dc.contributor.advisor | Muñoz Restrepo, Alba Luz | |
dc.contributor.author | Zapata Isaza, Edwin | |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date.accessioned | 2021-04-20T18:35:34Z | |
dc.date.available | 2021-04-20T18:35:34Z | |
dc.date.created | 2019-08-08 | |
dc.identifier.other | CD-ROM 8744 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/6330 | |
dc.description | Desde un proceso de sistematización de acción en el aula, genera al estudiante la cultura de aprendizaje sistemático desde al implementar varias estrategias como el uso de guías de intervención pedagógica, desde distintas estructuras de aprendizaje reglamentado desde el Ministerio de Educación, pero con la impronta de las necesidades formativas desde el contexto y particularidades de los alumnos, las cuales por su dinámica y estructura, posibilitan el respeto por los ritmos propios de aprendizaje y procesos de acompañamiento de varios actores que emergen en el proceso educativo. Confluyen el uso de mediadores de aprendizaje de varias clases que cumplan con el objetivo través de estrategias, el maestro como gestor adecuando el desarrollo y proyección de actividades desde lo cognitivo y procedimental para alcanzar logros; los padres y acompañantes como partícipes secundarios y no menos importantes, al monitorear los avances de alumnos, logrando ofrecer condiciones adecuadas de aprendizaje con disfrute, y motivación en beneficio del área para desarrollar el pensamiento matemático. El trabajo se inspira en corrientes metódicas de sistematización aplicada en tácticas de trabajo social en grupos de la educación popular, lo que permite avanzar en lo construido a partir de registros de experiencias que anticipan nuevas dinámicas, se trata de revisar las prácticas didácticas a la luz de procesos de sistematización en el aula para enriquecer la propia experiencia y generar dinámicas de trabajo para el área de matemáticas que puedan ser revisadas y replicadas en distintos momentos del proceso formativo en la institución, generando nuevas nociones y apoyando el desarrollo de pensamiento matemático a partir de una estructura sistémica de trabajo y enseñanza. | |
dc.format.extent | p. 1-191 | |
dc.format.medium | Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.title | La sistematización en el aula para el desarrollo de pensamiento matemático | |
dc.rights.accessrights | info:eurepo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación matemática | |
dc.subject.lemb | Innovaciones educativas | |
dc.subject.lemb | Juegos educativos | |
dc.subject.lemb | Matemáticas - Enseñanza básica | |
dc.subject.lemb | Matemáticas - Enseñanza primaria | |
dc.subject.lemb | Medios de enseñanza | |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.citationendpage | 191 | |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Básicas | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.relation.references | ARANGO. Sánchez Rosalba. NARANJO. Pasos. Ángela y otros. Construcción de aprendizajes significativos a través del pensamiento matemático. Puerto Triunfo. 2006. | spa |
dc.relation.references | BERNECHEA, M. GÓMEZ, E. y MORGAN, M. ¿Y cómo lo hacen? “Propuesta del método de sistematización-CEAAL-Perú. Lima, agosto de 1992, p.11. | spa |
dc.relation.references | BERNECHEA, Maria Mercedes. La sistematización como producción del conocimiento, Revista Aportes Nª44. | spa |
dc.relation.references | BERRIO, Israel. Didáctica de las Matemáticas. Medellín. Universidad de Antioquia.1984. | spa |
dc.relation.references | BONILLA Y RODRÍGUEZ Cuadro elaborado a partir del texto (1997) | spa |
dc.relation.references | CÁCERES Leticia y AYLLÓN Maria Rosario (2002-“Memoria del taller sobre la enseñanza de la sistematización de trabajo social”. Seminario latinoamericano de trabajo social-ALAETS-CELATS). Lima. pp 1, 2, 3 en Ayllón Viña M.R. Apuntes desde la práctica una propuesta operativa para sistematizar, Asociación Kallpa, Lima, 2002. p.p. 17-27. | spa |
