Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez Alfonzo, Javier Santos
dc.contributor.advisorZabala Jaramillo, Luis Albeiro
dc.contributor.authorToro Gómez, German Alberto
dc.contributor.authorVélez Sierra, Juan Carlos
dc.contributor.authorLópez Montero, Sanuber
dc.coverage.spatialLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.date.accessioned2021-04-20T18:34:08Z
dc.date.available2021-04-20T18:34:08Z
dc.date.created2018-09-17
dc.identifier.otherCD-ROM 8796 2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11407/6277
dc.descriptionEsta investigación surge de evaluar los desempeños en pruebas censales SABER de estudiantes del grado noveno en el área de matemáticas, de las Instituciones Educativas Juan de La Cruz Posada y Héctor Abad Gómez de Medellín, Colombia; donde el 88% de los estudiantes se ubicaron en el nivel de insuficiente, acentuándose la dificultad en el componente aleatorio respecto al Uso de la Media Aritmética para analizar el comportamiento de un conjunto de datos. Al indagar las causas de estos resultados se encontró incidencia directa de las prácticas docentes, que aún presentan de forma tradicional y descontextualizada, el objeto matemático. Lo que implica que no adquiera significado dentro y fuera del ámbito escolar quedándose en una fórmula que el estudiante olvida. Dicha problemática se abordó considerando trabajar la Resignificación de la Media Aritmética bajo la teoría Socioepistemológica, permitiéndonos dar una mirada distinta bajo la premisa de enfocarnos en las prácticas que dan lugar al concepto y no en el mismo objeto en sí, indagando de esta manera los procesos de producción, adquisición y difusión de nuevos conocimientos, alejándonos del discurso matemático tradicional.
dc.description.abstractThis investigation arises from evaluating the performances in Pruebas SABER census tests of students of the ninth grade in the area of mathematics, of the Educational Institutions Juan de La Cruz Posada and Héctor Abad Gómez of Medellín, Colombia; where 88 percent of the students in the sample were at the performance level of insufficient. The difficulty is accentuated in the random component regarding the use of the Arithmetic Mean to analyze the behavior of a data set. When the causes of these results were investigated, direct incidence of teaching practices was found; who teach the mathematical object in a traditional and decontextualized way; which implies that it does not acquire meaning inside and outside the school environment, remaining in a formula that the student forgets. The problem was addressed from the Resignification of the Arithmetic Mean under the Socio-epistemological theory. Which gives us a different perspective under the premise of focusing on the practices that give rise to the concept and not the same object itself, thus investigating the processes of production, acquisition and dissemination of new knowledge, which takes us away from the discourse traditional mathematician
dc.format.extentp. 1-130
dc.format.mediumElectrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectMedia Aritmética
dc.subjectSocioepistemología
dc.subjectInvestigación cualitativa y Educación básica secundaria
dc.titleLa resignificación de la media aritmética en el proceso de enseñanza y aprendizaje en grado noveno (14 a 16 años)
dc.rights.accessrightsinfo:eurepo/semantics/openAccess
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.subject.lembInvestigación cualitativa y educación básica secundaria
dc.subject.lembMedia aritmética - Proceso de enseñanza y aprendizaje
dc.subject.lembMedia aritmética y socioepistemología
dc.subject.keywordArithmetic Media
dc.subject.keywordSocioepistemology
dc.subject.keywordQualitative Research
dc.subject.keywordSecondary Basic Education
dc.relation.citationstartpage1
dc.relation.citationendpage109
dc.audienceComunidad Universidad de Medellín
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.publisher.placeMedellín
dc.relation.referencesArrieta, J., Buendía, G., Ferrari, M., Martínez, G. & Suarez, L. (2004). Las prácticas sociales como generadoras del conocimiento matemático. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 17, 418-422. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.spa
