REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mitigación del riesgo de lavado de activos en las operaciones de comercio exterior en las empresas del sector real en Colombia

Thumbnail
View/Open
Mitigación del riesgo de lavado de activos en las operaciones de comercio exterior en las empresas del sector real en Colombia.pdf (Texto completo) (679.7Kb)
Share this
Date
2014
Author
Betancur Betancur, Adrián
Escobar Henao, Andrés Felipe
TY - GEN T1 - Mitigación del riesgo de lavado de activos en las operaciones de comercio exterior en las empresas del sector real en Colombia AU - Betancur Betancur, Adrián AU - Escobar Henao, Andrés Felipe Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11407/120 AB - El presente trabajo de grado hace referencia a la Mitigación del riesgo de lavado de activos en las operaciones de comercio exterior en las empresas del sector real en Colombia, en el mismo se proponen estrategias y criterios para que las empresas del sector real puedan mitigar dicho riesgos , es de anotar que en síntesis el lavado de activos se refiere al conjunto de procedimientos destinados a desviar el dinero ilícito de su verdadero origen, haciéndolo aparecer como legal al interior de la economía. El lavado de activos ha tenido un impacto muy fuerte en nuestro país, este fenómeno se presentó en la década de los sesenta y setentas a través del contrabando y posteriormente fue impulsado en gran parte por el auge de los carteles del narcotráfico concretamente en la década de los ochenta y el poder que llegaron a alcanzar es enorme, toda vez que ha permeado todas las esferas de la nación esto es la política, los diferentes sectores sociales, militares, religiosos y económicos entre otros, en tal medida el sector financiero no es ajeno a este flagelo y desde entonces ha venido adelantando esfuerzos para mitigar dicho fenómeno, los cuales han sido reconocidos por organismos mundiales que luchan contra el lavado de activos como el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). Con la creciente internacionalización del estado a través de los bloques económicos y los acuerdos de libre comercio, han ganado importancia las operaciones de comercio exterior en el sector empresarial, sin embargo, no todas las empresas conocen los riesgos de lavado de activos que pueden implicar este tipo de operaciones, en las cuales están participando con más frecuencia. El tema de lavado de activos es complejo, no solo por el desarrollo de los procesos de internacionalización y globalización que viene experimentando el país, sino también porque es de carácter transversal y se relaciona con el derecho penal, administrativo, financiero y el derecho público internacional. El GAFI-FATF (Grupo de Acción Financiera Internacional/ Financial Action Task Force Against Money Laundering) es el organismo principal que se dedica al combate del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, se fundó en el año 1989 por los países del G7 para hacer frente a los flujos ilícitos derivados del narcotráfico. Se elaboraron las cuarenta recomendaciones para prevenir el lavado de fondos, un conjunto de estándares internacionales para ser transformados en legislación nacional. La normatividad establecida por el gobierno obliga la implementación de un sistema de control y seguimiento en algunos sectores de la economía que son vulnerables y al cual se ha adicionado otros sectores de la economía. El gobierno para luchar contra ese tipo de prácticas ha establecido todo un compendio de leyes y procedimientos, para atender lo anterior, se han acogido a acuerdos internacionales, así como se analizaran un conjunto de documentos aportados por organizaciones internacionales y nacionales que ayuda constantemente a ser más eficientes en la lucha contra el LA/FT ER - @misc{11407_120, author = {Betancur Betancur Adrián and Escobar Henao Andrés Felipe}, title = {Mitigación del riesgo de lavado de activos en las operaciones de comercio exterior en las empresas del sector real en Colombia}, year = {2014}, abstract = {El presente trabajo de grado hace referencia a la Mitigación del riesgo de lavado de activos en las operaciones de comercio exterior en las empresas del sector real en Colombia, en el mismo se proponen estrategias y criterios para que las empresas del sector real puedan mitigar dicho riesgos , es de anotar que en síntesis el lavado de activos se refiere al conjunto de procedimientos destinados a desviar el dinero ilícito de su verdadero origen, haciéndolo aparecer como legal al interior de la economía. El lavado de activos ha tenido un