dc.contributor.advisor | Quintero Montoya, Laura Marcela | |
dc.contributor.author | Lemus Urrutia, Ana Bercilia | |
dc.contributor.author | Perea Pandales, Januario | |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date.accessioned | 2021-04-20T18:35:27Z | |
dc.date.available | 2021-04-20T18:35:27Z | |
dc.date.created | 2019-08-08 | |
dc.identifier.other | CD-ROM 8739 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/6326 | |
dc.description | Surge del interrogante sobre procesos de comprensión lectora en alumnos identificados y el uso de la tradición oral y escrita como herramienta de intervención para una secuencia didáctica que mejore. El objetivo general pretende mejorar la comprensión lectora inferencial desde la tradición oral y escrita como herramienta de intervención por medio de una secuencia didáctica. Se logró gracias a actividades diseñadas desde conceptos adquiridos para elaborar un diseño metodológico y teórico. El objetivo específico comprensión se logró con la realización de actividades diseñadas durante tres fases de lectura (antes, durante y después). También se usó, dentro de los conceptos teóricos para el diseño de pruebas y fases del resumen (suprimir, generalizar, construir). Las pruebas arrojaron resultados gracias al uso de la observación en las evaluaciones y didácticas, luego se tabulan y pasan al segundo objetivo que consistió en el diseño de una secuencia didáctica estructurada en la tradición oral y escrita, y de la mano con conceptos de proceso lector. Los datos indicaron que los estudiantes están mejor preparados debido a la implementación de la secuencia didáctica. Lo expuesto en este estudio queda abierto a la comparación y discusión, para enriquecer el ámbito educativo en pro del mejoramiento pedagógico y cultural de la comunidad específica. | |
dc.format.extent | p. 1-116 | |
dc.format.medium | Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.title | La tradición oral y escrita como medio de interacción didáctica para mejorar la comprensión lectora inferencial. Investigación realizada con estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Agrícola del Valle durante el 2017 | |
dc.rights.accessrights | info:eurepo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | |
dc.subject.lemb | Comprensión de lectura - Enseñanza secundaria | |
dc.subject.lemb | Desarrollo de la lectura | |
dc.subject.lemb | Inferencia (Lógica) | |
dc.subject.lemb | Tradición oral | |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.citationendpage | 116 | |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.relation.references | Ausubel, D. (2010). Teoría del aprendizaje significativo. 1st ed. [ebook] Buenos Aires. Disponible en https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38902537/Aprendizaje_significativo.pdf? | spa |
dc.relation.references | Balestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. 7th ed. [ebook] Caracas: Consultores Asociados. Disponible en: http://dip.una.edu.ve/mae/metodologiaII/paginas/Balestrini,%20M%20Cap%20VI%20U2.pdf [Fecha de acceso 29 Nov. 2017]. | spa |
dc.relation.references | Barcia, E. (2004). La tradición oral como extremadura, utilización didáctica de los materiales. Mérida: Junta de Extremadura. | spa |
dc.relation.references | Bunge, M. (1969). La ciencia. Su método y su filosofía. 1st ed. [ebook] México: Ariel E.d. Disponible en: https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf [Fecha de acceso 31 Jan. 2018]. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D., Luna, M. and Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. 9th ed. [ebook] Barcelona: Grao. Disponible en: http://lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/cassany,_d._luna,_m._sanz,_g._-_ensenar_lengua.pdf [Fecha de acceso 29 Nov. 2017]. | spa |
dc.relation.references | Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2010). La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la Educación Superior. [ebook] Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, p.27. Disponible en: https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/381-la-inferencia-en-la-comprensin-lectora-de-lateora-a-la-prctica-en-la-educacin-superiorpdf-BNk9F-libro.pdf [Fecha de acceso 24 Jan.2018]. | spa |