dc.relation.referencesBakker, A. & Gravemeijer, K. (2006). An historical phenomenology of mean and median. Educational Studies in Mathematics, 62(1), 149-168.spa
dc.relation.referencesBatanero, C. & Díaz, C. (2011). Estadística con proyectos. Granada, España: Departamento de didáctica de la matemática.spa
dc.relation.referencesBatanero, C. (2000). Significado y comprensión de las medidas de posición central. UNO, 25, 41-58.spa
dc.relation.referencesBatanero, C. (2001). Didáctica de la estadística. Granada, España: Grupo de Investigación en Educación Estadística.spa
dc.relation.referencesBatanero, C., Godino, J. D. & Navas, F. (1997). Concepciones de maestros de primaria en formación sobre los promedios. En H. Salmerón (Ed.), VII Jornadas LOGSE: Evaluación Educativa (pp. 310-304). Granada: Grupo editorial universitario.spa
dc.relation.referencesBatanero, C., Godino, J. D., Green, D., Holmes, P. & Vallecillos, A. (1994) Errors and difficulties in understanding elementary statistical concepts. Internation Journal of Mathematics Education in Science and Technology, 25(4), 527-547.spa
dc.relation.referencesBehar, R. (2004). Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística: Mitos y Barreras. Colombia. Heurística, 11, 59-66.spa
dc.relation.referencesBoyer, C. (1987). Historia de la Matemática. Madrid. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesBuendía, G. (2004). Una epistemología del aspecto periódico de las funciones en un marco de prácticas sociales. Tesis doctoral no publicada. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México.spa
dc.relation.referencesCabañas-Sánchez, G. (2011a). Prácticas asociadas a la situación del salón de clases de matemáticas. En P. Lestón (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 24, 787-792. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.spa
dc.relation.referencesCabañas-Sánchez, G. (2011b). El papel de la noción de conservación del área en la resignificación de la integral definida. Un estudio socioepistemológico. Tesis de Doctorado no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.México.spa
dc.relation.referencesCamacho, A. (2006). Socioepistemología y prácticas sociales. Educación matemática 18 (1), 133-160.spa
dc.relation.referencesCantoral, R. & Farfán, R. (2003). Matemática Educativa: Una visión de su evolución. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 6(1), 27-40.spa
dc.relation.referencesCantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa. Estudios sobre construcción social del conocimiento. México: Editorial Gedisa.spa
dc.relation.referencesCantoral, R., Farfán, R. M., Lezama, J. & Martínez, G. (2006). Socioepistemología y representación: algunos ejemplos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 9(4), 27 – 46.spa
dc.relation.referencesCantoral, R., Gasperini, D. y Montiel, G. (2014). Socioepistemología, matemáticas y realidad. Revista Latinoamericana de etnomatemática, 7(3), 91-116.spa
dc.relation.referencesCasallas, L. (2016). Comprensión de las medidas de tendencia central a partir de una propuesta pedagógica basada en estadística con proyectos. Tesis de maestría no publicada, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCobo, B. (2003). Significado de las medidas de posición central para estudiantes de secundaria. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Granada. España.spa
dc.relation.referencesConde, G. (2015). La distribución normal una rápida revisión histórica. Heurística 17, 59-65spa
dc.relation.referencesCordero, F. (2006). La modellazione e la rappresentazione grafica nella matematica scolastica. La Matemática e la sua Didattica, 20(1), 59 – 79.spa
dc.relation.referencesDe la Cruz, A. (2007). Un estudio sobre la construcción social de la noción de promedio en un contexto probabilístico. Tesis de maestría no publicada, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México.spa
dc.relation.referencesDíaz, D. (2010). Matemática, ¿Dónde estás? Acta Resúmenes III Congreso Nacional de Estudiantes de Pedagogía en Matemática, pp 14.spa
dc.relation.referencesDoval, H. (2004). La “distribución normal” de Gauss y el “hombre tipo” de Quetelet. Revista Argentina de Cardiología 72 (3), 239-241spa
