Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuintero Montoya, Laura Marcela
dc.contributor.advisorVargas Zuluaga, Nora Margarita
dc.contributor.authorPérez Flórez, Juan Carlos
dc.contributor.authorRuiz Merlano, Claudia Patricia
dc.coverage.spatialLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.date.accessioned2021-04-20T18:34:14Z
dc.date.available2021-04-20T18:34:14Z
dc.date.created2018-09-19
dc.identifier.otherCD-ROM 8801 2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11407/6281
dc.descriptionEl problema que se aborda en este trabajo es el uso de los cibergéneros para desarrollar el gusto por la lectura, por un lado, y por el otro, el desarrollo de competencias de comprensión lectora y producción escritural en estudiantes de 10° grado de la media de dos instituciones educativas del departamento de Antioquía. Para esto se parte de que la lectura es un proceso que tiene que ir más allá de decodificación de las grafías, y acercarse a la comprensión de los sentidos, de los significados, tanto los que se pueden inferir de un texto como los que se encuentran de manera intertextual para poder llegar al nivel crítico de la lectura. La metodología empleada adopta una serie de instrumentos de recolección de información tales como la encuesta y la bitácora de observación. Para el análisis de los datos se emplearon elementos de estadística descriptiva básica, pero sobre todo la interpretación desde la perspectiva de la investigación-acción participativa. Dentro de los resultados se pueden señalar que es necesario ahondar en el uso de los cibergéneros a la vez que es necesario vincularlos al texto digital e impreso.
dc.description.abstractThe problem addressed in this work is the use of cyber-genres to develop a taste for reading, on the one hand, and on the other, the development of reading comprehension skills in 10th grade students of the average of two institutions of the department of Antioquia. For this it is assumed that reading is a process that has to go beyond decoding the writing, and approaching the understanding of the meanings, both those that can be inferred from a text and those that are found in an intertextual way to reach the critical level of reading. The methodology employed adopts a series of information collection instruments such as the survey and the observation log. For the analysis of the data elements of basic descriptive statistics were used, but above all the interpretation from the perspective of participatory action research. Within the results can be noted that it is necessary to delve into the use of cyber-genres at the same time it is necessary to link them to the digital and printed text.
dc.format.extentp. 1-166
dc.format.mediumElectrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectComprensión lectora
dc.subjectProducción escrita
dc.subjectCibergéneros
dc.subjectAprendizaje
dc.titleLectura y escritura por medio del uso de los cibergéneros : una experiencia en las Instituciones Educativas Piamonte y León XIII
dc.rights.accessrightsinfo:eurepo/semantics/openAccess
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.subject.lembCompetencias de comprensión lectora y producción escritural
dc.subject.lembComprensión de lectura
dc.subject.lembProducción escrita y aprendizaje
dc.subject.keywordReading comprehension
dc.subject.keywordWritten production
dc.subject.keywordCyber Gender
dc.subject.keywordLearning
dc.relation.citationstartpage1
dc.relation.citationendpage166
dc.audienceComunidad Universidad de Medellín
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.publisher.placeMedellín
dc.relation.referencesArancibia Aguilera, M., y Montecino Soto, L. (2014). El blog de comentarios a textos de opinión en ciber periódicos: un género en constante reconstrucción. Literatura y Lingüística (28), 123-48.spa
dc.relation.referencesArriaga, A., Marcellán, I., y González, M. (2016). En el artículo. Las redes sociales espacios de participación y aprendizaje para la producción de imágenes digitales de los jóvenes. Estudios sobre educación, 30, 197-216.spa
dc.relation.referencesBain Schneuwly, D. (1997). Hacia una pedagogía del texto. Recuperado el 10 de noviembre de 2017. Disponible en internet. http://centrorecursos.movimentoescolamoderna.pt/dt/3_3_1_aprend_ens_escr_leit2/331_2_26_haciapedagogdeltext_dbainbschneuwly.pdfspa
dc.relation.referencesBajtín, M. (2003). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesBautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: Manual Moderno.spa
dc.relation.referencesBlackmore, S. (2010) la memética. En: Parson Paul. 50 teorías científicas revolucionarias e imaginativas. Blume: Barcelona.spa
dc.relation.referencesCarrió, C. (2011). Decires y desaires de la lingüística. En A. Gerbaudo, La lengua y la literatura en la escuela secundaria (pp. 258-274). Santa Fe, Rosario.: Universidad Nacional del Litoral, Homo Sapiens Ediciones.spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y vida, 2(XXV), 2-23.spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2012). En_línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama.spa
dc.relation.referencesColmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista latinoamericana de Educación, 3 (1), 102-115.spa
dc.relation.referencesLey 115 de febrero 8 de 1994. Disponible en internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz Noci, J. y Ramón, S. (coords.) (2003). Manual de Redacción Ciberperiodística. Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesElgue Patiño, M. (2007). El chat: un acercamiento a la cultura contemporánea. Revista Iberoamericana de Educación, 2(44), s. p.spa
dc.relation.referencesGallego, A. y Honey, P. (1995). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero.spa
dc.relation.referencesGamberger, R. (1975). La promoción de lectura. Barcelona: Promoción Cultural, S.A./Cátedra UNESCO.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. (2008). Leer y Escribir en la Era de Internet. Navarra: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra.spa
