Remoción de fosfato, azul de metileno y Cd2+ en soluciones acuosas usando cáscaras de naranja : estudios de adsorción en sistemas mono y multicomponente

View/ Open
Share this
Date
2021-10-06Author
Giraldo Ardila, Stephanie
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En la actualidad, existen dos grandes problemáticas ambientales que requieren soluciones efectivas. La primera, está relacionada con la contaminación de los cuerpos de agua por los continuos vertimientos de colorantes, metales pesados y fosfatos provenientes de diferentes sectores industriales; dada su elevada toxicidad, esto ha provocado el deterioro de los ecosistemas acuáticos y ha ocasionado un efecto negativo en la salud de las personas generando una gran variedad de enfermedades, las cuales, incluso pueden ser mortales. El azul de metileno (MB) se utiliza principalmente para colorear una amplia gama de productos en las industrias textil, litográfica, de pintura, fabricación de papel, cuero y cosmética. Por tanto, el crecimiento de estas industrias contribuye en gran medida a la contaminación de las aguas, ya que sus desechos industriales contienen altas concentraciones de este contaminante que finalmente se filtran al ecosistema. Por otra parte, el cadmio (Cd2+) es un elemento no esencial para los sistemas biológicos, cuyas principales fuentes de contaminación son la fabricación de baterías, galvanizado del acero y la producción de fertilizantes fosfatados. Este no se degrada y se acumula a lo largo de la cadena alimentaria, afectando en última instancia la salud humana. Otro contaminante importante presente en fuentes acuosas es el fósforo (P), el cual es un bioelemento esencial para todos los organismos vivos y un nutriente importante para el crecimiento de las plantas, cuya fuente principal es la roca fosfórica, un recurso no renovable y finito. Debido a la problemática de contaminación generada por estas especies (MB, Cd2+ y P), es necesario eliminarlas adecuadamente del agua, y en el caso del P, es de gran importancia recuperarlo para que continúe el ciclo, por ejemplo, mediante el uso como fertilizante y así se mantenga disponible por más tiempo y se contribuya a la disminución de la depleción de este valioso recurso.
Collections
- Tesis [737]