dc.relation.referencesEstrella, S. (2008). Medidas de tendencia central en la enseñanza básica en chile. Análisis de un texto de séptimo año. Revista chilena de educación matemática RECHIEM, 1 (4), 5-10spa
dc.relation.referencesFont, V. (2008) Enseñanza de la Matemática. Tendencias y perspectivas. En Gaita, C. (Ed), Actas III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas, (pp. 21-62). Peru: Cecilia Gaita.spa
dc.relation.referencesGalindo, E. (2011) Estadística Métodos y Aplicaciones. Quito: Prociencia editoresspa
dc.relation.referencesHuayanca, W. (2008). Noción de distribución estadística en una muestra de estudiantes secundarios en el marco de la estructura curricular. En C. Gaita (Ed.), Actas IIIspa
dc.relation.referencesColoquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas, (pp 333–338). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadística: Historia de la estadística (sf). Recuperado 27 de Julio de 2018 de http://www.ine.es/explica/explica_historia_estadistica.htmspa
dc.relation.referencesMayén, S. (2009). Comprensión de las medidas de tendencia central por estudiantes mexicanos de Educación Secundaria y Bachillerato. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Granada. España.spa
dc.relation.referencesMayén, S., Cobo, B., Batanero, C. & Balderas, P. (2007). Comprensión de las medidas de posición central en estudiantes mexicanos de bachillerato. UNION 9, 187-201spa
dc.relation.referencesMicheli, E. (2010). Desafío y oportunidades en la enseñanza de la Estadística. En U. Malespina (ed), V Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas 1, 3-18 Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú – Departamento de Ciencias.spa
dc.relation.referencesMiller, J. (2016) Earliest Known Uses of Some of the Words of Mathematics, Recuperado el 16 de noviembre de 2016 de http://jeff560.tripod.com/f.htmlspa
dc.relation.referencesMinguer, L. (2004). Entorno sociocultural y cultura matemática en profesores del nivel superior de educación. Un estudio de caso: El Instituto Tecnológico de Oaxaca. En L. Díaz Moreno (Ed), Acta Latinoamericana de Matemáticas Educativa 17, 885 – 889. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.spa
dc.relation.referencesMolina, C. & Suarez, L. (2015). Unidad didáctica para la enseñanza de la estadística en los grados 6° y 7°. Tesis de maestría no publicada, Universidad de Antioquia, Medellín.spa
dc.relation.referencesMontiel, G. & Buendia, G. (2011). Un esquema metodológico para la investigación socioepistemológica. Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa, 1, 443-454.spa
dc.relation.referencesPlackett, R. (1970). Studies in the History of Probability and Statistics. VII The Principle of the Arithmetic Mean. Biometrika 45, 130-135spa
dc.relation.referencesRondero, C. & Font, V. (2015). La articulación de la complejidad matemática de la media aritmética. Enseñanza de las ciencias 33(2), 29-49.spa
dc.relation.referencesRondero, C. (2010). Calculo promedial. El caso de la media aritmética. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa 13 (4-II), 387-408.spa
dc.relation.referencesRosales, I. (2011). Recuperado el 12 de septiembre de 2016 de http://es.slideshare.net/Igneigna/breve-resea-histrica-de-la-estadistica.spa
dc.relation.referencesRosas, L. (2013). Una visión Socioepistemológica del rol de la argumentación gráfica en la resignificación del conocimiento matemático en torno a la noción de polígono. Tesis de maestría no publicada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.spa
dc.relation.referencesSierra, E. (2008). Pesas y medidas: Un estudio socioepistemológico. El caso Metlatónoc. Tesis de maestría no publicada, Universidad Autónoma de Guerrero, México.spa
dc.relation.referencesSoto, D. & Cantoral, R. (2014). Discurso Matemático Escolar y Exclusión. Una visión socioepistemológica. Boletim de Educação Matemática, 48(28), 1525–1544spa
dc.relation.referencesStake, R. (2010). Investigación con Estudio de Casos. Madrid: Morata.spa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.localTesis de Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.description.degreenameMagíster en Educación
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.grantorUniversidad de Medellín


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International