dc.relation.references | Cvc.cervantes.es. (2018). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Expresión oral. [online] Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresionoral.htm [Fecha de acceso 30 Jan. 2018]. | spa |
dc.relation.references | Correa Medina, J. (2018). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. 1st ed. [ebook] Bogotá: MEN, p.7. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf [Fecha de acceso 23 Nov. 2017]. | spa |
dc.relation.references | Feo, R. (2009). Orientaciones Básicas para el diseño de estrategias didácticas. [ebook] Miranda: Instituto Pedagógico de Miranda. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/48523396_Orientaciones_basicas_para_el_diseno _de_estrategias_didacticas [Fecha de acceso 29 nov. 2017]. | spa |
dc.relation.references | Filosofia.org. (2018). José Ferrater Mora, Diccionario de filosofía, 1941-1979. [online] Disponible en: http://www.filosofia.org/enc/fer/fer.htm [Fecha de acceso 31 Jan. 2018]. | spa |
dc.relation.references | Gómez, N. (2002). Los géneros de la literatura de tradición oral: Algunas proyecciones didácticas. Universidad de Coruña (18). págs. 175-181. | spa |
dc.relation.references | Gordillo, A. y Flórez, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas, (53), págs. 95-113. | spa |
dc.relation.references | Goyes, A. (2012). Comprensión y producción de textos: procesos y estrategias de lectura y escritura. Bogotá: Universidad de la Salle. | spa |
dc.relation.references | Grupo Chegg (2016). ¿Como hacer referencias y bibliografía en normas APA? Disponible en: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/ | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, M. and Ortiz, R. (2012). Fortalecimiento de la Comprensión Lectora a partir del texto narrativo fábula. 1st ed. [Tesis de grado] Florencia: Universidad de La Amazonía. | spa |
dc.relation.references | Disponible en: https://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view.pdf [Fecha de acceso 18 Sep. 2017]. | spa |
dc.relation.references | Icfesinteractivo.gov.co. (2018). Icfes Saber 3°, 5° y 9°. [online] Disponible en: http://www.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/ [Fecha de acceso 29 Jan. 2018]. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, E. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora qué son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones Sobre Lectura. pp.65 - 74. | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2007). La Investigación Acción. 3rd ed. [ebook] Barcelona: Grao. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/La-investigacion-accion-Conocer-y-cambiar-lapractica-educativa.pdf [Fecha de acceso 29 Nov. 2017]. | spa |
dc.relation.references | Martínez, R. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. 1st ed. [ebook] Madrid: CIDE. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12309.pdf&area=E [Fecha de acceso 29 Nov. 2017]. | spa |
dc.relation.references | MEN (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Santafé de Bogotá, p.96. | spa |
dc.relation.references | MEN (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá: Ministerio de Educación. | spa |
dc.relation.references | Montemayor, C. (1996). El cuento indígena de tradición oral. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Instituto Oaxaqueño de las Culturas. | spa |
dc.relation.references | Murillo, F. (2011). Investigación Acción. 3rd ed. [ebook] Madrid: UAM. Disponible en: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf [Fecha de acceso 28 Nov. 2017]. | spa |
dc.relation.references | Ong, W. (1996). Oralidad y Escritura. 3rd ed. [ebook] México: FCE. Disponible en: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/ong-w-j-1982-oralidad-y-escritura.pdf [Fecha de acceso 29 Nov. 2017]. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). [online] Santiago de Chile: Atilio Pizarro, pp.20-21. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244874s.pdf [Fecha de acceso 24 Jan. 2018]. | spa |
dc.relation.references | Parodi, G. (2006). Comprender y aprender a partir de los textos especializados en español: aproximaciones desde ámbitos técnico-profesionales. 1st ed. [ebook] Valparaiso: Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/03/cvc_ciefe_03_0007.pdf [Fecha de acceso 31 Jan. 2018]. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. (2009). Tradición oral en el aula. [ebook] San José: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA, pp.17-21. Disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan040436.pdf [Fecha de acceso 30 Jan. 2018]. | spa |
