesInhelder, B., Piaget, J. (1972). El equilibrio de la balanza. En B. Inhelder y J. Piaget (Ed.), De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Ensayo sobre la construcción de las estructuras operatorias formales. Buenos Aires: Paidos. pp. 142–155.spa
dc.relation.referencesEl profe de Guitar. (13 de noviembre de 2013). Notas en el bajo - diapasón (bass notes). [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://elprofedeguitarra.blogspot.com/2012/11/notas-en-el-bajo-diapason.htmlspa
dc.relation.referencesLamon, S. (1993). Ratio and Proportion: Connecting Content and Children´s Thinking. Journal for Research in Mathematics Education 24(1), 41–61.spa
dc.relation.referencesLamon, S. (1999). Reasoning Proportionally. In S. Lamon (Ed.), Teahcing fractions and rations for understanding. Nueva Jersey, EU: Lawrence Erlbaum Associates Publishers. pp. 223–238.spa
dc.relation.referencesMorales, A., y Cordero, F. (2014). La graficación-modelación y la Serie de Taylor. Una socioepistemología del cálculo. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 17(3), 319-345.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje V2. Recuperado de http://www.santillana.com.co/www/pdf/dba_mat.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Estándares de competencia de matemáticas. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/estudiantes2016spa
dc.relation.referencesObando, G., Vasco, C. E., y Arboleda, L. C. (2013). Razón, proporción, proporcionalidad: configuraciones epistémicas para la educación básica. En Flores, R. (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 979-988). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.spa
dc.relation.referencesOller, A. M., y Gairín J. M. (2013). La génesis histórica de los conceptos de razón y proporción y su posterior aritmetización. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 16 (3), 317-338.spa
dc.relation.referencesRamírez, M., y Block, D. (2009). La razón y la fracción: un vínculo difícil en las matemáticas escolares. Educación matemática, 21(1), 63-90.spa
dc.relation.referencesReyes–Gasperini, (2011). Empoderamiento docente desde una visión Socioepistemológica: Estudio de los factores de cambio en las prácticas del profesor de matemáticas. Tesis de maestría no publicada. México: Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados.spa
dc.relation.referencesReyes-Gasperini, D. (2013). La transversalidad de la proporcionalidad. México: Secretaría de Educación Pública.spa
dc.relation.referencesReyes-Gasperini, D., Montiel, G. y Cantoral, R. (2014). Cuando una crece, la otra decrece… ¿proporcionalidad inversa o directa? Revista Premisa, 16(62), 3-15.spa
dc.relation.referencesReyes-Gasperini, D., y Cantoral, R. (2014). Socioepistemología y Empoderamiento: la profesionalización docente desde la problematización del saber matemático. Bolema, 28(48), (pp. 360-382).spa
dc.relation.referencesRosas, l. (2015). Una visión socioepistemológica del rol de la argumentación grafica en la resignificación del conocimiento matemático en torno a la noción de polígono. (Tesis de maestría). Recuperada del repositorio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile.spa
dc.relation.referencesSalazar, M., Díaz, L. (2009). La actividad de medir aporta significados a fracciones y razones. ALME 22, Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, 207-216.spa
dc.relation.referencesSoto, D. (2010). El Discurso Matemático Escolar y la Exclusión. Una visión Socioepiste- mológica. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, DF, México.spa
dc.relation.referencesStake, R. E., (2007). Investigación con estudio de casos. España: Morata.spa
dc.relation.referencesVergnaud, G. (1990). La teoría de los campos conceptuales. Recherchers en Didactiques des Mathématiques 10(2), 133 – 170.spa
dc.relation.referencesZabala, L., y Parraguez, M. (2015). Construcciones y mecanismos mentales para implementar y desarrollar el concepto de los vectores en tres dimensiones (3D) mediante el apoyo de la herramienta cabri para el cálculo de volúmenes. En Flores, R. (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1664-1671). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.spa
dc.relation.referencesZarraonandia, I., (8 de septiembre de 2016). Dibujo Técnico: Escalas. [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://ibiguridt.wordpress.com/temas/vistas/escalas.spa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.localTesis de Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.description.degreenameMagíster en Educación
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.grantorUniversidad de Medellín


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International