dc.relation.references | CARVAJAL. Burbano. Arizaldo. Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. Universidad del valle. Facultad de Humanidades. 2006. Página 15) | spa |
dc.relation.references | CASASBUENAS, Cecilia y otros. Elementos metodológicos para la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Antología. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | CEPECS, son propósitos de la sistematización: (Ver Jorge Enrique Ramírez. La sistematización. Espejo del maestro innovador, CEPECS, Bogotá. 1991) | spa |
dc.relation.references | DE PALMA, Diego (1971). “La praxis científica en el trabajo social “el nuevo abordaje de la sistematización según Ayllón” | spa |
dc.relation.references | DE SOUZA, Joao Francisco, Sistematización: un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sustentable, en Revista Internacional Magisterio Nº33, junio-julio, 2008, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | DE SOUZA, Joao Francisco, Sistematización: un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sustentable, en Revista Internacional Magisterio Nº33, junio-julio, 2008, Bogotá. Pág. 10. | spa |
dc.relation.references | DE SOUZA, Joao Francisco, Sistematización: un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sustentable, en Revista Internacional Magisterio Nº33, junio-julio, 2008, Bogotá. Pág. 12. | spa |
dc.relation.references | DE SOUZA, Joao Francisco, Sistematización: un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sustentable, en Revista Internacional Magisterio Nº33, junio-julio, 2008, Bogotá. Pág. 12. | spa |
dc.relation.references | DE SOUZA, Joao Francisco, Sistematización: un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sustentable, en Revista Internacional Magisterio Nº33, junio-julio, 2008, Bogotá. Pág. 12. | spa |
dc.relation.references | DE SOUZA, Joao Francisco, Sistematización: un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sustentable, en Revista Internacional Magisterio Nº33, junio-julio, 2008, Bogotá. Pág. 13. | spa |
dc.relation.references | GARCÍA Beatriz (2002, Técnicas Interactivas de Investigación Social Cualitativa, Fundación Universitaria Luis Amigó) | spa |
dc.relation.references | JARA, Holliday. Oscar. Sistematización de experiencias: un concepto enraizado en la realidad Latinoamericana. En Revista Internacional Magisterio Nº33, junio-julio, 2008, Bogotá. Pág. 14). | spa |
dc.relation.references | JARA. Oscar. Dilemas y desafíos de la sisteamtización de experiencias. Abril 2001. | spa |
dc.relation.references | Cochabamba. Bolivia, seminario ASOCAM: Agricultura Sostenible Campesina de Montaña. Intercooperation. | spa |
dc.relation.references | JARA Oscar. Memoria de taller de sistematización de experiencias”. Montevideo- Uruguay, Multiversidad Franciscana-MFAL | spa |
dc.relation.references | JARA Óscar. Para sistematizar experiencias págs. 181-189. Ed. Alforja. Antillón. 1995. | spa |
dc.relation.references | KINESMAN. Natalio. “La sistematización. Sistematización de la práctica con grupos. Ed. Lumen/Hvmanitas. Buenos Aires. 1997.pág.5). | spa |
dc.relation.references | LA BELL (1980) Educación no formal y cambio social en América Latina, Nueva visión, México y también Puiggrós A -1984). | spa |
dc.relation.references | LÓPEZ J. Carlos M, LONDOÑO C. René A. Cieves 2014. La evaluación en matemática, un asunto complejo, Universidad de Antioquia | spa |
dc.relation.references | MORGAN Maria de la Luz y QUIROZ Teresa. “Acerca de la sistematización, en Maria de la Luz Morgan et al. La sistematización de la práctica. Ed. Hvmanitas- CELATS, Buenos Aires, 1998. P.9 | spa |
dc.relation.references | PALLADINO Enrique (La teoría y la práctica un enfoque investigativo para la acción, Espacio Editores, Buenos Aires, 2002, pág. 21) | spa |
