Buenas prácticas para el fortalecimiento de emprendimientos creativos y culturales relacionados con innovación inclusiva

View/ Open
Share this
Date
2021-01-01Author
Méndez Velásquez, Lina Marcela
Villa Enciso, Eliana María
Valencia-Arias, Alejandro
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El objetivo de este artículo es identificar buenas prácticas de innovación inclusiva en emprendimientos de la industria creativa y cultural, como una forma de aportar al crecimiento inclusivo. La metodología empleada se basa en un análisis comparativo, seleccionando como referentes cinco estudios de caso de innovación inclusiva en emprendimientos creativos y culturales cuyos criterios de selección fueron: acceso a la información documentada, países con mayor producción científica, temáticas y cercanía al contexto cultural y social de Colombia. El análisis presenta una matriz comparativa de acuerdo con siete factores críticos de éxito propuestos. Los hallazgos indican que los emprendimientos creativos y culturales se caracterizan por contemplar personas excluidas históricamente, impacto y consumo de una innovación o tecnología, con negocios inclusivos sencillos que buscan la solución a una problemática para su población, donde el negocio puede surgir tanto de una tecnología de última generación como de una preexistente y orientan su propuesta de valor hacia un objetivo social.