impacto muy fuerte en nuestro país, este fenómeno se presentó en la década de los sesenta y setentas a través del contrabando y posteriormente fue impulsado en gran parte por el auge de los carteles del narcotráfico concretamente en la década de los ochenta y el poder que llegaron a alcanzar es enorme, toda vez que ha permeado todas las esferas de la nación esto es la política, los diferentes sectores sociales, militares, religiosos y económicos entre otros, en tal medida el sector financiero no es ajeno a este flagelo y desde entonces ha venido adelantando esfuerzos para mitigar dicho fenómeno, los cuales han sido reconocidos por organismos mundiales que luchan contra el lavado de activos como el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). Con la creciente internacionalización del estado a través de los bloques económicos y los acuerdos de libre comercio, han ganado importancia las operaciones de comercio exterior en el sector empresarial, sin embargo, no todas las empresas conocen los riesgos de lavado de activos que pueden implicar este tipo de operaciones, en las cuales están participando con más frecuencia. El tema de lavado de activos es complejo, no solo por el desarrollo de los procesos de internacionalización y globalización que viene experimentando el país, sino también porque es de carácter transversal y se relaciona con el derecho penal, administrativo, financiero y el derecho público internacional. El GAFI-FATF (Grupo de Acción Financiera Internacional/ Financial Action Task Force Against Money Laundering) es el organismo principal que se dedica al combate del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, se fundó en el año 1989 por los países del G7 para hacer frente a los flujos ilícitos derivados del narcotráfico. Se elaboraron las cuarenta recomendaciones para prevenir el lavado de fondos, un conjunto de estándares internacionales para ser transformados en legislación nacional. La normatividad establecida por el gobierno obliga la implementación de un sistema de control y seguimiento en algunos sectores de la economía que son vulnerables y al cual se ha adicionado otros sectores de la economía. El gobierno para luchar contra ese tipo de prácticas ha establecido todo un compendio de leyes y procedimientos, para atender lo anterior, se han acogido a acuerdos internacionales, así como se analizaran un conjunto de documentos aportados por organizaciones internacionales y nacionales que ayuda constantemente a ser más eficientes en la lucha contra el LA/FT}, url = {http://hdl.handle.net/11407/120} }RT Generic T1 Mitigación del riesgo de lavado de activos en las operaciones de comercio exterior en las empresas del sector real en Colombia A1 Betancur Betancur, Adrián A1 Escobar Henao, Andrés Felipe YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11407/120 AB El presente trabajo de grado hace referencia a la Mitigación del riesgo de lavado de activos en las operaciones de comercio exterior en las empresas del sector real en Colombia, en el mismo se proponen estrategias y criterios para que las empresas del sector real puedan mitigar dicho riesgos , es de anotar que en síntesis el lavado de activos se refiere al conjunto de procedimientos destinados a desviar el dinero ilícito de su verdadero origen, haciéndolo aparecer como legal al interior de la economía. El lavado de activos ha tenido un impacto muy fuerte en nuestro país, este fenómeno se presentó en la década de los sesenta y setentas a través del contrabando y posteriormente fue impulsado en gran parte por el auge de los carteles del narcotráfico concretamente en la década de los ochenta y el poder que llegaron a alcanzar es enorme, toda vez que ha permeado todas las esferas de la nación esto es la política, los diferentes sectores sociales, militares, religiosos y económicos entre otros, en tal medida el sector financiero no es ajeno a este flagelo y desde entonces ha venido adelantando esfuerzos para mitigar dicho fenómeno, los cuales han sido reconocidos por organismos mundiales que luchan contra el lavado de activos como el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). Con la creciente internacionalización del estado a través de los bloques económicos y los acuerdos de libre comercio, han ganado importancia las operaciones de comercio exterior en el sector empresarial, sin embargo, no todas las empresas conocen los riesgos de lavado de activos que pueden implicar este tipo de operaciones, en las cuales están participando con más frecuencia. El tema de lavado de activos es complejo, no solo por el