dc.relation.referencesGómez Pinilla, J. (2012). Entrevista a Daniel Cassany: Leer y Escribir para construir, la enseñanza lingüística comprensiva. Disponible en internet: aiemonteros.fullblog.com.ar/leer-y-escribir-para-construir-la-ensenanza-linguistica- https://www.researchgate.net/publication/263231116_Entrevista_a_Daniel_Cassanyspa
dc.relation.referencesGonzález Ramírez, R. (2011). Impacto del uso de la pizarra digital interactiva en la enseñanza de la lectura en el grado primero en el Instituto Pedagógico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGuerri, M. (2013). Test de inteligencias múltiples. Disponible en internet: https://www.psicoactiva.com/tests/inteligencias-multiples/test-inteligencias-multiples.htmspa
dc.relation.referencesIbañez, K. (2014). Estrategia de aprendizaje SQ4R para mejorar la comprensión lectora en inglés en los alumnos del ciclo básico III del Instituto Peruano Americano. Documento inédito.spa
dc.relation.referencesICFES. (2017). Reportes de resultados para establecimientos educativos 2017-2. Disponible en internet: http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016-web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/agregadosEstablecimiento.jsf#No-back-buttonspa
dc.relation.referencesLara, T. (2005). Blogs para educar. Telos (65), 34-39.spa
dc.relation.referencesLeturia, E. (1998). ¿Qué es infografía? Revista Latina de Comunicación Social (4), 1-20.spa
dc.relation.referencesLluch, G. (2014). Jóvenes y adolescentes hablan de lectura en la red. Revista de estudios sobre lectura (11), 7-20.spa
dc.relation.referencesLomas, C., y Tusón, A. (2009). Enseñanza del lenguaje, emancipación comunicativa y educación crítica. El aprendizaje de competencias en el aula. México: Edere.spa
dc.relation.referencesLópez, M. (2011). Hacia una formación de lectores críticos: los docentes como autores del currículum. En A. Gerbaudo, La lengua y literatura en la escuela secundaria (pp. 102-125). Santa Fe y Rosario: Universidad Nacional del Litoral/Homosapiens Ediciones.spa
dc.relation.referencesManjarrez de la Vega, J.. (s.f). Infografía. Londres: Universidad de Londres.spa
dc.relation.referencesManso Rodríguez, R. (2012). Bibliotecas, fomento de la lectura y redes sociales: convirtamos amigos en lectores. Revista Internacional de Información y Comunicación, 11(4), 1-5.spa
dc.relation.referencesMartínez García, C. (2014). Gabriel García Márquez, sembrador de lectores. La Jornada. Disponible en internet: http://www.jornada.com.mx/2014/04/30/opinion/028a1pol.spa
dc.relation.referencesMéndez Rendón, J. (2011). Formación de Habilidades y Actitudes de Pensamiento Crítico en Ambientes Virtuales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte (34), 35-59.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá: MEN.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2011). Plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media. Bogotá: MEN.spa
dc.relation.referencesNavarro Zamora, L. (2012). Tiempo de cibergéneros periodísticos. Disponible en internet: www.mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2012/10/31/tiempo-de-cibergeneros-periodisticosspa
dc.relation.referencesOCDE. (2015). PISA 2015: Resultados Clave.spa
dc.relation.referencesOspina, W. (2002). La decadencia de los dragones. Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.referencesParedes Labra, J. (2005). Animación a la lectura y TIC: creando situaciones y espacios. Revista de Educación, (8), 255-279.spa
dc.relation.referencesParra Castrillón, E. (2010). Las redes sociales de internet: también dentro de los hábitos universitarios. Anagramas, 9, 106-116.spa
dc.relation.referencesPérez Abril, M. (2003). Leer y escribir en la escuela. Bogotá: ICFES.spa
dc.relation.referencesPérez Naranjo, J., y Ibarra López, A. (2012). La socialización Medida en las Interacciones juveniles. La Construcción del Yo en Facebook. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, 3(4), 55-86.spa
dc.relation.referencesPérez Rufí, J. (2011). YouTube ya no es “tu televisión”: cultura colaborativa y red comercial en el vídeo online. Revista Comunicación, 9(11), 146.spa
dc.relation.referencesRiestra, D. (2010). Para debatir. ¿Cómo surgen y cómo llegan las propuestas didácticas? Disponible en internet: www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.arspa
dc.relation.referencesSánchez Lozano, C. (2014). Prácticas de lectura en el aula: orientaciones didácticas para docentes. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional: Cerlalc-Unesco.spa
dc.relation.referencesSastrias, M. (1997). Caminos a la lectura. México: Pax.spa
dc.relation.referencesSolé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Grao.spa
dc.relation.referencesSoto, D. (2011). Las tecnologías mediales, la escuela y la lectura: aliados-distantes. Revista Infancias Imágenes, 10(1), 2-31.spa
dc.relation.referencesSuárez Pazos, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(1), 40-56.spa
dc.relation.referencesValverde Riascos, Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia de pedagógica en la formación de maestros. Revista Fedumar Pedagogía y Educación, 1(1), 71-104.spa
dc.relation.referencesVillamizar Martínez, G., y Fernández, C. (2012). Pruebas Saber Guía para la lectura e Interpretación de los reportes de resultados institucionales de la aplicación muestral de 2011. Bogotá: ICFES.spa
dc.relation.referencesViñas, M., y Secul Giusti, C. (2016). Fomento de la lectura a través de redes sociales. APRENDER A LEER, 29-36.spa
dc.relation.referencesYus, F. (2011). En qué difieren los géneros electrónicos de los analógicos. Congreso Leer y Escribir en español en la Red Aprendizaje, Renovación y Propuestas. Cantabria: University of Comillas.spa
dc.relation.referencesZubiría, J. (2001). De la Escuela Nueva al Constructivismo. Bogotá: Magisterio.spa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.localTesis de Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.description.degreenameMagíster en Educación
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.grantorUniversidad de Medellín


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International