dc.relation.references | Reina Ribon, N., Rodriguez Medina, W. and Sabogal Veloza, F. (2018). Propuesta para el fortalecimiento de la oralidad en niños y niñas de 4 a 7 años de edad reviviendo la cultura, hablo mi mundo. [tesis de especialización] Bogotá: Universidad Minuto de Dios. Disponible en: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/handle/10656/2422 [Fecha de acceso 31 Jan.2018]. | spa |
dc.relation.references | Riveros (2016). Tradición oral colombiana y desarrollo de la lengua oral en grado transición: proyecto de aula. [Tesis de maestría] Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/51862/1/lilianaandreariverosvasquez.2016.pdf [Fecha de acceso 25 Jan. 2018]. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, B., Calderón, M., Leal, M. and Arias, N. (2016). Uso de estrategias metacomprensivas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de segundo ciclo de un colegio oficial en Bogotá, Colombia. 1st ed. Folios 44 (2). Págs 93-108. | spa |
dc.relation.references | Salas Navarro, P. (2012). El desarrollo de la Comprensión Lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León. [Tesis de maestría] Nuevo León: Universidad de Nuevo León. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/3230/1/1080256466.pdf [Fecha de acceso 29 nov. 2017]. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, P. (2017). Propuesta de intervención para enseñar Literatura de tradición oral en el nivel A1 de ELE. 1st ed. [Tesis de maestría] Dornbird: Universidad Internacional de la Rioja. Disponible en:http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4997/TFM.Patricia.Sanchez.Villena.Fe%20Erratas.pdf?sequence=2&isAllowed=y [Fecha de acceso 22 Oct. 2017]. | spa |
dc.relation.references | Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. 4th ed. Barcelona: Grao. | spa |
dc.relation.references | Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. 3rd ed. Barcelona: Infancia y Aprendizaje (revista). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/749227.pdf [Fecha de acceso 29 nov. 2017]. | spa |
dc.relation.references | Suescún Cárdenas, Y., & Torres García, L. (2008). La oralidad presente en todas las épocas y en todas partes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (12), 31-38. Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322227542003> ISSN 0121-053X | spa |
dc.relation.references | Unesco (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. 1st ed. [ebook] Santiago de Chile: Unesco. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244874s.pdf [Fecha de acceso 29 Nov. 2017]. | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (1977). Texto y Contexto. 1st ed. [ebook] Madrid: Ediciones Cátedra. Disponible en: http://www.felsemiotica.org/site/wp-content/uploads/2014/10/van-Dijk-Teun-A.-Textoy-contexto.-Sem%C3%A1ntica-y-pragm%C3%A1tica-del-discurso.pdf [Fecha de acceso 29 Nov. 2017]. | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (1980). Estructuras y Funciones del Discurso. 1st ed. [ebook] México: Siglo XXI E.d. Disponible en: http://www.discursos.org/oldbooks/Teun%20A%20van%20Dijk%20-%20Las%20Estructuras%20y%20Funciones%20del%20Discurso.pdf [Fecha de acceso 31 Jan. 2018]. | spa |
dc.relation.references | Icfes. (2018). Resultados Pruebas Saber 3°, 5° y 9°. [online] Disponible en: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/seleccionReporte.jspx [Fecha de acceso 30 Jan. 2018]. | spa |
dc.relation.references | Zapata, M. (1997). Dinámica de la trasmisión oral. Voces del tiempo oralidad y cultura popular, una aproximación teórica. Bogotá: Autores y editores asociados. | spa |
dc.relation.references | Zapata, T. (2008). La importancia de la literatura de tradición oral. Entrevista a Pascuala Morote Magán. Revista Educación y Pedagogía, 20(50), págs. 177-190. | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.local | Tesis de Maestría | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.publisher.grantor | Universidad de Medellín | |