desarrollo de los procesos de internacionalización y globalización que viene experimentando el país, sino también porque es de carácter transversal y se relaciona con el derecho penal, administrativo, financiero y el derecho público internacional. El GAFI-FATF (Grupo de Acción Financiera Internacional/ Financial Action Task Force Against Money Laundering) es el organismo principal que se dedica al combate del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, se fundó en el año 1989 por los países del G7 para hacer frente a los flujos ilícitos derivados del narcotráfico. Se elaboraron las cuarenta recomendaciones para prevenir el lavado de fondos, un conjunto de estándares internacionales para ser transformados en legislación nacional. La normatividad establecida por el gobierno obliga la implementación de un sistema de control y seguimiento en algunos sectores de la economía que son vulnerables y al cual se ha adicionado otros sectores de la economía. El gobierno para luchar contra ese tipo de prácticas ha establecido todo un compendio de leyes y procedimientos, para atender lo anterior, se han acogido a acuerdos internacionales, así como se analizaran un conjunto de documentos aportados por organizaciones internacionales y nacionales que ayuda constantemente a ser más eficientes en la lucha contra el LA/FT OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El presente trabajo de grado hace referencia a la Mitigación del riesgo de lavado de activos en las operaciones de comercio exterior en las empresas del sector real en Colombia, en el mismo se proponen estrategias y criterios para que las empresas del sector real puedan mitigar dicho riesgos , es de anotar que en síntesis el lavado de activos se refiere al conjunto de procedimientos destinados a desviar el dinero ilícito de su verdadero origen, haciéndolo aparecer como legal al interior de la economía. El lavado de activos ha tenido un impacto muy fuerte en nuestro país, este fenómeno se presentó en la década de los sesenta y setentas a través del contrabando y posteriormente fue impulsado en gran parte por el auge de los carteles del narcotráfico concretamente en la década de los ochenta y el poder que llegaron a alcanzar es enorme, toda vez que ha permeado todas las esferas de la nación esto es la política, los diferentes sectores sociales, militares, religiosos y económicos entre otros, en tal medida el sector financiero no es ajeno a este flagelo y desde entonces ha venido adelantando esfuerzos para mitigar dicho fenómeno, los cuales han sido reconocidos por organismos mundiales que luchan contra el lavado de activos como el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). Con la creciente internacionalización del estado a través de los bloques económicos y los acuerdos de libre comercio, han ganado importancia las operaciones de comercio exterior en el sector empresarial, sin embargo, no todas las empresas conocen los riesgos de lavado de activos que pueden implicar este tipo de operaciones, en las cuales están participando con más frecuencia. El tema de lavado de activos es complejo, no solo por el desarrollo de los procesos de internacionalización y globalización que viene experimentando el país, sino también porque es de carácter transversal y se relaciona con el derecho penal, administrativo, financiero y el derecho público internacional. El GAFI-FATF (Grupo de Acción Financiera Internacional/ Financial Action Task Force Against Money Laundering) es el organismo principal que se dedica al combate del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, se fundó en el año 1989 por los países del G7 para hacer frente a los flujos ilícitos derivados del narcotráfico. Se elaboraron las cuarenta recomendaciones para prevenir el lavado de fondos, un conjunto de estándares internacionales para ser transformados en legislación nacional. La normatividad establecida por el gobierno obliga la implementación de un sistema de control y seguimiento en algunos sectores de la economía que son vulnerables y al cual se ha adicionado otros sectores de la economía. El gobierno para luchar contra ese tipo de prácticas ha establecido todo un compendio de leyes y procedimientos, para atender lo anterior, se han acogido a acuerdos internacionales, así como se analizaran un conjunto de documentos aportados por organizaciones internacionales y nacionales que ayuda constantemente a ser más eficientes en la lucha contra el LA/FT
URI
http://hdl.handle.net/11407/120
Collections
  • Trabajos de grado [690]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com