Las TIC en el aula : recursos educativos digitales como apoyo didáctico para el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera

View/ Open
Share this
Author
Becerra Gómez, Luvis Yineth
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En esta tesis se despliega a lo largo de su construcción unos apartados que ponen en consideración la manera en la que los Recursos Educativos Digitales ─RED, como apoyo didáctico, inciden en el aprendizaje del Idioma inglés. Del mismo modo, hace énfasis sobre qué tipo de recursos educativos digitales fortalecen las habilidades comunicativas para el aprendizaje de la lengua extranjera en el contexto de la básica media y a su vez, marca un punto de inflexión con relación a las nuevas herramientas tecnológicas y los métodos tradicionales obsoletos que se han impartido a través de la historia de la enseñanza del inglés, los cuales han guiado a través del tiempo unas prácticas pedagógicas y didácticas enfocadas en la repetición de reglas gramaticales, la memorización de estructuras, la traducción de textos y la internalización de diálogos. Para su comprensión teórica y metodológica, analiza las TIC en el aula desde Castells (2001); en cuanto a los RED profundiza los planteamientos metodológicos de Churchill (2017) y Quirós (2009), como también ahonda sobre el inglés como lengua extranjera desde las consideraciones de Véz et al. (1994), Richards & Rogers (1984), Larsen-Freeman & Anderson (1984). De igual manera, enfatiza en el aprendizaje con Rojas (2001), Ausbel et al. (1983), Krashen y Terrell (1983) y analiza la didáctica desde Díaz Barriga (1998). Para el estado de la cuestión, se apoya en algunas investigaciones a nivel local, nacional e internacional. Además, emplea la investigación cualitativa y aborda mediante la observación participante, el objeto de estudio en la Institución Educativa Fe y Alegría Granizal, ubicada en la comuna N° 1, de la ciudad de Medellín. Para el trabajo de campo utiliza guías de aprendizaje basadas en el modelo pedagógico institucional y, como instrumento de registro y reflexión, el diario de campo. La metodología emplea el cuestionario para el diagnóstico preliminar, fichas de valoración y selección de un RED, fichas de análisis para el fortalecimiento de habilidades comunicativas, las guías de aprendizaje, el grupo de discusión y el test desde dos momentos: el pretest para el momento inicial y un postest para evaluar los resultados de la implementación, aplicados de manera sistemática y rigurosa, dando lugar a unos resultados, consideraciones y conclusiones, las cuales se articulan con la matriz de análisis sobre la Incidencia de los RED en el Aprendizaje del Inglés –IREDAI.
Collections
- Tesis [607]