dc.relation.references | PARRA Cifuentes (1999, Sistematización como producción del conocimiento, Sistema de la práctica del trabajo social. LUMEN, HVMANITAS. Buenos Aires) | spa |
dc.relation.references | PARRA Ernesto y otros (“La lógica de la investigación en Ciencias Sociales”. Publicado en Crítica y Política en Ciencias Sociales, Edit. Punta de Lanza, Bogotá, 1978, p.119). | spa |
dc.relation.references | PERSPECTIVAS Nº5 La sistematización desde la perspectiva interpretativa” revista de trabajo social, Universidad Católica San Blas, Chile, septiembre 1997, p. 57. | spa |
dc.relation.references | PIAGET. Jean. El juicio y el razonamiento en el niño. Buenos Aires. Guadalupe. 1972. | spa |
dc.relation.references | PIAGET. Jean. El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona. Crítica. 1985. | spa |
dc.relation.references | PIAGET. Jean. La génesis del número en el niño. Buenos Aires. Guadalupe. Quinta Ed. 1967. | spa |
dc.relation.references | PIAGET. Jean. La enseñanza de las matemáticas. Madrid. Aguilar. 1963. | spa |
dc.relation.references | PIAGET. Jean. Seis estudios de psicología de Piaget. Piscología del niño. Madrid. Ed. Morota. Octava Ed. 1978. | spa |
dc.relation.references | PINO, E. ¿cómo se plantea el problema de la sistematización en equipos de educación popular y acción social? Santiago, CIDE-FLACSO Doc. Nº1. Seminario de Sistematización. Enero 1984. | spa |
dc.relation.references | PUERTA, Zapata Antonio en “Concepto de sistematización” en Revista Colombiana de Trabajo Social. | spa |
dc.relation.references | PUERTA, Zapata Antonio. Evaluación y sistematización de proyectos sociales. una metodología de investigación. Universidad de Antioquia. Medellín. 1997. | spa |
dc.relation.references | RAMIREZ, Jorge Enrique, La sistematización. Espejo del maestro innovador.CEPECS, Bogotá, 1991 | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ Brandaó Carlos: Los caminos cruzados; forma de pensar y realizar la educación en América latina. INEA. Revista educación de adultos. México. Vol. 2. Nº2. 1921 pp. 28-41). | spa |
dc.relation.references | RUIZ, Torres. Yorlady. VELÁSQUEZ. Yarce Dora y otros. Desarrollo del pensamiento lógico matemático a través de la integración de la aritmética y la geometría en la básica primaria. Centro de estudios de investigación docente ADIDA. 2006. | spa |
dc.relation.references | SÁNCHEZ Y CARRILLO (Elementos teóricos para la sistematización de experiencias, En participación comunitaria en Centro Vidales | spa |
dc.relation.references | BERNECHEA, Maria Mercedes. GONZÁLEZ. Estella. La sistematización como producción del conocimiento, Revista Aportes Nª44. Consultado el 24-01-2018 en https://es.slideshare.net/wilsonivanortizpalomino/mediadores-didacticos | spa |
dc.relation.references | FRANCKE, Marfil. MORGAN Maria de la Luz. La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Lima. 1995. | spa |
dc.relation.references | JARA, Holliday. Oscar. La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano- Una aproximación histórica. | spa |
dc.relation.references | INNOVANDO. Revista del equipo de Innovaciones educativas. DINESST-MED. Nº20- Año 2- Noviembre. 2003. | spa |
dc.relation.references | MARTINIC. Sergio. Elementos metodológicos para la producción de conocimientos sobre educación popular y acción social. | spa |
dc.relation.references | MEJÍA J. Marco Raúl. Sistematización: Una forma de investigar las prácticas y de producción saberes y de conocimientos. Viceministerio de Educación Alternativa y Especial. Bolivia. 2012. | spa |
dc.relation.references | PORLAN. Ariza Rafael. El Maestro como investigador en aula. Investigar para conocer, conocer para enseñar. Universidad de Sevilla. 1987. | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.local | Tesis de Maestría | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.description.degreename | Magíster en Educación Matemática | |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.publisher.grantor | Universidad de Medellín | |