Giuseppe Arcimboldo y la parodia pictórica del lenguaje y su doble.

View/ Open
Share this
Date
2021-12-14Author
Cardona-Rodas, Hilderman
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
«Tejido. Textura. Cabellos, piel y boca creados por la fragua topológica de un artísta juguetón que hace de sus obras cuentos de hadas de personajes alegóricos. Cuerpo-gemido-pliegue de ojos que asaltan, despliegue que se dobla en las manos del panadero-pintor Arcimboldo, que amasan la dulce boca inerte ante los fulgores del arte de plegar la imagen. Organismo-flujo plegado que se refleja en obras como Las cuatro estaciones (1563, 1572 y 1573) y Los cuatro elementos (1566 y 1570), en los que se teje un complejo conjunto de segmentaridades que pasan a fundirse con el cuerpo en una especie de teatralidad onírica donde la inconsistencia, la fragilidad y el desgaste son condiciones imprescindibles para una nueva escena, un nuevo escenario, un nuevo guion y nuevos personajes.»